Universitario quedó eliminado de la Copa Libertadores tras perder con Botafogo. (Foto: Universitario)
Universitario quedó eliminado de la Copa Libertadores tras perder con Botafogo. (Foto: Universitario)

Después de la reciente derrota a manos de , desechó todas sus posibilidades de pelear por un lugar los octavos de final de la Copa Libertadores, algo que no consigue desde el 2010. Con este panorama, a los cremas solo les queda buscar el pase a los play-offs de la , una especie de dieciseisavos de final con duelos de ida y vuelta. Más allá de lo valioso que sería esta clasificación desde lo deportivo, hay una importante inyección economía de por medio que en tienda merengue no deberían pasar por alto.

Y es que estar en la Copa Sudamericana no solo significará para la ‘U’ continuar compitiendo internacionalmente en el temporada de su centenario, sino también tener la posibilidad de recibir una gran suma de dinero por los conceptos establecidos previamente por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Asimismo, como mínimo podrá llenar el Estadio Monumental una vez más cuando le toque jugar de local en una hipotética llave del mencionado play-offs.

Te puede Interesar

En primera instancia, haremos un breve recuento del dinero que ha recibido Universitario solo por participar en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Según lo repartido por el máximo ente rector del fútbol sudamericano, la ‘U’ se embolsó 1.000.000 de dólares por cada compromiso que jugó de local en la fase de grupos, es decir, 3.000.000 de dólares. Claro está, sin contar lo que generó por taquilla en los estadios llenos que tuvo ante Liga de Quito, Junior y Botafogo.

Asimismo, hay un bono extra que los cremas recibieron por mérito deportivo, y este se dio cuando vencieron por 2-1 a LDU en la primera jornada del Grupo D. Fue un plus de 330.000 dólares, una suma nada despreciable si lo añadimos a los 3.000.000 que ganaron previamente. Eso sí, por quedar fuera de los octavos de final, la ‘U’ dejó de percibir la suma de 1.250.000 millones de dólares.

Ahora, volviendo a la Copa Sudamericana, si finalmente Universitario no pierde ante Liga de Quito y asegura su clasificación a los play-offs, se llevará 500.000 dólares. Por si fuera poco, si pasa dicha serie –la disputará contra uno de los mejores terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores– y se instala en los octavos de final, se embolsará 600.000 dólares más. Es decir, por una sola llave podría ganar más de 1.000.000 de dólares.

Para complementar la información respecto a los premios económico que otorga la Copa Sudamericana, que un club se instale en los cuartos de final le hará acreedor de 700.000 mil dólares. Por lo mismo, si sigue su camino hasta las semifinales, se embolsará 800.000 dólares más. Finalmente, el subcampeón del segundo torneo más importante de Sudamérica se llevará 2.000.000 de dólares y el campeón 6.000.000 de dólares.

Hay que tomar en cuenta que no sería la primera vez que Universitario afronte los play-offs de la Copa Sudamericana, pues el año pasado lo hizo tras terminar segundo en el Grupo G por detrás de Goiás. En su emparejamiento le tocó medir fuerzas con Corinthians –que provenía de la Libertadores –, perdiendo por 1-0 en Brasil y 1-2 en Lima, cayendo con un marcador global de 3-1. Esta llave también estuvo manchada por los recordados actos racistas de Sebastián Avelino – expreparador físico crema– en territorio brasileño, el cual derivó en

Te puede Interesar


¿Qué se le viene a Universitario?

Luego de perder por 1-0 ante Botafogo, Universitario volverá a tener actividad la próxima semana cuando visite a Cienciano, por décima sexta jornada del Torneo Apertura 2024 de la Liga 1 Te Apuesto. Dicho encuentro está programado para el lunes 20 de mayo desde las 8:00 p.m., se disputará en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega y será transmitido en exclusiva para todo el Perú por L1 MAX, disponible en la parrilla de canales de DIRECTV, Claro TV y Best Cable, además de su versión de streaming en las plataformas de Liga 1 Play, Zapping y Fanatiz.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.