¿Cuándo dan las utilidades 2023 en México? Esta es la fecha límite (Foto: composición/Depor/Pandapé/Agencias).
¿Cuándo dan las utilidades 2023 en México? Esta es la fecha límite (Foto: composición/Depor/Pandapé/Agencias).

¡Atento a la siguiente nota! En , muchas empresas están actualmente entregando las correspondientes al último año entre sus empleados, en cumplimiento de lo impulsado en la . Nos encontramos en camino a la fecha límite en la cual todas las organizaciones deben realizar el depósito de este beneficio a su fuerza laboral. A continuación, te brindaremos algunos aspectos relevantes para tener en cuenta acerca del monto que corresponde a cada individuo y las posibles implicaciones en caso de no recibir dicho depósito. Descubre toda la información valiosas en los siguientes párrafos.

¿Qué son las utilidades de una empresa?

Las utilidades se refieren a las ganancias o beneficios obtenidos por una empresa después de deducir los gastos, impuestos y otras obligaciones financieras. Son generadas a través de diversos ingresos. Son una medida clave del desempeño económico de una organización y, en muchos países, se establecen regulaciones para su distribución equitativa entre los accionistas y, en muchos casos, entre los empleados, como parte de sus derechos laborales.

Fecha máxima para pagar Utilidades 2023

Según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), se establece que el período para efectuar el pago de las utilidades correspondientes al 2023 es desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas. Aquellos empleados que tienen derecho a recibir las utilidades son aquellos que hayan trabajado al menos 60 días para un mismo empleador y que reciban sus salarios mediante una nómina.

¿Cómo calcular las Utilidades 2023 en México?

En primer lugar, las empresas están obligadas a repartir el 10% de sus utilidades entre los empleados. Supongamos que una organización ha declarado hasta 500 mil pesos, por lo tanto, deberá considerar el monto de 50 mil pesos para esta distribución. Posteriormente, este monto se dividirá por la mitad, es decir, 25 mil pesos, ya que la otra mitad dependerá del salario de cada trabajador.

Por consiguiente, se realizará la división de los 25 mil pesos entre la suma total de días de trabajo llevados a cabo por todos los empleados. En este caso, si efectuamos la operación de 25 mil pesos divididos por 455 días laborados, se obtendrá un resultado de 54.94 pesos. Este valor se multiplicará por el número de días trabajados durante el año, a fin de determinar la cuantía definitiva de las utilidades que cada individuo deberá recibir.

  • Consideremos el escenario en el que un empleado recibió un valor diario de 54.94 pesos y trabajó durante 250 días. En este caso, la cantidad total de utilidades a repartir sería de 13,735 pesos.

Aún queda por calcular la otra parte restante, que implica dividir el monto de 25 mil pesos entre el total de salarios anuales de los trabajadores. En otras palabras, realizamos la operación “25 mil/348 mil pesos = 0.07183″. Este último valor se multiplicará por el salario anual de cada empleado para obtener la utilidad correspondiente. En este caso, considerando el valor diario de 0.07183 pesos, los días trabajados ascienden a 138 mil, lo que daría un total de 9,912.54 pesos.

  • ¿Cuál es el desenlace final? De esta manera, el trabajador tendría el derecho de recibir aproximadamente 23,647.54 pesos, ya que se han sumado ambas formas de repartir las utilidades, es decir, teniendo en cuenta los días trabajados y el salario obtenido.

Reparto de Utilidades 2023: ¿qué pasa si no me las pagan?

Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, si un trabajador no recibe o se le paga de forma incompleta la prestación de reparto de utilidades, tiene un plazo de un año para reclamar el pago a partir del día siguiente a la fecha límite establecida. El incumplimiento puede dar como resultado multas que oscilan entre 50 y 5000 salarios mínimos vigentes, según lo indicado en la LFT.

La PROFEDET ofrece servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 91 17 877, así como atención personal en cualquiera de sus 48 oficinas ubicadas en todo el país.

Utilidades 2023: ¿quiénes no reciben este beneficio?

Es importante tener en cuenta que, según la información proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hay algunas excepciones en cuanto a quienes no son elegibles para recibir este beneficio. Es esencial tener en cuenta estas excepciones para comprender quiénes son elegibles para recibir las utilidades. Las personas que no tienen derecho a recibir las utilidades son las siguientes:

  • Directores.
  • Administradores.
  • Gerentes generales.
  • Socios y accionistas.
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año correspondiente.
  • Prestadores de servicios profesionales.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC