CHATGPT | Esta IA ya cuenta con más de cien millones de usuarios activos hasta la fecha actual. (Foto: Depor)
CHATGPT | Esta IA ya cuenta con más de cien millones de usuarios activos hasta la fecha actual. (Foto: Depor)

es una inteligencia artificial que se encarga de generar respuestas automáticas a todas tus preguntas, fue creada y viene siendo administrada por la organización OpenAI. Desde su lanzamiento, el 22 de noviembre de 2022, ya cuenta con más de cien millones de usuarios activos hasta la presente fecha, sin embrago, hoy se reportó que sus servidores colapsaron a nivel mundial, ¿Quieres conocer la solución? en Depor la explicaremos de inmediato.

MIRA: WhatsApp: cómo chatear con “Pi”, el nuevo ChatGTP

El referido chatbot se cayó porque recibió demasiadas solicitudes de manera simultánea, esto de acuerdo a la información que publicó el CEO de OpenAI, Sam Altman a través de su cuenta de X (ex Twitter).

En la página oficial se puede observar el rendimiento de ChatGPT en tiempo real. Aquí indican que el 31 de agosto hubo un corte importante durante la mañana: “En este momento, estamos limitando la cantidad de usuarios que pueden iniciar sesión en ChatGPT. Seguimos solucionando el problema actual”. El inconveniente principal es que algunos usuarios no pueden cargar el historial y crear nuevas conversaciones.

La solución para volver a utilizar ChatGPT

  • Primero, recuerda que OpenAI está limitando la cantidad de usuarios que pueden utilizar al generador de respuestas.
  • Así que probablemente vuelvas a conversar con ChatGPT si sigues estos consejos.
  • Refresca la página: aunque se trata de una solución muy básica, en muchas oportunidades suele ser efectiva. Cuando refrescas la plataforma envías una nueva solicitud al servidor, es cuestión de suerte porque están manejando cierto volumen de usuarios.
  • Vuelve a iniciar sesión: cierra tu cuenta de ChatGPT y vuelve a loguearte, el efecto es el mismo que el mencionado anteriormente.
  • Evita utilizar el chatbot en horas puntas: se dice que la inteligencia artificial está empezando a ser el reemplazo de Google. Cuando se caen los servidores, millones tratan de utilizarlo al mismo tiempo, lo ideal sería intentarlo más tarde.
  • Intenta usando un VPN: cambiar la dirección de IP gracias al uso de un VPN se traducirá en hacer ping a un servidor diferente.

Cómo crear un acceso directo de Chat GPT en celular Android

ChatGTP se ha vuelto cada vez más popular entre los usuarios; no obstante, esta inteligencia artificial no cuenta con una app que se pueda instalar en el celular. Por ello, te mostramos cómo crear un acceso directo que puedes colocar en tu smartphone como si fuera una aplicación.

  • El primer paso es abrir el sitio web de Chat GPT desde el navegador de tu smartphone.
  • También puedes acceder a la IA a través de este enlace: .
  • Tras esto, toca en los tres puntos, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  • En instantes, se abrirá un menú, elige “Añadir a pantalla de inicio”.
  • Notarás que se abre una ventana de diálogo donde puedes colocarle un nombre al acceso directo.
  • Entre las opciones disponibles, puedes “Añadir a la pantalla de inicio” o mover el ícono en el lugar que deseas.

De esta manera, habrás creado un acceso directo de Chat GPT, por lo que podrás entrar a su sitio web las veces que quieras de forma totalmente práctica y sencilla.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC