México celebró el domingo 6 de junio las elecciones más grandes de su historia (Foto: EFE)
México celebró el domingo 6 de junio las elecciones más grandes de su historia (Foto: EFE)

El último domingo 6 de junio se desarrollaron en las para elegir a sus nuevas autoridades en una jornada que fue considerada como una de las más grandes de la historia en ese país. Esto debido a que los ciudadanos a través del voto renovarán 20,000 cargos federales y locales. Estas votaciones empezaron a las 8:00 a.m. y culminaron a las 6:00 p.m.

MÁS INFORMACIÓN: Ley seca, todo sobre las restricciones en CDMX y cada estado de México por las elecciones federales 2021

Debido a la gran expectativa de estos comicios, muchas personas quieren saber a qué hora saldrán los primeros resultados, si se realizará un conteo rápido, entre otras interrogantes.

Por tal motivo, te informamos que debes tener en cuenta que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con dos tipos de resultados preliminares electorales que se hacen públicos el mismo día de las votaciones.

MÁS INFORMACIÓN: Sufraga correctamente en las Elecciones México 2021 para que no anulen tu voto
Una mujer emite su voto en un colegio electoral en la comunidad náhuat de Atzacoaloya, estado de Guerrero, el 6 de junio de 2021. (Foto: Pedro Pardo / AFP)
Una mujer emite su voto en un colegio electoral en la comunidad náhuat de Atzacoaloya, estado de Guerrero, el 6 de junio de 2021. (Foto: Pedro Pardo / AFP)

CUÁNDO SE CONOCERÁN LOS RESULTADOS

Se tiene previsto que ese mismo día de las elecciones al promediar las 8:00 p.m., mientras el consejero presidente del INE da cuenta del desarrollo del proceso electoral se conocerán los primeros resultados respecto a las gubernaturas.

Mientras que los resultados preliminares en los estados se darán a conocer por los los institutos electorales estatales; sin embargo, en Baja California, Sonora, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa esto recién se producirá entre las 10:00 p.m. y 11:00 p.m. por tener un horario distinto.

Según indicó Rubén Álvarez, coordinador nacional de Comunicación Social del INE, al promediar las 11:00 p.m. se darían a conocer los primeros resultados de las actas de votación sobre la elección de los representantes de la Cámara de Diputados.

MÁS INFORMACIÓN: Cómo votar desde el extranjero en las Elecciones federales
Una mujer emite su voto en un colegio electoral, en San Bartolomé Quialana, estado de Oaxaca, el 6 de junio de 2021. (Foto: Patricia Castellanos / AFP)
Una mujer emite su voto en un colegio electoral, en San Bartolomé Quialana, estado de Oaxaca, el 6 de junio de 2021. (Foto: Patricia Castellanos / AFP)

PREP

Respecto al PREP, el INE indicó que los resultados presentados son preliminares y tienen un carácter informativo y no son definitivos. Por lo tanto, carecen de efectos jurídicos.

Es así que recién el miércoles 9 de junio del 2021 darán inicio los Cómputos Distritales, los cuales determinan los resultados electorales en cada uno de los Distritos de la entidad.

SE REALIZARÁ O NO EL CONTEO RÁPIDO

El conteo rápido es un ejercicio científico estadístico a través del cual se permite calcular con una máxima precisión las estimaciones de las tendencias de voto por parte de los electores. Para realizar esta tarea se eligen casillas de forma aleatoria y dependiendo de sus resultados comienzan las estimaciones. La precisión como confiabilidad depende de un proceso matemático efectuado con distintos métodos de estadística.

El conteo rápido sí fue confirmado en este proceso electoral. El consejero Ciro Murayama dijo que en estas elecciones el Instituto Nacional Electoral llevará a cabo 16 conteos rápidos; es decir, uno para la elección correspondiente a la Cámara de Diputados y uno por cada una de las 15 gubernaturas del país.

Este domingo 6 de junio, se celebran las Elecciones 2021 en México. (Foto de archivo: EFE/Iván Villanueva)
Este domingo 6 de junio, se celebran las Elecciones 2021 en México. (Foto de archivo: EFE/Iván Villanueva)

Es así que en el Reglamento de Elecciones se detalla que el INE cuenta con Comité Técnico Asesor, el mismo que está integrado por 11 ciudadanos expertos en matemáticas y estadísticas que tendrán a su cargo realizar el procedimiento para estimar tendencias de los resultados finales.

Se debe tener en cuenta que los paquetes electorales se abrirán en el siguiente orden de votación. Primero será la de gubernaturas, ayuntamientos y diputaciones.

Pero ¿Qué ocurre si se llega a detectar una presunta irregularidad? Ante una situación como esta las autoridades electorales ordenan que se vuelva hacer el conteo en uno o varios paquetes, se vuelve a hacer el conteo en la casilla o, en su caso, de todas las casillas de un distrito electoral.

PARA QUÉ SIRVE

El conteo rápido ha sido definido como un instrumento indispensable para la confianza y la estabilidad política del país, según los consejeros electorales y que sirve para evitar que alguien se pueda autoproclamar como ganador.

No obstante, también existe otro tipo de resultado electoral que es el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Con este mecanismo se informa en tiempo real la información capturada por los funcionarios de casillas.

RESULTADOS OFICIALES

Este proceso minucioso demora unos días, por ello, los resultados oficiales de un proceso electoral se conocen luego que se computen los votos distritales, y que de acuerdo con el calendario electoral, inician el 9 de junio y concluyen el domingo 13 de junio.

Desde el próximo miércoles -siguiente a las elecciones- desde las 8:00 a.m., los consejos distritales se reúnen para revisar el contenido en todas las actas de escrutinio y el cómputo de las casillas en estos distritos electorales.

LEY SECA

Al igual que en el Perú, un total de 22 estados de México consideraron establecer la Ley Seca, con la finalidad que las elecciones federales y locales se realicen de manera segura y ordenada. Por ello, la venta de alcohol quedó prohibida de las 00:00 a las 11:59 p.m. en establecimientos comerciales e industriales.

Estos estados son:

- Aguascalientes

- Campeche

- Ciudad de México

- Chiapas

- Chihuahua

- Coahuila

- Colima

-Durango

- Estado de México

-Guanajuato

- Hidalgo

-Hidalgo

-Jalisco

-Morelos

-Nuevo León

- Oaxaca

-Puebla

- Quintana Roo

-San Luis Potosí

-Tabasco

-Tamaulipas

-Tlaxcala

- Veracruz

-Zacatecas

Contenido Sugerido

Contenido GEC