Conoce todos los detalles sobre Tránsito a Renta Ciudadana en Colombia: Foto: Composición
Conoce todos los detalles sobre Tránsito a Renta Ciudadana en Colombia: Foto: Composición

El objetivo del en es luchar contra la pobreza, la extrema pobreza y la desnutrición mediante la implementación del plan de . Este programa de ayuda económica beneficiará a un gran número de hogares, siendo seleccionados en función de su situación financiera. Se estima que más de 1,6 millones de hogares se encuentran en situación de pobreza extrema, mientras que alrededor de 1,2 millones están en situación de pobreza moderada. Estos hogares serán los principales beneficiarios del programa de asistencia financiera.

En caso de que quieras obtener más información sobre este subsidio, este artículo te brinda detalles minuciosos acerca de los criterios necesarios para ser considerado elegible, los tiempos establecidos para los pagos, las distintas alternativas para recibir los fondos, la lista oficial de beneficiarios y otros aspectos relevantes que pueden resultar de tu interés.

¿Cómo consultar giro en Banco Agrario?

El Banco Agrario de Colombia ha habilitado un enlace en línea para que los beneficiarios puedan conocer el lugar de pago de su giro correspondiente. A través de podrán verificar si tienen un giro disponible y en qué lugar pueden retirarlo. En caso de no encontrar información sobre su pago, deberán comunicarse con el DPS Bogotá a través del número (601) 3791088 o la línea nacional gratuita 01 8000 951100 para validar su situación.

Si ya tienes un giro disponible, solo necesitarás ingresar tu número de cédula en la plataforma en línea y el sistema te informará sobre el lugar donde podrás retirar tu pago. Por otro lado, si no tienes giros pendientes, podrás confirmarlo igualmente digitando tu número de cédula en la plataforma y el sistema te indicará que no tienes ningún pago disponible. En caso de requerir más información, puedes comunicarte con el Departamento de Prosperidad Social al teléfono 5954410 o al número gratuito 018000951100.

¿De qué trata el Tránsito a Renta Ciudadana?

La implementación de la Renta Ciudadana marca el inicio de una transformación en los programas de ayuda económica. Por primera vez, el gobierno asegura un ingreso digno a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad, con un límite máximo de 500.000 pesos al mes.

El propósito de esta medida es asegurar la alimentación adecuada y proporcionar una ayuda económica a hogares con niños, niñas y adolescentes en el corto plazo. Prosperidad Social utilizará la estructura legal del programa Familias en Acción para asignar los recursos necesarios para asistir a los hogares en todo el país. Para detalles adicionales, se puede revisar la Resolución 0542 de 2023.

¿Qué características tiene el Tránsito a Renta Ciudadana?

  • Se incorporarán a más de 3 millones de hogares en todo el país que se encuentren en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
  • Se dará prioridad a las madres cabeza de familia que tienen a su cargo niños, niñas o adolescentes.
  • El monto de la ayuda económica que recibirá una familia beneficiaria variará hasta un máximo de 500.000 pesos al mes (1 millón cada dos meses), y dependerá de la estructura familiar y de la ubicación geográfica.

¿Quiénes pueden acceder al Tránsito a Renta Ciudadana?

Las personas elegibles para recibir la Renta Ciudadana son aquellas familias que se registraron en la cuarta fase de Familias en Acción durante las convocatorias llevadas a cabo en 2021 y 2022, y las familias indígenas de la tercera fase de Familias en Acción que han superado los procesos de validación requeridos por Prosperidad Social. Además, los beneficiarios recibirán la transferencia de fondos cada dos meses.

¿Cómo serán asignados los montos?

Para asignar los montos de la transferencia, la entidad tendrá en cuenta:

  • La clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV.
  • Número de niños, niñas y adolescentes de la familia.
  • La prioridad del municipio donde se registró la familia.
  • Características poblacionales (que sea hogar víctima de desplazamiento o perteneciente a una comunidad indígena).
  • Cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC