Temblor en Colombia, miércoles 18 de octubre: últimos sismos reportados por el SCG

¿En dónde fue el último temblor en Colombia? Repasa el epicentro, magnitud y hora del sismo más reciente registrado hasta este 18 de octubre.
Temblor en Colombia según el SFC: epicentro, magnitud y hora del último sismo en el país (Foto: Depor).

¿Fuiste precavido este miércoles 18 de octubre? En esta nota podrás revisar todo sobre los movimientos sísmicos ocurridos en , según el reporte publicado por el . Regiones como Cundinamarca, Cali, Bogotá o Medellín, son algunas de las zonas más afectadas por los sismos, por lo que siempre es bueno estar al tanto de cómo actuar ante una catástrofe. Repasa el epicentro, magnitud y hora del último temblor en el territorio en los siguientes párrafos.

El es una entidad gubernamental de Colombia que se encarga de llevar a cabo investigaciones geocientíficas en el país. Su objetivo es estudiar el subsuelo, comprender los procesos geológicos que ocurren en la región y proporcionar información y datos confiables para apoyar la toma de decisiones en áreas como la gestión de recursos naturales.

En esta misma línea, el SGC desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible de Colombia, ya que sus investigaciones y datos contribuyen a la toma de decisiones informadas en temas como la explotación de recursos naturales, la planificación urbana y la reducción de riesgos asociados a eventos geológicos, como terremotos y deslizamientos de tierra.

Minuto a minuto del Servicio Geológico

Temblor en Colombia: ¿qué hacer antes de un sismo?

Identifica lugares seguros

Asegura objetos pesados

Prepara un kit de emergencia

Desarrolla un plan de emergencia

Educa a tu familia

Temblor en Colombia: ¿qué hacer durante un sismo?

Quédate donde estás

Agáchate

Cúbrete

Agárrate

Temblor en Colombia: ¿qué hacer después de un sismo?

Evalúa la seguridad

Escucha las autoridades

No uses ascensores

Comprueba daños

Comunica tu estado

Usa tu kit de emergencia

Temblor en Colombia: números de emergencia

En Colombia, en caso de un temblor de gran magnitud, terremoto u otra emergencia, puedes contactar a las siguientes líneas de emergencia:

Es importante estar preparado y saber cómo comunicarte con estas líneas de emergencia en caso de necesitar asistencia durante un temblor u otra situación de emergencia. También es recomendable tener un plan de emergencia en tu hogar y estar al tanto de las medidas de seguridad sísmica.


Temblor en Colombia: ¿qué es un terremoto?

Video educativo sobre qué es un terremoto (Video: @HappyLearningEs/YouTube).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Temblor: ¿qué hacer antes, durante y después de un fuerte sismo?

Temblor en Perú, viernes 24 de mayo vía IGP: epicentro y magnitud de los últimos sismos

Temblor en Perú, sismos del miércoles 22 de mayo: minuto a minuto vía IGP

Temblor en Perú, sismos del martes 21 de mayo: minuto a minuto vía IGP

Temblor en Perú, sismos del lunes 20 de mayo: minuto a minuto vía IGP

Temblor en Perú, sismo del sábado 18 de mayo: epicentro y magnitud vía IGP

Temblor en Perú, sismos del 17 de mayo: reporte de epicentro y magnitud vía IGP