Jodie Foster es considerada como una de las más grandes actrices de su generación (Foto: AFP)
Jodie Foster es considerada como una de las más grandes actrices de su generación (Foto: AFP)

Desde muy joven, deleita al mundo con su talento, consolidándose como una de las actrices más destacadas de su generación. Así, la hemos visto en notables producciones, llegando a ser galardonada hasta con dos tres BAFTAs y tres Globos de Oro. ¿Te gustaría acercarte a su filmografía? Pues, en esta nota, te presentamos la lista de 10 mejores películas de Jodie Foster. ¡Espero que las agregues a tu próxima maratón!

Vale precisar que la mayoría de títulos de la selección están disponibles en importantes plataformas de streaming, por lo que puedes verlos en la comodidad de tu casa. Ahora sí, ¡vamos con el listado!

LAS 10 MEJORES PELÍCULAS DE JODIE FOSTER

10. “Five Corners” (1987)

“Sed de venganza” es el largometraje de Tony Bill por el que Jodie Foster fue premiada con el Independent Spirit Award como Mejor Actriz. En el reparto, ella está acompañada de Tim Robbins, Todd Graff y John Turturro.

¿De qué trata? Un joven psicótico regresa a su antiguo barrio tras salir de la cárcel. Busca a la mujer que antes intentó ultrajar y al hombre que la protegía, con ideas retorcidas de amor hacia ella y odio hacia él.

¿Dónde verla? En el portal .

9. “Nell” (1994)

“Una mujer llamada Nell” es el film de Michael Apted que le valió a Jodie Foster una nominación al Óscar, en la categoría Mejor Actriz. El trío protagonista lo completan Liam Neeson y Natasha Richardson.

¿De qué trata? Cuando el médico Jerry Lovell descubre a una joven que vive sola en los bosques de Carolina del Norte, se siente intrigado por su comportamiento errático y su peculiar forma de hablar. Junto con una psicóloga, Lovell se propone penetrar en el mundo privado de Nell y protegerla de los tribunales y de una vida de estudios científicos.

¿Dónde verla? En y

8. “Nyad” (2023)

Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin dirigen esta imperdible película biográfica que compite en los Oscars 2024 en las categorías Mejor Actriz Principal (Annette Bening) y Mejor Actriz de Reparto (Jodie Foster).

¿De qué trata? Diana Nyad se propone cumplir a los 60 años un sueño casi imposible: completar un trayecto de 177 km a nado en mar abierto desde Cuba hasta la Florida.

¿Dónde verla? En

7. “The Accused” (1988)

“Acusados” de Jonathan Kaplan es el largometraje con el que Jodie Foster se consagró como una de las grandes actrices de su generación. Así, este protagónico fue galardonado con un Óscar, un Globo de Oro y un BAFTA.

¿De qué trata? Sarah Tobias es una joven solitaria e inestable, cuyos fracasos sentimentales la empujan a la bebida. Un día, conoce en un garito a unos chicos que la asaltan y la violan repetidamente. Desesperada por el ultraje, recurre a la policía, pero nadie la cree; piensan que ha sido ella quien ha provocado la violación.

¿Dónde verla? En Paramount Plus (Estados Unidos), y

6. “Alice Doesn’t Live Here Anymore” (1974)

Con tan solo 12 años, Jodie Foster se robó todas las miradas en “Alicia ya no vive aquí” de Martin Scorsese. Además, gracias a esta cinta, Ellen Burstyn ganó el Óscar como Mejor Actriz.

¿De qué trata? Alice Hyatt, casada con un repartidor y madre de un rebelde hijo de once años, lleva una vida mediocre en Socorro (Nuevo México). Un día, conversando con su confidente y vecina, recibe la noticia de que su marido ha fallecido en un accidente de tráfico. A partir de ese instante se plantea cambiar totalmente de vida y, tras vender sus escasas pertenencias, ella y su hijo se dirigen a Monterrey (California), su ciudad natal.

¿Dónde verla? En (España), Netflix (Estados Unidos), y

5. “Contact” (1997)

“Contacto” es la taquillera adaptación de la novela homónima del astrónomo Carl Sagan. Dirigida por Robert Zemeckis, la película de ciencia ficción cuenta con las actuaciones principales de Jodie Foster y Matthew McConaughey.

¿De qué trata? Eleanor Arroway perdió la fe en Dios tras la muerte de sus padres en su niñez. Sin embargo, ella ha desarrollado una clase distinta de fe en lo desconocido: trabaja con un grupo de científicos escrutando ondas de radio procedentes del espacio exterior en busca de señales de inteligencias extraterrestres. Su trabajo se verá recompensado cuando detecte una señal desconocida que supuestamente porta las instrucciones de fabricación de una máquina para reunirse con los creadores del mensaje.

¿Dónde verla? En (España), y

4. “The Mauritanian” (2021)

Bajo la dirección de Kevin Macdonald, este intenso drama basado en hechos reales le valió a Jodie Foster el reconocimiento de los Golden Globes como Mejor Actriz de Reparto. En el elenco, también destacan nombres como Tahar Rahim, Shailene Woodley y Benedict Cumberbatch.

¿De qué trata? Mohamedou Ould Slahi sobrevive en la prisión de Guantánamo después de haber sido detenido y encarcelado sin cargos por el gobierno de Estados Unidos durante una década y sin que se haya celebrado ningún juicio. Habiendo perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander y su asociada Teri Duncan. Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.

¿Dónde verla? En y Paramount Plus (Latinoamérica), (España), Netflix (Estados Unidos), y

3. “Inside Man” (2006)

“El plan perfecto” es una de las joyas de la filmografía de Spike Lee, protagonizada por un trío que derrocha calidad: Denzel Washington, Clive Owen y Jodie Foster.

¿De qué trata? Cuatro personas entran en el concurrido vestíbulo de la sucursal de Wall Street del conocido banco Manhattan Trust. En cuestión de segundos, y basándose en un plan estudiado al milímetro, controlan la sucursal y toman como rehenes a cincuenta personas entre clientes y personal.

¿Dónde verla? En Netflix (Latinoamérica y España), (LATAM), Peacock (Estados Unidos), Movistar Plus (España), y

2. “Taxi Driver” (1976)

La obra maestra de Martin Scorsese no solo se coronó con la Palma de Oro del Festival de Cannes, sino que presentó una de las mejores actuaciones de la carrera de Robert De Niro, le mostró al mundo el talento de una jovencísima Jodie Foster y dejó para la posterioridad la interrogante “You talkin’ to me?”.

¿De qué trata? Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy, una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción.

¿Dónde verla? En (Latinoamérica), (España), y

1. “The Silence of the Lambs” (1991)

La lista es liderada por “El silencio de los inocentes”, la única cinta de terror que ganó el Óscar a Mejor Película. La aclamada obra de Jonathan Demme también le valió un Óscar, un BAFTA, un Globo de Oro y otros reconocimientos al impecable trabajo de Jodie Foster. Y, por supuesto, a Anthony Hopkins.

¿De qué trata? Un psicópata mata a jovencitas a lo largo del país. La agente Clarice Starling entrevista a un prisionero demente para que provea pistas psicológicas, el Dr. Hannibal Lecter, un psiquiatra asesino que solo ayudará a Starling si ella satisface su morbosa curiosidad con detalles de su vida. Esta retorcida relación lleva a Starling a enfrentar sus propios demonios y a la encarnación del mal.

¿Dónde verla? En (Latinoamérica), (España), y

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC