Viva Air suspendió operaciones y ha afectado a pasajeros de varios países (Foto: composición Depor/Viva Air).
Viva Air suspendió operaciones y ha afectado a pasajeros de varios países (Foto: composición Depor/Viva Air).

, la noche del lunes 27 de febrero, informó que detendrá todas sus operaciones a nivel nacional e internacionales, por problemas que mantiene con la Aeronáutica Civil. La situación ha afectado a muchos pasajeros, de distintos países, principalmente de Perú y , por la cancelación de los vuelos. Incluso, se vienen danto protestas en el Aeropuerto El Dorado en busca de una solución por parte de la aerolínea. Al respecto, distintas autoridades, se han pronunciado.

Lamentamos informar la suspensión temporal de nuestras operaciones dada la falta de definición oportuna de la Aeronáutica Civil de la alianza entre Viva y Avianca, única posibilidad para seguir volando y cumplir con nuestros compromisos, señaló la compañía a través de un comunicado.

¿Qué pasa con Viva Air? El motivo por el que suspendieron operaciones

Según un pronunciamiento, la aerolínea de bajo costo ha tomado esta decisión debido a los retrasos de la Aeronáutica Civil de Colombia para aprobar la integración con Avianca, mientras otras compañías, como Jet Smart y Latam, también están interesadas en comprarla.

Sin embargo, en noviembre del año pasado, la Aeronáutica Civil rechazó la integración entre ambas aerolíneas debido a que el grupo económico alcanzaría el 100% de la participación en 16 rutas nacionales, lo que representaría un retroceso en términos de libre competencia, manifestaron las autoridades.

¿Qué pasará con los pasajeros con boletos y tickets de comprados?

Tras el anuncio del cese de operaciones de Viva Air, numerosas personas expresaron dudas sobre el destino de sus billetes adquiridos. De acuerdo a Francisco Lalinde, presidente de la compañía, esta no es la “prioridad” de momento de la aerolínea.

Tenemos que ser realistas. En este momento tengo que darle prioridad a los compromisos que tengo con los colaboradores de Viva”, dijo Lalinde, a Blu Radio, precisando que la ponderación la tendrán los actuales empleados de Viva Air, quienes se podrían quedar sin trabajo.

De otro lado, en otra comunicación con el medio Bloomberg Línea, Viva Air declaró que “los consumidores pueden esperar instrucciones por parte de la Aeronáutica Civil, quien ha declarado públicamente que pondrá en marcha planes para ayudar a los pasajeros afectados”.

Al respecto, Guillermo Reyes, Ministro de Transporte colombiano, aseguró que se ha convocado a varias aerolíneas para que se solidaricen con los pasajeros de Viva Air y se buscará que los reubiquen. Sin embargo, todavía no hay medidas específicas los afectados, no solo con vuelos nacionales sino internacionales.

De otro lado, en Perú, LATAM confirmó que cubrirá de forma gratuita los vuelos que ya habían sido programados. “Ponemos a disposición de los pasajeros que tenían un vuelo programado en dicha aerolínea en los próximos 3 días, los asientos que se encuentren disponibles en nuestros vuelos directos desde Lima de las mismas rutas afectadas”, indican.

Para poder realizar esto, es necesario que se dirijan a los mostradores de ventas de LATAM en el aeropuerto, llevando consigo su tarjeta de embarque de Viva Air. Esta tarjeta deberá indicar que su vuelo estaba programado para fechas específicas, que corresponden al período entre el lunes 27 de febrero y el jueves 2 de marzo de 2023.

¿Cómo funciona el sistema de reembolso de Viva Air?

Respecto al reembolso a los perjudicados, Francisco Lalinde expresó que actualmente carece de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Señaló que los fondos de la compañía solo alcanzarían para cubrir los costos operativos por siete días, lo que resulta, apenas, suficiente para liquidar a los más de 1.200 trabajadores que podrían quedar desempleados.

La Superintendencia de Transporte de Colombia ha requerido que Viva Air asegure los derechos de los pasajeros de manera inmediata. Además, la entidad reguladora ha señalado que, en caso de no recibir una respuesta, procederá a iniciar una investigación. El Ministerio de Transportes de Perú ejercerá de la misma manera, según informaron en un reciente comunicado.

Viva Air: números de teléfono y canales de atención

  • Medellín: (4) 6044900
  • Barranquilla: (5) 3855555
  • Bogotá: (1) 7433999
  • Cali: (2) 4856666
  • Cartagena: (5) 6937777
  • Pereira: (6) 3401001
  • Bucaramanga: (7) 6973444
  • Línea nacional: 019005558989. Llamar a esta línea desde tu teléfono fijo tiene un costo de $200 pesos + IVA el minuto y desde tu celular $800 pesos + IVA por minuto

Además, la página web de Viva Air, cuenta con un chat online disponible, durante las 24 horas. También tienen un Área de Servicio al Cliente que se encargará de responder dentro de quince (15) días hábiles o enviar un correo a y sus distintas redes sociales, en Facebook, Twitter, Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC