Conoce todos los detalles sobre la Luna de Flores en Colombia (Foto: internet)
Conoce todos los detalles sobre la Luna de Flores en Colombia (Foto: internet)

Este 23 de mayo, se prepara para presenciar el espectáculo celestial de la , un fenómeno astronómico que captura la atención de millones en todo el país. Conocida también como la “Luna llena de mayo”, este evento ocurre cuando la luna alcanza su fase de plenitud durante este mes, coincidiendo con la llegada del equinoccio de primavera en el hemisferio norte. El término “Luna de Flores” se deriva de la tradición nativa americana, que asociaba este periodo lunar con la abundancia de flores que florecen durante la primavera en el hemisferio norte, brindando un telón de fondo poético para este fenómeno celestial.

Este año, los observadores de la Luna de Flores en Colombia podrán disfrutar de un cielo despejado y condiciones favorables para apreciar el resplandor completo de este satélite natural. Desde las montañas hasta las ciudades costeras, se espera que personas de todas las edades salgan a los balcones y parques para contemplar la belleza radiante de la Luna de Flores mientras ilumina la noche con su resplandor plateado.

¿A qué hora será visible la Luna de Flores en Colombia?

Según estimaciones del Planetario de Medellín, se prevé que la Luna de Flores alcance su máximo esplendor en Colombia el jueves 23 de mayo de 2024, justo a las 00:10 horas. Sin embargo, los aficionados a la astronomía podrán comenzar a deleitarse con su presencia mucho antes, ya que se espera que el satélite empiece a hacer su aparición en el cielo a partir de las 18:55 horas de la tarde del mismo día, elevándose majestuosamente sobre el horizonte. Este evento celestial promete cautivar a observadores de todas las edades en todo el país, ofreciendo un espectáculo impresionante que invita a la reflexión sobre la belleza y misterios del cosmos.

¿Cómo puede ver la Luna de Flores en Colombia?

Según indicaciones, no se aplican restricciones para observar este fenómeno natural, ya que es visible a simple vista. Se sugiere aguardar hasta las primeras horas de la madrugada, momento en el que la contaminación lumínica disminuye, facilitando así una observación más clara del evento astronómico.

No obstante, el espectáculo comenzará a desplegarse en el firmamento a partir de las 18:55 horas de la tarde del mismo día, momento en que la Luna de Flores se elevará sobre el horizonte, según datos proporcionados por el Planetario de Medellín.

¿Por qué se le conoce como Luna de Flores?

La Luna de Flores recibe su nombre debido a una tradición nativa americana que asocia este fenómeno lunar con la temporada de flores que florecen en primavera en el hemisferio norte. Este nombre poético resalta la conexión entre el ciclo lunar y los ciclos naturales de la vida, evocando la imagen de un paisaje adornado por la exuberancia floral que coincide con la llegada de la luna llena de mayo.

¿Cuánto tiempo dura la Luna de Flores?

La Luna de Flores, o la “Luna llena de mayo”, es un evento astronómico que ocurre una vez al año, generalmente en el mes de mayo. La duración específica de este fenómeno es de aproximadamente una noche, ya que se refiere al momento en que la luna alcanza su fase de plenitud durante ese mes en particular. Sin embargo, su resplandor y visibilidad pueden variar a lo largo de varias noches, dependiendo de las condiciones atmosféricas y de la ubicación geográfica del observador.

¿Qué otras lunas llena restan en el año?

  • 21 de junio: Luna de fresa
  • 21 de julio: Luna Buck
  • 19 de agosto: Luna de esturión
  • 17 de septiembre: Luna de cosecha
  • 17 de octubre: Luna del cazador
  • 15 de noviembre: Luna de castor
  • 15 de diciembre: Luna fría

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.



TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC