¿Eres beneficiario de Familias en Acción? Mira cómo consultar por Prosperidad Social (Foto: Prosperidad Social)
¿Eres beneficiario de Familias en Acción? Mira cómo consultar por Prosperidad Social (Foto: Prosperidad Social)

El entrega el pago con el objetivo de que niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de pobreza sean ayudados por medio del Toma nota. es uno de los subsidios más importantes el Colombia, se entrega desde 2020 y es un ingreso significativo a muchos ciudadanos del país.

Cabe mencionar que el depósito comenzó por la llegada de la pandemia de coronavirus, pues las familias en el país quedaron económicamente afectadas y muchas de ellas no podían solventar los gastos que implicaban salir de la crisis en plena cuarentena.

Por su parte, la entrega del subsidio de da por dos incentivos. El incentivo de salud se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años con el único objetivo de mejorar la salud de los más pequeños en esta etapa tan importante de la vida, pues es un factor importante en el desarrollo de una persona.

Formulario para cobrar el Ingreso Solidario 2022: consulta los pasos a seguir aquí. (Video: Prosperidad Social)
Formulario para cobrar el Ingreso Solidario 2022: consulta los pasos a seguir aquí. (Video: Prosperidad Social)

Por otro lado, también se entrega el incentivo de educación a las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar en el hogar que estén entre transición y el último año del bachillerato. Y es que diversos niños se quedaron sin la posibilidad de estudiar tras los estragos de la pandemia.

El único detalle es que posiblemente la entrega de este subsidio termine a finales del 2022, pues para el próximo año el presidente Gustavo Petro anunciará nuevos pagos para la población en Colombia. Por eso, si quieres saber todos los detalles de uno de los últimos pagos, sigue leyendo esta información.

Familias en Acción: requisitos

Recuerda que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) comenzó con la segunda etapa de registros al programa de Familias en Acción, que en su cuarta fase estará abierta hasta el 31 de diciembre de este año, para las personas censadas en el Sisbén IV y que cumplan con los requisitos establecidos por la entidad reguladora de programas sociales.

  • Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
  • Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Familias en Acción: ¿cómo es el registro?

Los aspirantes que quieran ser parte de esta segunda etapa, deberán estar focalizados por el Sisbén IV, para consultar si cumplen con los requisitos, o en todo caso actualizarlos, se debe ingresar al siguiente enlace y colocar los datos que solicitan, y allí verificar si son favorables para ingresar a Familias en Acción, para luego ser contactados y agendados por funcionarios de la Administración Municipal que continuarán con su proceso.

Focalización de Familias en Acción: ¿quiénes lo cobran?

Si deseas conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción: :

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

Familias en Acción: ¿quiénes cobrar?

Prosperidad Social anunció las fechas de pago hace un tiempo. La institución confirmó que el beneficio se pagará desde el 6 hasta el 26 de septiembre para los verificados en los meses de abril y mayo. Sin embargo, por el momento no hay información de los depósito en octubre.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Prosperidad Social continúa efectuando los pagos de los subsidios en Colombia. (Video: Prosperidad Social)
Prosperidad Social continúa efectuando los pagos de los subsidios en Colombia. (Video: Prosperidad Social)

Contenido Sugerido

Contenido GEC