Conmebol confirmó que Argentina, Uruguay y Paraguay ya clasificaron al Mundial 2030. (Video: CONMEBOL)
Conmebol confirmó que Argentina, Uruguay y Paraguay ya clasificaron al Mundial 2030. (Video: CONMEBOL)

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (), Alejandro Domínguez, anunció este miércoles que , cuando se celebra el centenario de esta cita del balompié global. “Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario”, escribió en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Sobre el anuncio del mandamás del fútbol, muchos quedaron con la duda sobre la clasificación directa de Argentina, Uruguay y Paraguay por ser las sedes inaugurales. Para algunos, ya tenían un cupo asegurado en el Mundial 2030. Para otros, debían disputar de todas formas las Eliminatorias sudamericanas.

Te puede Interesar

En esa línea, el paraguayo Robert Harrison, miembro del consejo directivo de Conmebol, aclaró que las selecciones de Argentina, Uruguay y Paraguay ya están clasificadas por ejercer la localía. Las selecciones empezarán en casa y luego seguirán su participación en Europa.

“El Mundial 2030 se origina en Sudamérica con los juegos inaugurales en los tres países tanto Montevideo, Buenos Aires y Paraguay. Luego se traslada a España, Portugal y Marruecos, donde caigamos en los grupos. Y de hecho las tres federaciones están clasificadas”, explicó Harrison en conferencia de prensa.

Para el Mundial 2030, teniendo en cuenta que Conmebol tiene 10 equipos de los cuales tres ya están clasificados y se dan seis plazas y media para clasificar, todas las selecciones de la región estarían en la Copa del Mundial. Queda pendiente la decisión de FIFA.


¿Dónde empezará el Mundial 2030?


En una conferencia de prensa posterior, Alejandro Domínguez anunció que el torneo comenzará en el estadio Centenario de Montevideo (Uruguay). ”Va a haber un tiempo anterior al partido donde vamos a estar festejando el aniversario tanto en Uruguay, como en la Argentina y como en Paraguay. Van a haber tres inauguraciones, no son solamente tres partidos, son tres inauguraciones que se van a hacer en estas sedes, en estos países, y también todos los festejos previos”.

El encuentro que abrirá el torneo se celebrará en el estadio Centenario de Montevideo, mientras que los siguientes dos serán en Paraguay y Argentina, con sede a confirmar. Además, las tres naciones tendrán FIFA FAN Fest durante el certamen para que los hinchas puedan vivir de manera única la fiesta del fútbol.

Con respecto a la ausencia de ChileDomínguez explicó: “Esto no significa que no vamos a trabajar para que Chile esté o para que le encontremos algo”.

Claudio Tapia, presidente de la AFA, dejó en claro por qué se decidió por esta opción:Era imposible conseguir los votos, era imposible conseguir la inversión para organizar un Mundial de tal magnitud, y sin embargo (Domínguez) con firmeza y decisión, trabajando uno por uno logró que Sudamérica tenga su Mundial”. Con eso, dejó en claro que de mantener el proyecto original, hubiesen perdido en la elección FIFA programada para 2024 y que además de esta forma consiguieron un ahorro sustancial ya que no necesitarán el aporte de cientos de millones de dólares para la organización.

Terminada la conferencia de prensa, FIFA emitió un comunicado con el anuncio oficial: “En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes – África, Europa y América del Sur – seis países – Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay – dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos el hermoso juego, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”.

El Mundial 2030 tendrá 48 selecciones participantes y se celebrarán 104 partidos, al igual que el de 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Justamente por eso, FIFA ha impulsado las candidaturas conjuntas, a diferencia de lo que sucedía hasta 2022, que era un solo país el anfitrión.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.


TE PUEDE INTERESAR


SOBRE EL AUTOR

Nació en Lima en 1992. Ejerció estudios de traducción y pedagogía, pero su amor por el fútbol hizo que se interesara por el periodismo deportivo. En 2013 entró al Diario Depor para cubrir el campo de las noticias internacionales y desde ese entonces ha ganado mucha experiencia en medios digitales.