En qué AFP estás afiliado: link de consulta, estado de cuenta y cómo retirar dinero de tu fondo de pensiones (Foto: Andina)
En qué AFP estás afiliado: link de consulta, estado de cuenta y cómo retirar dinero de tu fondo de pensiones (Foto: Andina)

Para tomar buenas decisiones sobre tus finanzas, es necesario conocer tus estados de cuenta. Ahora saber el saldo actual de tu fondo de pensiones es mucho más sencillo. En esta nota indicamos los pasos fundamentales para revisar cuánto tienes acumulado en tu , también te brindaremos otros datos que debes tener en cuenta.

¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?

Para verificar la AFP a la que perteneces, debes seguir los siguientes pasos:

  • Ve a la opción “Registro” de .
  • Lee las condiciones de uso. Si estás de acuerdo, dar clic en “Siguiente”.
  • Te solicitarán tu número de DNI y un correo electrónico.
  • Ya una vez registrado(a), elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo. Así sabrás en qué AFP estás.

¿Cuánto dinero tengo en mi AFP?

Cada AFP cuenta con un registro de todos los aportes, el detalle de estos ingresos se pueden revisar en las páginas web o aplicaciones de cada entidad. Te brindamos los link de cada AFP para que puedas seguir los pasos y obtener la información necesaria.

¿Actualmente puedo retirar dinero de mi AFP?

Por el momento el retiro de la AFP ha quedado postergado hasta este año 2024. El año pasado, la aprobación de un séptimo retiro fue un tema de debate en el Congreso y de importancia para muchos de los peruanos. Sin embargo, en la última legislatura, quedó pendiente de retomarse en marzo.

¿Cuál es la diferencia entre la ONP y las AFP?

Tener que elegir entre una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú es una decisión crucial, pues de ella dependerá el futuro económico de los trabajadores tras su jubilación.

En el esquema de las AFP, la monto de la pensión que se recibirá está influenciada por dos factores: el nivel de ahorro acumulado a lo largo de la vida laboral y la rentabilidad generada por las inversiones de las administradoras. Aquí, la responsabilidad recae en el individuo para gestionar su aporte y la manera en la que invierte sus fondos.

En tanto, el modelo de la ONP adopta un enfoque diferente. Aquí, los aportes de los trabajadores se suman a un fondo común que servirá como fuente para las pensiones de múltiples beneficiarios. Pero hay algo muy importante a tener en cuenta: los aportes individuales no generan rentabilidad, es decir no hay un incremento adicional.

Esta diferencia impacta directamente en la magnitud de las pensiones que los trabajadores pueden esperar. Aquellos que optan por una AFP tienen la oportunidad de optimizar sus ahorros y hacerlos crecer; mientras que, quienes eligen la ONP obtendrán una pensión determinada solo por los montos aportados.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.





Contenido Sugerido

Contenido GEC