“Misión Imposible”: el secreto que esconde la famosa canción de la franquicia

El tema principal de la películas de Tom Cruise tiene un mensaje oculto que no conocías.
"Misión Imposible: Sentencia Mortal" presenta a Ethan Hunt (interpretado por Tom Cruise), quien regresa para embarcarse en otra peligrosa aventura (Foto: Paramount Pictures)

Además de contar con Tom Cruise como protagonista, las (también conocidas como “Mission Impossible” en inglés) tienen una característica icónica que las hace inmediatamente reconocibles: su canción principal. El pegadizo tema, compuesto por Lalo Schifrin, ha sido utilizado a lo largo de toda la franquicia, incluyendo (”Death Reckoning”), y guarda un secreto muy interesante.

La primera cinta de la serie de acción y espionaje se estrenó en mayo de 1996 bajo la dirección de Brian de Palma. Casi tres décadas después, tanto los cineastas como guionistas han cambiado, pero mantienen al legendario protagonista, conocido por realizar sus propias escenas de alto riesgo.

Puede que ver a Tom Cruise en pantalla no sea suficiente para identificar rápidamente a “Misión imposible”, pues también ha actuado en otras películas de acción como “Top Gun” y “Days of Thunder”.

Sin embargo, el tema principal compuesto y conducido por el músico argentino Lalo Schifrin es inconfundible. Además, tiene un significado oculto y aquí te lo contamos.

EL TEMA PRINCIPAL DE “MISIÓN IMPOSIBLE”

EL MENSAJE SECRETO DE LA CANCIÓN PRINCIPAL DE “MISIÓN IMPOSIBLE”

Lo que hace especial a la canción principal de “Misión Imposible” es su ingenioso mensaje oculto. La icónica banda sonora, creada por Lalo Schifrin para la serie de televisión original de los años 60, no solo es pegadiza y emblemática de la franquicia, sino que también contiene código morse.

Schifrin buscaba capturar la emoción, la tensión y la aventura del programa, así como reflejar la naturaleza elegante y sofisticada del espionaje.Para lograrlo, el compositor ideó una brillante estrategia: incorporar el ritmo del código morse en la composición musical.

Tom Cruise también es conocido por realizar sus propias secuencias de acción (Foto: Paramount Pictures)

La estructura de dos notas largas seguidas de dos notas cortas representa las letras “M” y “I” de “Misión Imposible” en código morse. De esta manera, el tema no solo genera intriga y tensión, sino que también se conecta directamente con el género y el título de la serie.

La inclusión de estos elementos morse en la partitura musical agrega una capa adicional de simbolismo y originalidad a la canción, haciendo que “Misión Imposible” sea verdaderamente especial y reconocible en todo el mundo.

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÓDIGO MORSE

El código morse es un sistema de comunicación que utiliza secuencias de puntos y rayas para representar letras, números y símbolos. Fue desarrollado por Samuel Morse y Alfred Vail en la década de 1830 como un método para transmitir mensajes a través de las líneas telegráficas.

En el código morse, el punto es la unidad básica de tiempo, y se representa con una breve señal sonora o luminosa. La raya, por otro lado, tiene una duración de tres veces la de un punto. Las letras, números y símbolos se forman mediante combinaciones de puntos y rayas.

En el caso de la canción de “Misión imposible”, la letra “M”, que consta de dos guiones (--). De manera similar, las dos notas cortas representan el código Morse para la letra “I”, que se representa con dos puntos (..).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Misión imposible”: plataformas de streaming para ver las películas de la famosa saga

“Misión Imposible: Sentencia Mortal-Parte uno”: ¿desde cuándo está la película en los cines?

Cuál es la mejor película de “Misión imposible”: el ranking de la saga de Tom Cruise

George Clooney entiende a Tom Cruise por explotar contra producción de “Misión Imposible” ante incumplimiento de medidas del COVID-19