Cómo saber si estoy en Familias en Acción para cobrar mi pago de agosto del 2022. (Foto: DPS)
Cómo saber si estoy en Familias en Acción para cobrar mi pago de agosto del 2022. (Foto: DPS)

¿Ya salió la lista de beneficiarios? Los seleccionados para recibir el bono de están a la espera del anuncio de un nuevo ciclo de depósito, el cual está cerca a darse las próximas semanas, así como se viene pagando el Ingreso Solidario y Devolución del IVA. Recuerda que el subsidio es una de las tantas ayudas económicas que se seguirán pagando a lo largo del 2022 por encargo del .: El beneficio cuenta con el trabajo del .

Familias en Acción es uno de los subsidios más completos, pues el Gobierno Nacional de Colombia ha trabajado para que el beneficio tenga una gran cobertura que incluye a todos los departamentos, municipios, distritos y corregimientos departamentales del país.

Formulario para cobrar el Ingreso Solidario 2022: consulta los pasos a seguir aquí. (Video: Prosperidad Social)
Formulario para cobrar el Ingreso Solidario 2022: consulta los pasos a seguir aquí. (Video: Prosperidad Social)

Por otro lado, también podemos señalar que para la población indígena, el programa cubre a los resguardos y cabildos indígenas del país, reconocidos por el Ministerio del Interior, previo proceso de concertación, entre las autoridades tradicionales indígenas reconocidas, las respectivas alcaldías o gobernaciones y Prosperidad Social.

Listado de Familias en Acción: consulta por cédula

Para conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción 2022: y después seguir con estos pasos:

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

Inscripción de Familias en Acción

El Departamento de Prosperidad Social inició la segunda etapa de inscripciones al programa de Familias en Acción, que en su cuarta fase estará abierta hasta el 31 de diciembre de este año, para las personas censadas en el Sisbén IV y que cumplan con los requisitos establecidos por la entidad reguladora de programas sociales.

Es importante recordar que, para inscribirse en este programa de asistencia, es necesario cumplir algunos de los siguientes requisitos:

  • Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
  • Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Los aspirantes que quieran ser parte de esta segunda etapa, deberán estar focalizados por el Sisbén IV, para consultar si cumplen con los requisitos, o en todo caso actualizarlos, se debe ingresar al siguiente enlace y colocar los datos que solicitan, y allí verificar si son favorables para ingresar a Familias en Acción, para luego ser contactados y agendados por funcionarios de la Administración Municipal que continuarán con su proceso.

¿Cuándo pagan Familias en Acción?

El pasado 24 de mayo fue el último día de plazo para cobrar el segundo ciclo de 2022 de Familias en Acción. Sin embargo, Prosperidad Social aún no anuncia nuevo cronograma de pagos. Pierre García Jacquier, director de Prosperidad Social, reveló el pasado 6 de julio que iniciará el tercer ciclo de pagos del programa generado por el Gobierno Nacional, que corresponde a la verificación de febrero y marzo de 2022.

¿Cómo cobrar Familias en Acción por SuperGIROS?

SuperGiros realizará las entregas de los incentivos únicamente a través de la modalidad de giro, en 1.917 puntos de 277 municipios.

  • Descargue la aplicación en su celular.
  • Ingrese a la opción ‘registrarme’.
  • Digite su número de celular y haga clic en ‘recibir SMS’.
  • Elija su documento de identidad (siga los pasos de verificación).
  • Ingrese su correo electrónico. Deje libre el campo de ‘referido’.
  • Acepte el contrato. Se le enviará una copia a su correo electrónico.
  • Cree una contraseña para ingresar a la app.

El cronograma para cada municipio, los puntos de pago, los aliados y los horarios serán socializados por los enlaces municipales y a través de los canales dispuestos por ambos bancos.

Finalidad Familias en Acción

La finalidad específica de Familias en Acción es la de ofrecer mejores posibilidades de vida a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibiendo un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes.

Tomando en cuenta un criterio de equidad territorial, para que los colombianos reciban el dinero que les corresponde, Familias en Acción cuenta con una clasificación de municipios en cuatro grupos que permite diferenciar las acciones en territorio, según grado de urbanización y pobreza multidimensional.

Aquellas familias en situación de pobreza y pobreza extrema, con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización definidos por el programa, podrán ser parte de Familias en Acción.

¿Cómo será el pago de Familias en Acción con Gustavo Petro en el poder?

Con la Ley de Inversión Social creada por el Gobierno de Iván Duque, el Ingreso Solidario quedó asegurado hasta noviembre de 2022, cuando los 4 millones de beneficiarios reciban el pago correspondiente al ciclo 32 y 33, de noviembre y diciembre.

Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia, no se ha referido hasta el momento sobre los programas sociales. El presidente electo ha manifestado que en su agenda incluirá la renta básica, en la que estaría implícito el pago de Ingreso Solidario, Jóvenes en Acción, etc.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Pasos para consultar por cédula el pago del Ingreso Solidario: así verás si eres beneficiario. (Video: Prosperidad Social)
Pasos para consultar por cédula el pago del Ingreso Solidario: así verás si eres beneficiario. (Video: Prosperidad Social)

Contenido Sugerido

Contenido GEC