Calendario 2024 en México: días festivos para el nuevo periodo. (Foto: Pinterest)
Calendario 2024 en México: días festivos para el nuevo periodo. (Foto: Pinterest)

El país de México se prepara para recibir el junto a estudiantes o trabajadores que se encuentran ansiosos por conocer cuáles serán los días festivos del próximo año y qué puentes habrá. Además, se busca conocer el periodo de las temporada de vacaciones. De acuerdo al del próximo año, tendremos cerca de ocho puentes, por lo que significa un feriado adicional. ¿Cuáles serán los para el próximo año? Para obtener más detalles al respecto, te invitamos a leer el artículo en Depor.

La ampliación de los días de descanso tiene razón por eventos de trascendencia a realizarse en 2023, como la transición de titularidad del Poder Ejecutivo, junto a la salida del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual significará una serie de cambios. Además, en caso de que te corresponda trabajar en alguno de estos días, te proporcionaremos información sobre las disposiciones de la que aplican en dichas situaciones.

Siguiendo la tradición, el calendario de México para el próximo año presenta intervalos de vacaciones, junto con días festivos y oportunidades de puentes que implican la suspensión de clases.

Días festivos oficiales 2024 en México

Los feriados obligatorios en México para el año 2024 son aquellos días en los que las actividades laborales se suspenden de acuerdo con la ley. A continuación, se detallan los feriados oficiales en México en 2024:

  • 1 de enero: Celebración de Año Nuevo.
  • 5 de febrero: Día de la Constitución Mexicana.
  • 18 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
  • 1 de octubre: Transición del Poder Ejecutivo Federal.
  • 18 de noviembre: Inicio de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
  • 25 de diciembre: Celebración de la Navidad.

Estos son los feriados obligatorios en México para el año 2024, y las actividades laborales suelen suspenderse en esos días, permitiendo a las personas disfrutar de tiempo libre y celebrar estas festividades nacionales. El 1 de octubre se añadirá como un nuevo día de descanso obligatorio, con motivo de la transición del Poder Ejecutivo Federal. Este día de descanso se celebra cada seis años, pero en 2024 se celebrará por única ocasión el día 1 de octubre, en lugar del 1 de diciembre, como se había hecho hasta ahora.

Además, hay días no oficiales que algunas empresas y entidades públicas otorgan como días libres, tales como el Jueves y Viernes Santo (28 y 29 de marzo), el 10 de mayo por el Día de las Madres, el 2 de noviembre por el Día de Muertos y el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, coincidiendo con el Día del empleado bancario.

¿Qué hacer si te piden trabajar un día feriado?

Autoridades del Trabajo de México indicaron: “los colaboradores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso”. Sin embargo, si un empleado trabaja en un día feriado, la legislación establece que se le deberá pagar un salario doble por el servicio prestado, según lo establecido en el artículo 73.

Además, es importante destacar que esta disposición aplica tanto para los días festivos oficiales como para los festivos no oficiales. Así, los trabajadores tienen derecho a recibir una compensación justa si se les solicita trabajar durante estos días de descanso.

Días puente de la SEP en México 2024

Los “puentes” en México se refieren a los días de descanso que se crean cuando un día festivo oficial cae cerca de un fin de semana, lo que permite a la gente tener un periodo más largo de tiempo libre. A continuación, se presentan los puentes potenciales en México para el año 2024:

  • Año Nuevo 2023 (1 de enero) cae en lunes, lo que podría generar un fin de semana largo.
  • Día de la Constitución Mexicana (5 de febrero) cae en lunes, permitiendo un fin de semana largo.
  • Natalicio de Benito Juárez (18 de marzo) se celebra en domingo, y se podría mover al lunes 19 de marzo para crear un fin de semana largo.
  • Día del Trabajo (1 de mayo) cae en martes, por lo que algunos empleadores pueden optar por dar el lunes 30 de abril como día libre para crear un fin de semana largo.
  • Día de la Independencia de México (16 de septiembre) cae en sábado, por lo que podría moverse al viernes 15 de septiembre para crear un fin de semana largo.
  • Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) se celebra en martes, por lo que podría moverse al lunes 19 de noviembre.
  • Navidad (25 de diciembre) cae en martes, por lo que algunos empleadores pueden optar por dar el lunes 24 de diciembre como día libre para crear un fin de semana largo.

Es importante señalar que la creación de puentes puede variar según la legislación local y las políticas de las empresas, por lo que es recomendable verificar con anticipación si se establecen o no puentes en una región específica.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Prensa en Lima 2019. Ex Deporte Total en El Comercio. Coberturas periodísticas a nivel digital de fútbol nacional e internacional. Experiencia en radio y también en prensa escrita.

Contenido Sugerido

Contenido GEC