¿Cuándo llega el pago de Familias en Acción y cómo saber si soy beneficiario? (Foto: DPS)
¿Cuándo llega el pago de Familias en Acción y cómo saber si soy beneficiario? (Foto: DPS)

¡No te pierdas de ningún detalle! Las inscripciones siguen abiertas mientras se acaba de confirmar una fecha oficial de pago de en septiembre. Conoce todo lo que sabe respecto al nuevo pago del beneficio para todos los colombianos que fueron elegidos por medio del . Atento al día de pago y más detalles en los siguientres párrafos.

Familias en Acción tiene una amplia cobertura que incluye a todos los departamentos, municipios, distritos y corregimientos departamentales del país. Para la población indígena, el programa cubre a los resguardos y cabildos indígenas del país, reconocidos por el Ministerio del Interior, previo proceso de concertación, entre las autoridades tradicionales indígenas reconocidas, las respectivas alcaldías o gobernaciones y Prosperidad Social.

De igual forma, Familias en Acción cuenta con una clasificación de municipios en cuatro grupos que permite diferenciar las acciones en territorio, según grado de urbanización y pobreza multidimensional. Esto, además, sirve para que la distribución del dinero y los montos se den de forma más equitativa.

Al igual que sucede con el pago del Ingreso Solidario, toma en cuenta que para que puedas recibir el pago de Familias en Acción no debes pertenecer a otro tipo de bono. Esto, con la finalidad de que el reparto de dinero para los más necesitados se dé de forma equitativa.

Formulario para cobrar el Ingreso Solidario 2022: consulta los pasos a seguir aquí. (Video: Prosperidad Social)
Formulario para cobrar el Ingreso Solidario 2022: consulta los pasos a seguir aquí. (Video: Prosperidad Social)

Fechas de pago de Familias en Acción

El pasado 24 de mayo fue el último día de plazo para cobrar el segundo ciclo de 2022 de Familias en Acción. Sin embargo, Prosperidad Social acaba de anunciar nuevas fechas de pago. La institución confirmó que el beneficio se pagará desde el 6 hasta el 26 de septiembre para los verificados en los meses de abril y mayo.

Consulta de Familias en Acción por Prosperidad Social

Si deseas conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción: :

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

Inscripción de Familias en Acción

Los aspirantes que quieran ser parte de esta segunda etapa, deberán estar focalizados por el Sisbén IV, para consultar si cumplen con los requisitos, o en todo caso actualizarlos, se debe ingresar al siguiente enlace y colocar los datos que solicitan, y allí verificar si son favorables para ingresar a Familias en Acción, para luego ser contactados y agendados por funcionarios de la Administración Municipal que continuarán con su proceso.

¿Qué requisitos debo cumplir para ser parte de Familias en Acción?

Recuerda que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) comenzó con la segunda etapa de registros al programa de Familias en Acción, que en su cuarta fase estará abierta hasta el 31 de diciembre de este año, para las personas censadas en el Sisbén IV y que cumplan con los requisitos establecidos por la entidad reguladora de programas sociales.

  • Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
  • Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

¿Qué es Familias en Acción?

Según la información del Departamento de Prosperidad Social, Familias en Acción es un programa de asistencia a población vulnerable creado por el Gobierno Nacional de Colombia. El pago de este subsidio consiste en una ayuda económica no reembolsable otorgada por el Estado, y tiene como objetivo primordial mejorar los niveles de educación y salud de menores de edad, pertenecientes a hogares de bajos recursos.


TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Pasos para consultar por cédula el pago del Ingreso Solidario: así verás si eres beneficiario. (Video: Prosperidad Social)
Pasos para consultar por cédula el pago del Ingreso Solidario: así verás si eres beneficiario. (Video: Prosperidad Social)

Contenido Sugerido

Contenido GEC