Marvel: el fenómeno psicológico que explica por qué nadie dispara bajo el escudo al Capitán América

Hay mucha ciencia detrás de lo que nos parece algo muy lógico: acabar con un superhéroe que solo se esconde detrás de un escudo de metal.
Capitán América

La pregunta de toda la vida. ¿Realmente es tan difícil de vencer al ? ¿Un buen disparo bajo el escudo no lo dejaría fuera de combate? Ya sabemos que Steve Rogers consumió el Suero del Supersoldado, por lo que tiene habilidades y reflejos sobrehumanos; sin embargo, hay algo más de lógica en por qué los enemigos nunca atinan a las partes expuestas del cuerpo del Capi cuando sostiene el escudo.

Lo primero es que el “ve más rápido”, es decir, tiene una percepción más rápida de la realidad que un humano -algo parecido a las habilidades de Spider-Man-. Entonces, aunque le disparen bajo el escudo, es perfectamente capaz de evadir o desviar el proyectil porque sabe cuál será la dirección de las balas.

Capitán América

A lo anterior hay que sumar que el escudo de Steve Roger no es fijo. En los cómics de , vemos al Capitán América moverlo sin problemas para ocultar su cuerpo sin importar el ángulo del disparo.

Quizá el dato más interesante es que el escudo del sigue un principio psicológico llamado Target Fixation y consiste en un fenómeno en el que los individuos se concentran tanto en un objeto o amenaza que instintivamente se dirigen a él. En el caso de Marvel, dicho objeto/amenaza viene a ser el escudo que es aún más llamativo por sus líneas rojas y negras. Cuando los soldados disparan al Capitán América en un estado mental crítico, fijan la amenaza al escudo y es así como acaban disparando al centro sin fijarse en las zonas expuestas.

Capitán América

MARVEL | Datos de Thor: Love and Thunder

La idea es que  no te sea un constante fastidio con frases como “¿qué está ocurriendo aquí?, ¿de dónde salió esa trama?”. Hablamos de una década de películas, así que haré el mejor intento para que tu visita al cine valga la pena.

Arranquemos con la ubicación de esta película en la Fase 4 del UCM. Hay un momento en el tráiler que Thor le dice a Jane Foster que terminaron hace ocho años, siete meses y seis días. Esto hace que Love and Thunder suceda meses después de Endgame y pasaría a ser la primera de la Fase 4.

Escucha Dale Play en . Sigue el programa todos los lunes en nuestras plataformas de audio disponibles.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Marvel: teorías que explican la aparición de Wolverine en Deadpool 3

Disney lo confirmó: se harán menos películas y series de Marvel Studios

“X-Men ‘97″: entrevistamos a Amelia Vidal, diseñadora de personajes en la serie animada

“X-Men ‘97″: ¿cuándo se estrena en Disney Plus, argumento y cuántos capítulos tiene?

Lo que sabemos sobre “X-Men ‘97”, la nueva serie animada de Marvel en Disney Plus

“Madame Web”: ¿desde cuándo está en los cines y de qué trata la película?

Marvel confirma a los actores de “Fantastic Four”