¿Cómo saber si soy accedo a la Renta Ciudadana 2023? (Foto: Composición)
¿Cómo saber si soy accedo a la Renta Ciudadana 2023? (Foto: Composición)

Si deseas conocer más detalles, esta nota te brindará información acerca de si eres elegible para recibir este beneficio, cuándo se realizarán los pagos y cómo se pueden cobrar en Colombia, así que atento. Es relevante mantenerse informado sobre todos los aspectos importantes, y en este sentido, el en ha aprobado la implementación del programa de transición denominado. Este beneficio tiene como finalidad minimizar los índices de pobreza, pobreza extrema y desnutrición en el país.

Durante una reunión en la mesa de equidad el martes 14 de febrero, el Gobierno Nacional dio su aprobación al programa Renta Ciudadana. Este programa tiene como objetivo proporcionar una suma mensual de dinero a todas las familias colombianas que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema. De acuerdo con información proporcionada por Prosperidad Social, el incentivo mensual será de $500.000.

El plan del presidente Petro, que aún está en fase de transición, beneficiaría a alrededor de 2,9 millones de hogares en situación vulnerable en Colombia. Según ha informado el Departamento para la Prosperidad Social, se unirán las bases de datos que contienen información de personas en situación de pobreza, las cuales desde 2021 forman parte del sistema de transferencias de ayudas monetarias entregadas por el gobierno.

En resumen, los hogares que previamente recibían beneficios de programas como “Familias en Acción”, “Ingreso Solidario”, “Jóvenes en Acción” y otros similares, ahora serán incluidos en una única base de datos con el objetivo de garantizar la entrega única de la Renta Ciudadana.

¿Quiénes están aptos para recibir Renta Ciudadana?

Tras la finalización del programa Ingreso Solidario, los únicos subsidios activos son los de Familias en Acción, Jóvenes en Acción y otros apoyos económicos que se otorgan como medida de ayuda ante los efectos ocasionados por la temporada de lluvias que recientemente afectó al país. La distribución del apoyo financiero será responsabilidad del Departamento de Prosperidad Social y se entregará a hogares que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad socioeconómica.

¿Qué hay que hacer para inscribirse en Renta Ciudadana en 2023?

Para poder recibir el subsidio de Renta Ciudadana en el 2023, es fundamental que los hogares estén registrados y clasificados en el Sisbén IV. El Gobierno Nacional será el encargado de determinar qué familias son elegibles para recibir el subsidio, basándose en su nivel de vulnerabilidad. En otras palabras, la selección de las familias beneficiarias del subsidio estará determinada por el Gobierno Nacional a través de la evaluación de su situación de vulnerabilidad mediante el uso del Sisbén IV.

¿De cuánto es el pago de Renta Ciudadana y cuándo se entrega?

En Colombia, se está preparando un proceso de transición con el objetivo de otorgar una bonificación de 500.000 pesos a hogares que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad económica a partir de abril de 2023.

El Plan Nacional de Desarrollo en Colombia ha incorporado el programa Renta Ciudadana, que establece las políticas gubernamentales a largo plazo. Debido a esto, el proyecto debe ser considerado por el Congreso de la República y su futuro dependerá de las decisiones tomadas en el ámbito legislativo.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido Sugerido

Contenido GEC