Cuánto pagan por tus datos personales robados en la Dark Web según especialistas

Evita que los criminales informáticos obtengan tus datos por descuidos simples, ya que cada pieza de información tiene un valor en la parte más oculta de la red.
Hay estudios que han parametrado los precios de la información disponible en la Dark Web (EC-Council's CodeRed)

En el mundo digital, incluso tus datos personales tienen un valor monetario. La Dark Web sirve como un mercado donde los hackers pueden intercambiar información sensible. , una empresa especializada en seguridad cibernética, explora los factores que determinan el precio de esta información y cómo proteger tus datos de ser explotados en línea.

La información personal es clave para los ciberdelincuentes que pretenden suplantar la identidad de la víctima y así cometer fraudes bancarios o realizar actividades ilegales. Tu nombre, tu dirección, tu fecha de nacimiento o tu número de seguro social... Todo sirve para ganar dinero y el precio variará según los siguientes factores:

Tipo de Información: los datos financieros, como los números de tarjeta de crédito y las credenciales bancarias, son más valiosos que otros tipos de información, como direcciones de correo electrónico o nombres de usuario.

Calidad y frescura: los datos actualizados y válidos tienen más valor que los obsoletos o incorrectos.

Demanda del mercado: hay ciertos tipos de datos que son más valiosos que otros, y para cada dato hay un nicho interesado y un precio que la comunidad está dispuesto a pagar.

Riesgo de exposición: el riesgo asociado con la adquisición y venta de ciertos datos puede influir en su precio. A menor riesgo de ser detectado, mayor será su precio por la calidad de la información.

Los precios de tu información en la Dark Web

La compañía NordVpn promedió las transacciones cotidianas en la Dark Web para establacer varios parámetros de precios según las características de la información personal.

Cómo cuidar tus datos personales

Los expertos en ciberseguridad aconsejan utilizar contraseñas seguras y únicas para todas las cuentas es fundamental. Además, es recomendable habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. A la hora de navegar, hay que tener cuidado con los sitios web y correos electrónicos sospechosos que solicitan tus datos personales, así como mantener el software y los sistemas operativos actualizados con las últimas medidas de seguridad. No está demás hacer uso del antivirus y firewall para proteger tus dispositivos y estar alerta a las estafas de phishing y otras técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener tu información.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Soluciónalo ahora! Qué hacer si tu celular Android no reconoce tu huella dactilar

¡Cambia la contraseña de tu laptop con estos pasos! Evita los hackeos

¡Tómalos en cuenta! Revisa estos detalles si vas a comprar un celular Android de segunda

¡Evita que te hackeen el smartphone en menos de 1 minuto! Activa estas 3 funciones

¡No uses “password” como contraseña de Gmail! Listado de claves que jamás debes emplear

Ofertas de trabajo en Mercado Libre: cómo saber cuáles son las estafas de la plataforma

Así pueden robarte las cuentas de PlayStation y qué hacer si eres víctima