Lo ideal sería formatear tu celular para que elimines de raíz todos los virus. (Foto: Pexels)
Lo ideal sería formatear tu celular para que elimines de raíz todos los virus. (Foto: Pexels)

Los virus informáticos abundan por el internet esperando a que una de sus víctimas lo instale en su dispositivo móvil, ya que puedes infectar tu celular de las siguientes maneras: descargando programas APKs de páginas web poco confiables; no actualizando el sistema operativo y sus nuevos parches de seguridad; e instalando aplicaciones de la Google Play Store, por increíble que parezca, en más de una ocasión se han publicado aplicaciones con virus en la tienda de Google.

Hay otros procesos para que tu teléfono se infecte de virus, pero los que mencionamos anteriormente son los casos más comunes. ¿Qué hacen estos programas malignos? son creados por los ciberdelincuentes con el objetivo de robar toda la información de tu celular, ya sea personal o financiera, como por ejemplo: correos electrónicos, contraseñas, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o débito, etc., son muy peligrosos. Ahora que ya tienes una idea, en esta oportunidad, desde Depor te diremos cómo detectar si tu smartphone tiene un virus en su sistema.

MIRA: Cómo formatear la memoria Micro SD desde tu teléfono Android

Así puedes saber si tu teléfono Android tiene virus

  • La batería se agota con mayor rapidez, asimismo, se recalienta incluso cuando no estás utilizando el celular.
  • Los datos de internet aumentan su nivel de uso. En caso estés conectado a una red wifi, los envíos de datos aumentarán, aunque los hábitos de navegación no han cambiado
  • El GPS, Wifi y Bluetooth se activan y desactivan por si solos
  • Se abren ventanas emergentes que despliegan anuncios o aplicaciones desconocidas sin que el usuario lo autorice
  • Las aplicaciones se cierran repentinamente, muestran errores inesperados.
  • Se realizan llamadas repentinas a tus contactos o a números desconocidos, ya sean locales o internacionales.

Motivos para que un usuario de Android no se cambie a iOS

  • Incluye cargador: millones consideran que cambiarse a iOS es gastar más dinero después de adquirir el iPhone, ¿Por qué? porque este no viene con cargador y su entrada es “USB Lightning”, así que será imposible cargarlo con un cable que tenga el “Tipo C”. En resumen, corres el riesgo de que se agote tu batería, con Android no, debido a que sí te incluye el cargador.
  • Navegación por gestos: en Android tienes una sección denominada “Barra de navegación”, aquí encuentras a los botones digitales “Multitareas”, “Inicio” y “Atrás”, con los que manipulas fácilmente el smartphone, sin embargo, en el iPhone debes acostumbrarte a los gestos y al comienzo resulta ser algo incómodo o confuso.
  • Desbloqueo facial y no huella: muchos consideran que el desbloqueo facial no es la mejor opción para cuidar y reforzar la privacidad de la información almacenada en tu celular, el iPhone cuenta con este mecanismo de seguridad y no con el desbloqueo por huella dactilar, algo que a los usuarios de Android no les agrada.
  • Almacenamiento: al comienzo dijimos que el gasto no solo acaba cuando adquieres el iPhone, iOS te brinda hasta 5GB de almacenamiento gratuito en la nube, si deseas más tendrás que pagar, por otra parte, Android ofrece un total de 15GB que comparte simultáneamente con Google Drive (la nube), Google Photos y Gmail.
  • Carga rápida: en algunos modelos de la marca Xiaomi, como por ejemplo, el Xiaomi 12T Pro, puedes utilizar la función carga rápida de 120W, significa que la batería llegará de 0% a 100% en tan solo 15 minutos. Versiones como el iPhone 14 requieren de una hora para ocupar de energía toda su batería.

Así puedes reproducir dos audios al mismo tiempo en tu celular Samsung

  • Primero, accede a la Galaxy Store de tu dispositivo Samsung.
  • Aquí utiliza la herramienta lupa para buscar la aplicación “SoundAssistant”. En caso no la encuentres, haz clic en el siguiente .
  • Descárgala para que se instale automáticamente, ábrela y otórgale todos los permisos necesarios.
  • El siguiente paso es ir a “Control de audio”.
  • En esta parte elige las aplicaciones que se van a reproducir encima de otras sin afectar su audio.
  • Se recomienda elegir todas para un mejor rendimiento.
  • Listo, solo corrobora los cambios, por ejemplo: abre Spotify y escucha una canción, luego, reproduce un audio de WhatsApp o un video de YouTube y los audios no se van a pausar.

ASÍ PUEDES DETECTAR APPS DAÑADAS O CON VIRUS EN ANDROID

  • Primero, ingresa a la Google Play Store de Android.
  • Ahora, toca sobre el ícono de tu foto de perfil que se ubica en el extremo superior derecho.
  • El siguiente paso es presionar en el apartado que dice “Administrar dispositivo y apps”.
  • En la pestaña “Descripción general” vas a ver dos posibles opciones: “No se encontraron apps dañinas” o “Se encontraron apps dañinas”, oprímela.
  • Finalmente, pulsa en “Analizar” para que Play Protect encuentre aplicativos que representan una amenaza para tu smartphone.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC