Muchos trabajadores ya cuentan los días para recibir el pago de sus utilidades 2024 en México (Foto: Freepik)
Muchos trabajadores ya cuentan los días para recibir el pago de sus utilidades 2024 en México (Foto: Freepik)

¿A quién no le llena de ilusión pensar en la llegada de un dinero extra que ayudará a aliviar los gastos en estos tiempos? A todos, no es así. Pues bien, te contamos que pronto tendrás en tus manos una cantidad adicional cuando recibas el pago de tus utilidades . Pero ¿cuándo se entregarán, quiénes lo recibirán y cuánto es? En los siguientes párrafos, lo que necesitas saber.

Cabe mencionar que las utilidades son un derecho constitucional que tienen los trabajadores, quienes reciben una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, siempre y cuando estas se hayan generado durante el año, precisa la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

FECHA DE PAGO DE LAS UTILIDADES 2024 EN MÉXICO

El pago de las utilidades este 2024 en México dependerá de donde trabaje el empleado, así pues cobrará su dinero en mayo o junio:

  • Hasta el 31 de mayo en el caso que los trabajadores laboren para una persona moral (empresa).
  • Hasta el 28 de junio, último día hábil de ese mes, para quienes trabajen para una persona física (patrón).

¿A QUÉ TRABAJADORES LES CORRESPONDE LAS UTILIDADES 2024 EN MÉXICO?

Todos los trabajadores sin excepción reciben el pago de utilidades cada año por parte de su empleador, salvo algunas excepciones.

¿A QUIÉNES NO LES CORRESPONDE LAS UTILIDADES 2024?

En el grupo de personas que no reciben utilidades se encuentran directivos, gerentes, socios, accionistas, artesanos, técnicos y otros que reciben su sueldo a través del pago de honorarios, lo que significa que prestan sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón. Asimismo, los trabajadores que hayan laborado menos de 60 días.

La esperanza de varios trabajadores en México están puestas en las utilidades (Foto: Freepik)
La esperanza de varios trabajadores en México están puestas en las utilidades (Foto: Freepik)

¿CÓMO SE DETERMINA LA CANTIDAD DE UTILIDADES QUE RECIBE UN TRABAJADOR?

Para determinar cuánto le corresponde de utilidades a los trabajadores este 2024, la da a conocer que se debe tener en cuenta lo siguiente:

  1. “Los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, el cual asciende al 10% de las utilidades netas”.
  2. “La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales. La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año”.
  3. “Se considera como salario la cantidad que perciba el trabajador en efectivo por cuota diaria. Cuando la retribución sea variable, se tomará como sueldo el promedio de las percepciones obtenidas en el año”.

¿SE PAGA IMPUESTOS POR LAS UTILIDADES?

Ten en cuenta que el reparto de utilidades causa impuesto exclusivamente sobre la cantidad que sea igual o exceda del equivalente a 15 días de salario mínimo. En caso, recibas menos de 15 días de salario mínimo, tu pago será completo.

¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS QUE NO PAGAN UTILIDADES?

Solamente las empresas que se hayan creado hace un año, están libres de pagar utilidades a sus trabajadores. Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia; también empresas cuyo capital sea menor al que fija la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, y a instituciones de asistencia privada que realicen acciones con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios, precisa la Secretaría.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC