Alejandro Sanz inauguró el Festival Viña del Mar 2024 (Foto: AFP)
Alejandro Sanz inauguró el Festival Viña del Mar 2024 (Foto: AFP)

Alejandro Sanz tuvo el honor de dar inicio al Festival Viña del Mar 2024 el domingo 25 de febrero, cautivando al público con sus más grandes éxitos musicales. Durante esta noche especial, no solo deleitó a la audiencia, sino que también aprovechó la oportunidad para promover la solidaridad entre los chilenos y alentarlos a apoyar a quienes más lo necesitan, especialmente, tras el incendio suscitado en Valparaíso semanas atrás.

Luego de un sentido homenaje a las víctimas del incendio chileno, el español Alejandro Sanz demostró ser un artista de talla mundial al abrir . Su presentación, además de encandilar a la gente, demostró que sigue vigente a sus 55 años de edad, por lo que no tardó en ser tendencia en diferentes redes sociales.

Eso sí, la noche inaugural empezó sumamente emotiva desde el día uno, ello en gran medida a los desastres que causó el incendio hace semanas y que puso en jaque la realización de esta nueva edición. “Esta vez no estamos todos”, contó María Luisa Godoy, presentadora de Viña 2024 mientras daba inicio al sonado evento musical realizado en la Quinta Vergara.

Alejandro Sanz en el Festival de Viña 2024 (Foto: Agencia EFE)
Alejandro Sanz en el Festival de Viña 2024 (Foto: Agencia EFE)

Acto seguido, su compañero en la conducción, Francisco Saavedra, precisó que fueron 134 fallecidos por los incendios, por lo que pidió “un respetuoso momento de silencio” en honor a sus memorias.

¿Quieres saber cómo fue la performance de Alejandro Sanz en la edición número 63 de la historia? Pues, déjanos anticiparte que el español se robó el show durante la noche de inauguración del tan conocido Festival Viña del Mar.

ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE ALEJANDRO SANZ EN EL FESTIVAL VIÑA DEL MAR 2024

El cantautor español, , entregó al público de la Quinta Vergara su repertorio plagado de clásicos y éxitos de la década pasada. Por si fuera poco, Sanz se animó a saludar a los voluntarios que se encuentran laborando en la zona afectada por el fuego de Valparaíso.

Su entrada se dio al promedio las 8:00 p. m. en horario local. Al momento que ingresó a la tarima, la voz de la presentación lo reconoció como “el artista español más influyente de este siglo”.

Fiel a su estilo clásico y moderno, Sanz acudió vestido de un traje negro, lentes de sol oscuros y zapatillas blancas, para luego dar inicio a su canción personal llamada “Bio”.

Al tema le siguió “No es lo mismo” y “Lo que fui es lo que soy”. Además, interpretó “Deja que te bese”, “El alma al aire”, “Hoy llueve, hoy duele” y “Regálame la silla donde te espere”. Los temas fueron acompañados de una banda en vivo.

LO QUE DIJO ALEJANDRO SANZ SOBRE LOS VOLUNTARIOS DE LAS OLLAS COMUNES

Quedan pocas dudas sobre su canción más sensible de la noche, y no se trata precisamente de un amor pasional o una indirecta hacia una de sus exparejas. Y es que Sanz tuvo el agrado de dedicarles un tema hacia todos los voluntarios que se encuentran en las ollas comunes del área afectada por el incendio.

Fue así que el nacido en Madrid interpertó “Looking for a Paradise” mientras les expresaba sus más sinceros elogios a los voluntarios con frases como “con todo el amor del mundo” cada vez que cantaba ante los miles de asistentes.

El cantante español tuvo unas sentidas palabras para los voluntarios de las ollas comunes (Foto: Agencia EFE)
El cantante español tuvo unas sentidas palabras para los voluntarios de las ollas comunes (Foto: Agencia EFE)

“A los voluntarios que están allí... y a todos los que están trabajando en otros sitios, les agradezco porque de esas personas podemos, como humanidad, nutrirnos, porque son gente que desinteresadamente lo entregan todo. Va por ustedes”, agregó el también intérprete de “Te lo agradezco, pero no”.

ASÍ ACABÓ LA NOCHE DE ALEJANDRO SANZ EN EL FESTIVAL VIÑA DEL MAR 2024

La interpretación de Sanz duró cerca de hora y media, dejando a todo el público extasiado tras entonar sus temas. En especial, luego de que diera pie a sus clásicos más escuchados como “Cuando nadie me ve”, “Amiga mía” y “Corazón partío”.

Por ello, cerca al desenlace de su interpretación, Alejandro Sanz logró recibir la clásica Gaviota de Plata, y luego, la Gaviota de Oro. Ambos pedidos explícitos del monstruo de la Quinta Vergara en señal de reconocimiento a su gran interpretación en vivo.

El español cerró su concierto con “Mi soledad y yo”, “¿Si fuera ella?” y “Ese último momento”. Aunque también se animó a brindar unas últimas palabras ante los más de 15 mil asistentes.

“No se olviden de la gente que le ha ido mal... No abandonen a su gente que lo necesita mucho, concluyó el cantante, instando al público a seguir ayudando a todas las víctimas del feroz incendio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC