Local CO 

Temblor en Colombia, sismos del domingo 24 de marzo: reportes del día según el SGC

Repasa la hora, epicentro y magnitud del último sismo ocurrido en Colombia en este minuto a minuto. El reporte es brindado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Temblor en Colombia: epicentro, hora y magnitud del último sismo ocurrido el 24 de marzo. (Foto: Depor).
Temblor en Colombia: epicentro, hora y magnitud del último sismo ocurrido el 24 de marzo. (Foto: Depor).
17:27

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Ituango – Antioquia

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Ituango – Antioquia, con una magnitud de 2.9 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 17:23:15 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad menor a 70 kilómetros (superficial).

16:17

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Los Santos – Santander

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Los Santos – Santander, con una magnitud de 2.5 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 14:57:18 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad de 149 kilómetros.

12:45

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Becerrill – Cesar

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Becerrill – Cesar, con una magnitud de 2.0 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 12:23:57 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad menor a 70 kilómetros (superficial).

12:43

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Cucunubá – Cundinamarca

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Cucunubá – Cundinamarca, con una magnitud de 2.2 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 11:22:21 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad de 146 kilómetros.

12:42

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Trujillo – Valle del Cauca

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Trujillo – Valle del Cauca, con una magnitud de 2.8 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 06:15:19 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad de 117 kilómetros.

12:41

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Tuluá – Valle del Cauca

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Tuluá – Valle del Cauca, con una magnitud de 2.1 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 05:27:58 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad de 140 kilómetros.

12:40

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en La Gloria – Cesar

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en La Gloria – Cesar, con una magnitud de 2.4 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 04:12:19 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad de 105 kilómetros.

12:39

TEMBLOR EN COLOMBIA | Sismo en Zapatoca – Santander

El último sismo registrado, según el SGC, tuvo su epicentro en Zapatoca – Santander, con una magnitud de 2.6 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se produjo a las 02:52:04 del día 24/03/24, y fue sentido en múltiples ciudades con una profundidad de 146 kilómetros.

09:15

TEMBLOR EN COLOMBIA | ¿Cómo se miden los sismos?

Los sismos pueden variar en magnitud, desde temblores imperceptibles hasta terremotos devastadores. La magnitud de un sismo se mide en la escala de Richter o la escala de magnitud de momento, y generalmente se asocia con la cantidad de energía liberada. La intensidad de un sismo se mide en la escala de Mercalli y se relaciona con los efectos observados en la superficie, como daños a edificios y la percepción de las personas.

09:15

TEMBLOR EN COLOMBIA | ¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor, es un fenómeno natural en el que la Tierra experimenta una liberación súbita de energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación de energía generalmente es causada por la ruptura de rocas en la corteza terrestre debido a la acumulación de estrés a lo largo del tiempo. Cuando estas rocas se rompen, se liberan ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones desde el punto de ruptura, causando vibraciones en la superficie de la Tierra.

09:14

TEMBLOR EN COLOMBIA | Números de emergencia

➤ Policía Nacional: 123
➤ Bomberos: 119
➤ Cruz Roja Colombiana: 132
➤ Defensa Civil: 144
➤ Línea Nacional de Emergencias: 01-8000-910-112
➤ Sistema de Atención y Coordinación de Urgencias (SACU): 125

09:14

TEMBLOR EN COLOMBIA | ¿Por qué es importante el Servicio Geológico?

El SGC desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible de Colombia, ya que sus investigaciones y datos contribuyen a la toma de decisiones informadas en temas como la explotación de recursos naturales, la planificación urbana y la reducción de riesgos asociados a eventos geológicos, como terremotos y deslizamientos de tierra.

09:14

TEMBLOR EN COLOMBIA | ¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?

El Servicio Geológico es una entidad gubernamental de Colombia que se encarga de llevar a cabo investigaciones geocientíficas en el país. Su objetivo es estudiar el subsuelo, comprender los procesos geológicos que ocurren en la región y proporcionar información y datos confiables para apoyar la toma de decisiones en áreas como la gestión de recursos naturales.

09:13

¡Te damos la bienvenida a otro minuto a minuto de Depor! En esta nota te mantendremos informado sobre todos los movimientos sísmicos ocurridos en Colombia, según el reporte enviado y publicado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad César Vallejo. Experta en redacción SEO.


No te pierdas