Se podrán retirar hasta 20,600 soles de tu fondo de pensiones (Foto: Andina)
Se podrán retirar hasta 20,600 soles de tu fondo de pensiones (Foto: Andina)

Si eres extranjero viendo dentro o fuera del Perú, en esta nota te detallo lo que necesitas para solicitar el retiro de parte de los fondos de tu cuenta individual en una (AFP), de acuerdo con el cronograma que empieza el 20 de mayo para todos. Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán pedir hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600, dependiendo la cantidad de dinero que tengas acumulado a lo largo de su vida laboral.

Antes de iniciar tu solicitud de retiro es importante que sepas cuánto dinero te queda en tu cuenta. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), indicó que de los 9.4 millones de afiliados, solo 7.1 millones podría retirar dinero y, de estos, 5.1 millones tiene menos de una UIT. Los que tienen más de una UIT son solo el 18%.

Sabiendo esto, debes tener claro que el dinero que quieras retirar de la Cuenta Individual de Capitalización de Aportes Obligatorios será intangible, o sea, no te lo pondrán descontar así le debas al banco o a la SUNAT, por ejemplo. La única excepción se da en el caso de pensión de alimentos: se descontará hasta un máximo del 30% del monto a entregar.

¿CUÁL ES EL LINK Y HORARIO PARA SOLICITAR EL RETIRO DE AFP 2024?

De acuerdo con la Asociación de AFP, los afiliados que acceden al retiro de hasta 4 UIT podrán ingresar su solicitud de retiro a través del LINK . Podrás ingresar tu solicitud de manera 100% digital de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., según el cronograma establecido. Recuerda que el trámite es gratuito para todos.

SI SOY EXTRANJERO, ¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA SOLICITAR EL RETIRO DE FONDOS DE LA AFP 2024?

Si eres extranjero, vivas en el Perú o en el extranjero, debes saber que al momento de tramitar tu solicitud para retirar hasta 20,600 soles de tu AFP (Habitat, Prima, Integra y Profuturo), deberás consignar tu información personal actualizada. A continuación, estos son los datos que necesitas:

Documento de identidad:

Debes poner con el que te registraste en la AFP

  • Carnet de extranjería (CE).
  • Pasaporte.
  • Permiso temporal de permanencia (PTP).
  • Carnet de permiso temporal de permanencia (C Carnet de autorización del Ministerio de Trabajo y
  • Promoción del Empleo (CMT). Carnet de identidad de relaciones exteriores (CIRR Cédula de identidad de extranjero (CIE).
  • Carnet de solicitante de refugio (CSREF).

Otros requisitos

  • Clave web
  • Domicilio
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono

Cuenta bancaria si vivo en Perú

La cuenta debe ser en soles y no debe estar mancomunada. Debe estar registrado en una de estas entidades financieras:

  • BCP.
  • BBVA.
  • BanBif.
  • Banco de Comercio.
  • Banco GNB.
  • Banco Ripley.
  • Banco Falabella
  • Banco de la Nación
  • Caja Huancayo
  • Caja Sullana
  • Interbank
  • Scotiabank

Cuenta bancaria si vivo en el extranjero

  • Nombre del banco
  • Ciudad origen
  • Nombre con el que estás registrado en el banco.
  • Tipo de moneda y de cuenta,
  • Nro. de cuenta.
  • Imagen de un documento bancario que acredite que la cuenta es tuya.
  • Códigos: 1) SWIFT O BIC, 2) ABA O IBAN Y 3) CLABE O Transit number. Además, para cuentas de Chile, el RUT; Argentina, el CBU; y Australia, el BSB.
  • Si tu banco tiene un intermediario en Perú para las transferencias: nombre, país, ciudad, nro. de cuenta y nro. SWIFT O ABA del banco intermediario. Estos datos los debes solicitar a tu banco.

CRONOGRAMA DE SOLICITUDES DEL RETIRO AFP 2024 SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DE TU DNI

La Asociación de AFP ha revelado que las solicitudes deberán presentarse en la página: , de acuerdo al cronograma según el número de tu DNI.

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
  • Libre: del 2 de julio al 17 de agosto.
Cronograma de pagos de la AFP según el último dígito de tu DNI (Foto: AFP)
Cronograma de pagos de la AFP según el último dígito de tu DNI (Foto: AFP)

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC