Link Renta Ciudadana 2023 por cédula: consultar si accedes en Colombia

¡Atentos! Accede a información detallada sobre el proceso de desembolso. Revisa si perteneces al grupo beneficiario de Renta Ciudadana 2023 o si cumples los requisitos para acceder al subsidio, en Colombia.
Conoce aquí todos los detalles sobre la Renta ciudadana en Colombia (Foto: Composición).

La fue establecida como parte integral del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”. Esta iniciativa gubernamental fue aprobada por el Congreso de la República y es administrada por , entidad encargada de la distribución de los beneficios correspondientes. Su principal objetivo es asegurar ingresos adecuados a los hogares en condiciones de extrema pobreza, pobreza moderada y vulnerabilidad, con el propósito de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y fomentar su autonomía económica. Asimismo, busca garantizar el acceso a la educación y atención médica, reconocidos como derechos fundamentales.

Se darán mayores beneficios a los hogares que tengan niños menores de seis años y residan en estos municipios prioritarios. El programa se implementó a nivel nacional, con especial atención en los 466 municipios identificados como de alta prioridad en términos de pobreza extrema.

En ciertos departamentos, se ampliará la asistencia para llegar a un mayor número de hogares. Por ejemplo, se proporcionará apoyo a 169.817 familias en Antioquia, 156.032 en Bolívar, 137.555 en Córdoba, 126.792 en Valle del Cauca, 108.326 en Atlántico, 101.185 en Santander y 100.790 en Nariño.

Link para consultar Renta Ciudadana 2023 por cédula

El Departamento de Prosperidad Social ha creado una herramienta de búsqueda en línea que posibilita a las familias comprobar si han sido beneficiadas por el programa. Para acceder a esta herramienta, se debe visitar el siguiente . Es importante tener a mano el número de cédula para poder obtener la información necesaria.

¿Cuándo vuelven a pagar Renta Ciudadana en 2023?

Prosperidad Social comenzó el 29 de abril con la entrega de la transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana y el primer ciclo acabó el 30 de mayo. Los pagos se realizarán cada dos meses, como se procedía en el Ingreso Solidario, por lo que el siguiente abono sería en junio, agosto, octubre y así, sucesivamente, según autoridades de Prosperidad Social.

¿Cómo inscribirse en Renta Ciudadana?

Para recibir el subsidio, se requerirá que las personas interesadas actualicen su información en la página web del Sisbén, con la finalidad de que el departamento de Prosperidad Social pueda determinar a los próximos beneficiarios. En la actualidad, se están atendiendo las familias que se inscribieron para la cuarta fase de Familias en Acción.

Renta Ciudadana: se suspendieron las inscripciones

El Departamento para la Prosperidad Social emitió un comunicado en el que anunció la interrupción temporal del proceso de registro en el programa Tránsito a Renta Ciudadana, con el propósito de prevenir la cooptación por parte de políticos de cualquier orientación. Además, el DPS fue claro en reiterar que “los trámites ante Prosperidad Social no tienen costo”.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Renta Ciudadana 2024 en Colombia: cómo saber si soy beneficiario y cuándo pagan

Renta Ciudadana en Colombia: fechas de pago y cómo cobrar quinta etapa

¿Cuándo acaba el plazo para cobrar la Renta Ciudadana? Consulta la fecha de pago

¿Hasta cuándo pagan la Renta Ciudadana 2023 en Colombia? Consulta con cédula

¿Cuándo empiezan los pagos de la Renta Ciudadana? Verifica si eres beneficiario

Renta Ciudadana 2023: cómo saber si te corresponde y pasos para cobrar el subsidio

¿Cómo saber si soy beneficiario del tercer pago de la Renta Ciudadana? Fechas y monto