La FIFA propondrá este viernes 17 de mayo una sanción severa contra el racismo en el Congreso de Bangkok. (Foto: Agencias).
La FIFA propondrá este viernes 17 de mayo una sanción severa contra el racismo en el Congreso de Bangkok. (Foto: Agencias).

A pesar de los esfuerzos por combatirlo, el racismo sigue siendo un problema recurrente en el fútbol mundial. Ligas de , y otras regiones enfrentan situaciones donde los jugadores son víctimas de comentarios discriminatorios por el color de su piel u otros factores. Recientemente, la , con el objetivo de poner fin a esta terrible situación, dio a conocer una posible nueva medida para erradicar el racismo a nivel mundial. El máximo ente regulador del fútbol creó un protocolo antirracista que insta a las 211 federaciones a considerar los actos racistas como delito. Además, propuso un “gesto estándar global” para que los jugadores puedan comunicar incidentes racistas de manera efectiva.

Este jueves 16 de mayo, Mattias Grafström, que fue nombrado formalmente secretario general de la FIFA, comunicó a las asociaciones miembro una propuesta que busca erradicar el racismo en este deporte. Esta idea incluye normas y sanciones, acciones sobre el terreno y posibles cargos penales. “Nosotros tipificaremos el racismo como un delito específico de inclusión obligatoria en los Códigos Disciplinarios individuales de las 211 asociaciones miembro de la FIFA, diferenciando el racismo de otros incidentes, otorgando a los actos de racismo sus propias sanciones específicas y severas, incluida la pérdida de partidos”.

Te puede Interesar


Esta medida más rigurosa y coordinada surge como respuesta a la persistencia de numerosos casos de racismo en el ámbito del fútbol a nivel mundial. La FIFA, como organismo global del deporte, busca fomentar la expresión de todos los involucrados y evitar que estos actos discriminatorios pasen desapercibidos, ofreciendo un canal claro y efectivo para denunciarlos. La propuesta implica una sanción automática que consiste en una derrota para los equipos implicados en casos de racismo durante los partidos, con el objetivo de desalentar y combatir este tipo de conductas dentro del deporte.

Además, , presidente de la FIFA, estuvo presente en el Congreso de la UEFA donde reafirmó su postura en relación con la lucha contra el racismo en el fútbol: “Fue una oportunidad para mí para reafirmar nuestra postura colectiva contra el racismo y cualquier forma de discriminación en el fútbol o en la sociedad, y también reiterar la importancia de encontrar formas de unir al mundo”, aseguró.

El gesto consiste en que los jugadores levanten las manos y crucen las muñecas para alertar al árbitro sobre un incidente racista. La FIFA implementó un procedimiento de tres pasos como parte de su protocolo antirracista. En primer lugar, el árbitro puede solicitar un anuncio público para pedir el cese del comportamiento racista. Luego, puede suspender el partido hasta que cese dicho comportamiento. En casos más graves, como último recurso, se contempla la posibilidad de abandonar el partido por completo.

Además de estas medidas durante los partidos, la FIFA tiene planes de desarrollar y promover iniciativas educativas en escuelas y países para combatir el racismo en el fútbol y en la sociedad en general. También tiene la intención de establecer un panel antirracismo conformado por exjugadores, que servirá como un recurso para abordar este problema de manera efectiva.

Desde el Congreso de Bangkok, las autoridades de la FIFA esperan que esta idea gane más fuerza y se convierta en una realidad a corto plazo en beneficio del deporte. “Hablé de lo mismo durante el Congreso de la en París a principios de este año y el 74° Congreso de la FIFA de mañana marcarán un hito en nuestros esfuerzos por luchar contra el racismo con nuevas y más estrictas medidas que se aplicarán en todo el mundo”, completó Infantino.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, presente en el Congreso de Bangkok, donde busca presentar una propuesta contra el racismo. (Foto: @gianni_infantino/Instagram).
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, presente en el Congreso de Bangkok, donde busca presentar una propuesta contra el racismo. (Foto: @gianni_infantino/Instagram).
Te puede Interesar


¿Cuáles son los pilares de este proyecto de la FIFA?

La FIFA anunció cinco medidas fundamentales para combatir el racismo en el fútbol y mejorar la comunidad deportiva. Estas medidas incluyen normativas y sanciones claras contra el racismo, acciones específicas durante los partidos para abordar incidentes racistas, consideraciones legales fuera del ámbito deportivo, programas educativos para fomentar la inclusión desde las etapas formativas del fútbol, y el impulso de una postura unificada entre los futbolistas para enfrentar y denunciar el racismo en todas sus formas.

“Ha llegado la hora de que el futbol, unívocamente como comunidad mundial, se comprometa a erradicar la lacra del racismo de nuestro deporte. El fútbol puede enorgullecerse de erigirse asiduamente en un ejemplo para el resto de la sociedad y demostrar lo mucho que se puede lograr cuando el mundo se une por una causa común. Ahora nos corresponde aprovechar esta capacidad única para luchar por esta causa tan importante para las generaciones actuales y venideras”, indicó el secretario general del organismo, Mattias Grafström.

A continuación, te explicamos cuales son estos pilares y que consisten:

  • Normativas y sanciones: La propuesta busca establecer el racismo como una infracción específica y separada en los códigos disciplinarios de las 211 federaciones miembro de la FIFA. Esto significa que se consideraría una falta grave con consecuencias disciplinarias claras y definidas dentro de los reglamentos del fútbol.
  • Acción sobre el terreno de juego: Ante casos de racismo durante un partido, se contempla interrumpir o suspender el juego de manera temporal o definitiva, según la gravedad del incidente. Además, se propone la implementación de un gesto universal que permita a los jugadores comunicar al árbitro cuando ocurren incidentes racistas, facilitando así una respuesta inmediata.
  • Causas penales: La intención es que el racismo sea considerado un delito penal en todos los países del mundo, lo que implica que los actos discriminatorios dentro del fútbol podrían tener consecuencias legales más allá del ámbito deportivo, con posibles sanciones y cargos criminales.
  • Educación: Se desarrollarán y promoverán iniciativas educativas en colaboración con escuelas y gobiernos para abordar el racismo desde una perspectiva pedagógica. Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar la inclusión, el respeto y la diversidad en el fútbol desde edades tempranas.
  • Postura conjunta de los futbolistas: Se establecerá un Panel de Jugadores contra el Racismo compuesto por exjugadores, cuya misión será respaldar y promover una postura unificada entre los futbolistas en la lucha contra el racismo en todas sus formas. Este panel servirá como un punto de referencia y apoyo para los jugadores activos que enfrenten situaciones discriminatorias durante su carrera.
Vinícius Júnior rompió en llanto al hablar de su lucha contra el racismo. (Foto: Brasil)
Vinícius Júnior rompió en llanto al hablar de su lucha contra el racismo. (Foto: Brasil)



Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.


TE PUEDE INTERESAR


VIDEO RECOMENDADO

Mbappé deja el PSG y anuncia que jugará fuera de Francia
Kylian Mbappé dejará el Paris Saint-Germain al final de esta temporada para jugar fuera de Francia, según anunció oficialmente este viernes en un vídeo en redes sociales, aunque no divulgó cuál será su próximo destino. (Video: EFE)
SOBRE EL AUTOR

Redactor web y generador de contenido para México, Colombia, Vida Sana y más en Depor.com. Licenciado en Periodismo para Multiplataforma de la Universidad de San Martín de Porres con experiencia de 5 años en medios digitales.

TAGS RELACIONADOS