Conoce en la nota más información sobre los feriados y días festivos en Colombia. (Foto: Pixabay-UlisesCasarez)
Conoce en la nota más información sobre los feriados y días festivos en Colombia. (Foto: Pixabay-UlisesCasarez)

Julio es un mes muy esperado para las personas que viven en, ya que se festeja la el Día de la Independencia (20 de julio), pero ese no es el único evento importante que aparece en el para ese país. Por tal motivo es importante conocer todas las celebraciones del país para que puedas planificar de forma adecuada tus actividades porque recuerda que durante los días festivos muchos establecimientos están cerrados.

También es importante conocer todas las celebraciones de Colombia porque en ocasiones, algunos eventos no se festejan en su día original, si no que es trasladado a lunes, todo depende de las decisiones que tomen las autoridades del país. Asimismo, recuerda que si la fecha se convierte en un fin de semana largo puedes aprovechar para realizar un viaje corto.

¿Cuáles son los días festivos y feriados de julio en Colombia 2023?

  • Lunes 3 de julio: San Pedro y San Pablo
  • Jueves 20 de julio: Día de la Independencia

¿Qué feriados hay en Colombia en el 2023?

  • Lunes 7 de agosto: Batalla de Boyacá
  • Lunes 21 de agosto: La asunción de la Virgen
  • Lunes 16 de octubre: Día de la Raza
  • Lunes 6 de noviembre: Todos los Santos
  • Lunes 13 de noviembre: Independencia de Cartagena
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad

¿Qué debes saber respecto a los días festivos en Colombia?

Si estás contemplando realizar un viaje, es esencial que realices una planificación anticipada de los destinos que deseas visitar y que investigues las diferentes alternativas de alojamiento disponibles. Ten en cuenta que durante los días festivos es común que haya un aumento en la afluencia de viajeros, por lo tanto, es importante ser paciente. Además, si estás considerando destinos internacionales, también podrás maravillarte con la belleza y el encanto de los pintorescos y encantadores pueblos que Colombia tiene para ofrecer.

¿Qué ocurre si en Colombia trabajas un día festivo festivo oficial?

De acuerdo con la Ley 51 de 1983, tanto los empleados del sector público como del sector privado tienen el derecho de disfrutar de un período de descanso remunerado durante los días festivos oficiales. Según lo estipulado en el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores deben recibir una compensación adicional del 75% por los días festivos y los domingos en los que realicen sus labores. Esta disposición tiene como objetivo salvaguardar los derechos laborales y garantizar una remuneración justa para aquellos que trabajan en estas jornadas especiales.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC