La razón por la que no se menciona ni se usa el uniforme de la Guardia Urbana en la serie “El cuerpo en llamas”

En ninguno de los ocho capítulos de “El cuerpo en llamas” se menciona el nombre de la Guardia Urbana.
Úrsula Corberó como Rosa Peral en "El cuerpo en llamas" usando un uniforme alternativo de la policía que fue creado por la producción (Foto: Netflix)

que ha dejado sin aliento a muchos espectadores, ya que nos muestra cómo la investigación del homicidio de un policía sacó a la luz una red de relaciones tóxicas, escándalos sexuales y violencia entre agentes policiales de Barcelona. A pesar de que se basó en un hecho real, a lo largo de la trama no se menciona ni usa el uniforme de la Guardia Urbana.

Si prestamos atención al thriller, nos percataremos que ninguno de los personajes que aparecen en él, incluyendo a los protagonistas que dan vida a y Albert López, visten el traje oficial del cuerpo policial. ¿A qué se debe? En los siguientes párrafos, te lo explicamos.

Quim Gutiérrez como Albert en "El cuerpo en llamas" usando un uniforme alternativo de la policía que fue creado por la producción (Foto: Netflix)

¿A QUÉ SE DEBE QUE EN “EL CUERPO EN LLAMAS” NO SE MENCIONE NI SE USE EL UNIFORME DE LA GUARDIA URBANA?

Como lo mencionamos líneas arriba, en ninguno de los episodios de “El cuerpo en llamas” aparece el nombre de la Guardia Urbana, menos se usa el uniforme oficial de la policía de Barcelona. ¿Por qué? Porque la producción no llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para utilizarlos.

Resulta que para poder usar el nombre y el uniforme de la Guardia Urbana se debe solicitar una autorización oficial, esto con el fin de evitar que personas inescrupulosas puedan obtenerlos bajo el pretexto de realizar algún tipo de representación artística, precisa .

Antes de obtener una negativa, la producción conversó con el departamento de Comunicación del Ayuntamiento, por lo que la Guardia Urbana – tras analizar el caso – decidió ceder el uniforme que usaba la policía en 2017, año en el que ocurrió el crimen de Pedro Rodríguez; sin embargo, fue rechazado por la productora alegando que no se veía bien en la pantalla, ya que al tener un color amarillo fluorescente, cuadros blancos y azules, y una franja azul marino era poco cinematográfico.

Tras dar sus razones, se pidió uno más sobrio como el que se usa en la actualidad, pero su demanda no fue aceptada.

A raíz de la negativa, la productora optó por uniformes propios que se parecieran a los actuales, pero con marcadas diferencias: incorporaron un panot al escudo debajo de la bandera de Barcelona y cambiaron el nombre de Policía de Barcelona en la espalda, así como los logotipos de los vehículos.

Debido a ello, cuando vemos en la serie al periodista Ramon Pellicer dando una noticia, este menciona “policía local de Barcelona” y no de Guardia Urbana de Barcelona.

De otro lado, en el caso de los Mossos, “El cuerpo en llamas” sí consiguió el permiso para utilizar el uniforme oficial de 2017. Ellos aparecen en la serie el momento en el que detienen a Rosa Peral en su casa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Rosa Peral: lo que sucedió con las hijas de la sentenciada por el crimen de la Guardia Urbana

Cada una de las críticas que ha recibido “Las cintas de Rosa Peral”, el documental sobre el caso de “El cuerpo en llamas”

“El cuerpo en llamas”: quiénes son los actores y personajes de la serie española de Netflix

El Boniato: lo que se sabe de la otro supuesta víctima de Rosa Peral y Albert López en Barcelona

Conoce los motivos por los que Rosa Peral trató de evitar el estreno de “El cuerpo en llamas”

“El cuerpo en llamas”: lo que sucedió con Rosa Peral tras ser condenada por el crimen de la Guardia Urbana