Cómo saber si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado 2023. (Foto: Composición)
Cómo saber si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado 2023. (Foto: Composición)

Durante el transcurso del 2023, el programa social se mantendrá en marcha en, con el propósito de otorgar apoyo financiero a hogares con bajos ingresos. La entrega mensual de los fondos estará a cargo de la , y se dará preferencia a hogares liderados por mujeres, quienes en la actualidad representan el 78% de los beneficiarios del programa. Te recomendamos leer cuidadosamente los siguientes párrafos para obtener más información detallada sobre el asunto.

La SDIS ha anunciado que alrededor de 280.000 hogares que cumplan con los requisitos serán beneficiados con asistencia financiera por medio del programa “Ingreso Mínimo Garantizado” durante el año 2023. La administración del distrito ha destinado un total de $575.000.000 para financiar este programa, de los cuales $492.000 millones han sido proporcionados por el nivel central y $83.000 millones por los Fondos de Desarrollo Local.

¿Cómo saber si accedes al Ingreso Mínimo Garantizado?

Es fundamental destacar que, con el fin de recibir el Ingreso Mínimo Garantizado en un hogar durante el año 2023, es necesario que los solicitantes se encuentren en los grupos A o B del Sisbén IV, lo que indica que se ubican en la categoría de pobreza moderada a extrema en el nuevo esquema de subsidios.

Además, es necesario que aquellos interesados en el Ingreso Mínimo Garantizado se encuentren registrados en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) y dispongan de una cuenta bancaria activa en alguna de las siguientes entidades financieras: Daviplata, Nequi, Bancolombia, Movii, Powwi o Dale, para poder recibir la transferencia correspondiente.

Si deseas verificar si eres un beneficiario del programa, puedes ingresar tus nombres, apellidos y número de identificación en el sitio web de Renta Básica Bogotá. Además, desde la página oficial, es posible iniciar el proceso de solicitud de la encuesta para registrarte en el Sisbén IV, puesto que esto es un requisito fundamental para tener acceso a cualquier programa social.

¿Cuándo entregarán el ingreso mínimo garantizado?

A finales de febrero se efectuó la segunda entrega de pagos correspondientes al Ingreso Mínimo Garantizado. De acuerdo con una comunicación emitida por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) el 14 de febrero, se han presentado demoras en el proceso debido a dificultades operativas que han interferido en la realización de las transferencias.

¿De cuánto es el pago de Ingreso Mínimo Garantizado en Colombia?

El monto del Ingreso Mínimo Garantizado se ajusta de acuerdo al nivel de vulnerabilidad establecido por los grupos del Sisbén IV, lo que lo diferencia de otros programas sociales. En el año 2023, el monto mínimo que se puede recibir es de 60.000 pesos, mientras que el máximo asciende a 740.000 pesos.

El monto de la subvención del Ingreso Mínimo Garantizado se determina en función del tamaño del hogar del beneficiario y si reciben otros ingresos de subsidios. Esto se hace con la finalidad de asegurar que los hogares que más necesitan asistencia financiera reciban el apoyo necesario.

En resumen, es relevante destacar que el propósito del Ingreso Mínimo Garantizado es asistir a una sola persona por hogar y que no se otorgan pagos retroactivos. Esto quiere decir que no es factible solicitar los pagos correspondientes a períodos previos a la inscripción en el programa.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC