Consulta si eres beneficiario de Familias en Acción 2023. (Foto: Composición)
Consulta si eres beneficiario de Familias en Acción 2023. (Foto: Composición)

¡Toma nota! Para ofrecer un respaldo económico a personas en condiciones desfavorables, especialmente aquellos afectados por el aumento en los precios de bienes esenciales y los efectos de la pandemia de COVID-19, el ha lanzado una estrategia conocida como el programa . El objetivo primordial de esta iniciativa es mejorar la identificación de las familias que requieren ayuda financiera y lograr una distribución más eficiente y precisa de los recursos disponibles. La meta de Familias en Acción es proporcionar una ayuda efectiva a aquellos que enfrentan las mayores necesidades.

En un período reciente, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha emitido una advertencia sobre la difusión de información falsa en plataformas de redes sociales y la amenaza potencial de engaños relacionados con los programas pertenecientes a Familias en Acción. El artículo publicado en Depor ofrece una explicación detallada que te permitirá expandir tu conocimiento acerca de esta iniciativa social.

¿Se seguirá dando el bono de Familias en Acción este 2023?

A partir del año 2023, se llevará a cabo la combinación de los programas Ingreso Solidario y Familias en Acción, los cuales serán reemplazados por un recién creado programa denominado Renta Ciudadana, propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo. En este contexto, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha enfatizado la relevancia de ser precavidos en caso de recibir cualquier tipo de comunicación que requiera registros o procedimientos vinculados a estos programas, ya que existe un considerable riesgo de que dicha información sea falsa.

Se recomienda confirmar la veracidad de los mensajes recibidos vía correo electrónico al comprobar que el dominio del remitente sea “.GOV.CO”, que constituye el dominio oficial empleado por el Departamento de Prosperidad Social. Adicionalmente, las instancias oficiales han resaltado que nunca requerirán información personal, como números de cuenta bancaria o contraseñas, mediante comunicaciones telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto.

¿Cómo saber si accedes a Familias en Acción?

Para verificar si tu familia es receptora de los beneficios del programa Familias en Acción, es esencial que accedas al sitio web y sigas minuciosamente las directrices proporcionadas en el portal.

  • Visita el enlace proporcionado y busca la sección marcada como “Consulte aquí si está focalizado”.
  • Selecciona el tipo de documento que poseas, como tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería.
  • Ingresa el número correspondiente al documento seleccionado.
  • Introduce tu primer nombre seguido de tu primer apellido.
  • Proporciona la fecha en que fue expedido tu documento.
  • Marca la casilla que confirma que no eres un robot y espera a que el sistema verifique los datos proporcionados.

Familias en Acción 2023: fechas de pagos

En un lapso reciente, el programa Familias en Acción llevó a cabo su período más actual de pagos, que comprendió desde el 26 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023. Aunque el Departamento para la Prosperidad Social aún no ha confirmado una nueva ronda de pagos, están exhortando a los ciudadanos a que actualicen sus datos en el Sisbén. Dicha plataforma es la única empleada para identificar y distribuir los recursos financieros a la población, y constituye un requisito esencial para ser beneficiario del respectivo subsidio.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido Sugerido

Contenido GEC