Lo que cuenta “I Am: Céline Dion” sobre la salud de la cantante

Céline Dion se alejó de los escenarios tras ser diagnosticada con el Síndrome de la Persona Rígida.
Céline Dion quiso que se compartiera uno de los momentos más duros de su enfermedad en el documental “I Am: Céline Dion” (Foto: Céline Dion / Instagram)

se alejó de los escenarios en 2022, cuando hizo pública la enfermedad rara que la aqueja: el Síndrome de la Persona Rígida (SPS, por sus siglas en inglés). La suspendió su tour mundial para cuidar de su salud y llevar un tratamiento que le permitiera tener una mejor calidad de vida. Después de dos años de ese anuncio, la artista cuenta más detalles de su lucha en el documental “I Am: Céline Dion”, el cual ya está disponible en Amazon Prime Video.

Dirigida por Irene Taylor, la producción tiene una duración de 1 hora y 42 minutos y muestra el testimonio de la artista de 56 años en su batalla diaria contra la SPS, con su resiliencia, pero también con sus escenarios difíciles.

“Haciendo a la vez de carta de amor a sus fanáticos, este documental inspirador hace un repaso de la música que la ha guiado durante su vida y muestra la resiliencia del espíritu humano”, dice la sinopsis del documental.

Antes de que te cuente más de la salud de Céline Dion, te dejo el tráiler oficial del documental “I Am: Céline Dion”, uno de los más vistos en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

¿CUÁL ES EL ESTADO DE SALUD DE CÉLINE DION SEGÚN DOCUMENTAL DE AMAZON PRIME VIDEO?

Céline Dion sigue batallando contra el Síndrome de la Persona Rígida y en el documental “I Am: Céline Dion” se muestra un espasmo que sufre la cantante como parte de las consecuencias de su rara enfermedad.

Dion queda vulnerable cuando estaba cantando “Love Again” y es atendida por su terapeuta de medicina deportiva, Terrill Lobo, quien le pide que se recueste. Luego, le administra aerosol nasal para que las manos de la artista se relaje de a pocos.

Lobo explica que esto puede ocasionar una crisis y que, al ser el primero del día, si se da otro, tendrán que llamar al 911 por la emergencia. Sin embargo, la celebridad se recupera y empieza a hablar tras varios segundos de silencio.

“Cada vez que sucede algo así, te sientes muy avergonzada. ¿A quién le gusta no tener control de ti mismo?”, dice Céline Dion al superar el espasmo, en una escena que, asegura la directora Irene Taylor, quedó dentro del documental por pedido de la estrella.

“Fue muy perturbador. Sé que es difícil para algunos espectadores, también lo fue para mí. Pero les diré que Céline se sintió validada al verse así y pensó que la ayudaría si otras personas pudieran entender cómo es (el SPS)”, dijo Taylor a Yahoo.

Céline Dion fue recibida en los premios Grammy 2024, con el público de pie y sus fotografías en el escenario (Foto: AFP)

¿CÓMO VER “I AM: CÉLINE DION”?

El documental se encuentra disponible en la plataforma de streaming Amazon Prime Video. Para ver el programa en el catálogo, de manera online, debes contar con una suscripción.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Céline Dion: así fue su reaparición en los Grammy 2024 para premiar a Taylor Swift

Céline Dion: ¿de qué murió Brigitte, la sobrina de la cantante?

“Amor a primer mensaje”: fecha de estreno, tráiler y reparto de la película