Local CO 

Temblor en Colombia del miércoles 20 de diciembre: vea la magnitud y epicentro

El Servicio Geológico informa sobre los nuevos temblores en Colombia del miércoles 20 de diciembre. Consulta la magnitud, epicentro y hora del sismo en este minuto a minuto.

Temblor en Colombia: epicentro, hora y magnitud del último sismo en el país (Foto: Depor).
Temblor en Colombia: epicentro, hora y magnitud del último sismo en el país (Foto: Depor).

La tarea principal del se concentra en recopilar y difundir información precisa sobre los terremotos en . A través de la emisión de boletines y la creación de mapas de isosistas que detallan la fuerza de los movimientos sísmicos, el SGC ofrece datos fundamentales para orientar a las autoridades y a la población en la adopción de medidas necesarias para la protección civil. Colombia, debido a su alta actividad sísmica, se encuentra constantemente expuesta a la amenaza de terremotos, fenómenos naturales que pueden causar daños materiales y la pérdida de vidas humanas. Por consiguiente, la preparación para hacer frente a estas eventualidades adquiere una importancia de gran relevancia.

Temblor en Colombia, según el SGC

En años recientes, Colombia ha enfrentado una secuencia de temblores de magnitud ligera y moderada. Estos sucesos han destacado la importancia de mantener a la población al tanto de la actividad sísmica en el país y de seguir las indicaciones de seguridad para disminuir los riesgos de daño.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) tiene la tarea de recopilar y difundir datos sobre la actividad sísmica nacional. A través de boletines informativos sobre los sismos en Colombia y la presentación de mapas de isosistas que ilustran la fuerza de los movimientos telúricos, este organismo proporciona información crucial para que tanto autoridades como ciudadanos puedan tomar las precauciones necesarias en materia de protección civil.

La preparación frente a estos movimientos sísmicos es responsabilidad colectiva. Mantenerse informado y seguir las directrices de seguridad contribuye a reducir los riesgos y resguardar nuestras vidas.

09:43

TEMBLOR EN COLOMBIA | SISMO EN LOS SANTOS – SANTANDER

➤ Magnitud: 2.3
➤ Profundidad: 146 km
➤ Hora Local: 2023-12-20 06:30
➤ Hora UTC: 2023-12-20 11:30
➤ Latitud: 6.82
➤ Longitud: -73.16°

21:51

TEMBLOR EN COLOMBIA | SISMO EN LOS SANTOS – SANTANDER

➤ Magnitud: 2.3
➤ Profundidad: 136 km
➤ Hora Local: 2023-12-19 21:20:30
➤ Hora UTC: 2023-12-20 02:20:30
➤ Latitud: 6.79
➤ Longitud: -73.09°

18:16

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Zapatoca – Santander

➤ Magnitud: 2.7
➤ Profundidad: 148 km
➤ Hora Local: 2023-12-19 18:00:30
➤ Hora UTC: 2023-12-19 23:00:30
➤ Latitud: 6.84°
➤ Longitud: -73.17°

16:45

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Miraflores – Guaviare

➤ Magnitud: 2.7
➤ Profundidad: 87 km
➤ Hora Local: 2023-12-19 16:32:10
➤ Hora UTC: 2023-12-19 21:32:10
➤ Latitud: 1.25°
➤ Longitud: -72.57°

13:04

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Los Santos – Santander

➤ Magnitud: 2.5
➤ Profundidad: 142 km
➤ Hora Local: 2023-12-19 08:37:42
➤ Hora UTC: 2023-12-19 13:37:42
➤ Latitud: 6.78°
➤ Longitud: -73.20°

13:03

TEMBLOR EN COLOMBIA | Reporte del SGC de hoy, 19 de diciembre

10:36

TEMBLOR EN COLOMBIA | ¿Por qué es importante el Servicio Geológico?

El SGC desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible de Colombia, ya que sus investigaciones y datos contribuyen a la toma de decisiones informadas en temas como la explotación de recursos naturales, la planificación urbana y la reducción de riesgos asociados a eventos geológicos, como terremotos y deslizamientos de tierra.

10:36

TEMBLOR EN COLOMBIA | ¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?

El Servicio Geológico es una entidad gubernamental de Colombia que se encarga de llevar a cabo investigaciones geocientíficas en el país. Su objetivo es estudiar el subsuelo, comprender los procesos geológicos que ocurren en la región y proporcionar información y datos confiables para apoyar la toma de decisiones en áreas como la gestión de recursos naturales.

10:35

¡Te damos la bienvenida a otro minuto a minuto de Depor! En esta nota te mantendremos informado sobre todos los movimientos sísmicos ocurridos en Colombia, según el reporte enviado y publicado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) representa una entidad científico-técnica del Estado colombiano con la responsabilidad de llevar a cabo investigaciones, vigilar y generar conocimientos acerca de la geología, los recursos naturales y los riesgos geológicos presentes en Colombia. Su principal objetivo es elaborar información geocientífica de alta calidad, orientada tanto al desarrollo sostenible como a la gestión de riesgos en el país.

Este organismo se dedica al análisis de la geología, sismología, geotecnia, hidrogeología y disciplinas relacionadas para comprender la configuración del territorio colombiano, sus peligros naturales (como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos, entre otros) y la administración de recursos naturales como agua y minerales. Asimismo, el SGC desempeña un rol crucial en la generación de información y alertas tempranas en situaciones como sismos, erupciones volcánicas o deslizamientos, con el fin de mitigar los riesgos y salvaguardar a la población.

La importancia de la preparación ante los terremotos

Es fundamental, aun cuando no se pueda predecir con precisión cuándo ocurrirá el próximo evento sísmico. Los especialistas destacan la necesidad de tener un plan de evacuación establecido, disponer de kits de emergencia y conocer las áreas seguras tanto en interiores como en exteriores de los edificios.

En estos kits de emergencia se deben incluir elementos como agua, alimentos no perecederos, una radio con pilas, linternas, suministros básicos de medicamentos y copias de documentos relevantes. Además, se subraya la importancia de instruir a todos los miembros de la familia, incluidos los niños, sobre las medidas a seguir antes, durante y después de un terremoto.

Precauciones durante un sismo

Durante un sismo, es vital mantener la tranquilidad y seguir el procedimiento de “Detente, Cúbrete y Sujétate”. Es primordial alejarse de ventanas, espejos, objetos suspendidos y muebles que puedan volcarse. Si te encuentras dentro de un edificio, se recomienda evitar salir hasta que el temblor haya cesado por completo.

En áreas al aire libre, es crucial distanciarse de edificios, árboles, postes eléctricos y otros objetos que puedan caer. Si estás conduciendo, lo más seguro es detener el vehículo en un lugar despejado y permanecer dentro hasta que el movimiento sísmico se detenga, ya que existe el riesgo de escombros que podrían caer.

Explicación básica sobre los sismos

  • ¿Qué implica un sismo?

Un sismo, también llamado terremoto o temblor, es un evento natural en el que la Tierra libera de manera súbita energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación energética suele ser producto de la fractura de rocas en la corteza terrestre, ocasionada por la acumulación prolongada de tensión. Al romperse, estas rocas emiten ondas sísmicas que se expanden desde el punto de ruptura, generando vibraciones en la superficie terrestre.

  • ¿Cuál es el origen de los sismos?

Los sismos pueden originarse naturalmente, como resultado de la actividad tectónica en los límites de placas tectónicas, o pueden ser provocados por acciones humanas, como la extracción de recursos como petróleo y gas, la minería o la inyección de fluidos en el subsuelo. Estos eventos pueden tener impactos considerables en áreas habitadas, ocasionando daños a estructuras, infraestructura e incluso pérdidas humanas. Por este motivo, se realizan investigaciones y monitoreos constantes para comprenderlos mejor y desarrollar estrategias de reducción de riesgos.

  • ¿Cómo se evalúan los sismos?

La magnitud de un sismo puede variar, desde movimientos casi imperceptibles hasta terremotos devastadores. Se mide la magnitud utilizando la escala de Richter o la escala de magnitud de momento, relacionándola con la cantidad de energía liberada. Por otro lado, la intensidad se evalúa mediante la escala de Mercalli y se asocia con los efectos observados en la superficie, como daños a edificaciones y la percepción de las personas.

  • Diferencias entre sismo, temblor y terremoto

Las diferencias fundamentales se encuentran en la magnitud e intensidad de los movimientos sísmicos. El término “sismo” abarca cualquier tipo de movimiento terrestre, mientras que “temblor” suele referirse a movimientos sísmicos de menor magnitud, y “terremoto” describe eventos sísmicos más grandes y con consecuencias más graves. Las denominaciones exactas pueden variar según la región geográfica y las convenciones locales.

Video educativo sobre los sismos

Video educativo sobre qué es un terremoto (Video: @HappyLearningEs/YouTube).
Video educativo sobre qué es un terremoto (Video: @HappyLearningEs/YouTube).
SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.

No te pierdas