Hay soluciones en Internet para que tus datos siempre estén seguros (France 24)
Hay soluciones en Internet para que tus datos siempre estén seguros (France 24)

Halloween, o el Día de Muertos, es un momento para pensar sobre cómo los datos personales de las personas que fallecen. Suena extraño, pero la y la virtualidad hicieron que los datos personales sigan “vivos” en la red y, por lo tanto, el robo de identidad es posible. Recuerda que es más probable que las plataformas digitales abandonadas caigan en manos de criminales que no dudarán en explotarlas, ya que nadie se ocupa de protegerlas, ni de actualizar el software o sus parches de seguridad.

De acuerdo con , el 35% de los latinoamericanos siente que no tiene el control sobre el destino de sus datos en línea (solicitudes de búsqueda, enlaces abiertos, mensajes y archivos enviados, etc.) y, con mayor razón, tras su muerte, este control sobre su información se vuelve nulo. Hay casos de familiares que solicitan a empresas acceder a la información digital o cuentas de sus seres queridos para cancelarlas; no obstante, las normas y políticas de protección de datos personales impiden que así sea por no haber el permiso del propietario.

Una solución es eliminar eliminar las cuentas inactivas. Google y X pueden encontrar perfiles que pertenecen a personas fallecidas y borrarlas cuando no haya actividad en meses o años. Aunque estas medidas ayudan a mantener cierta privacidad, las fotos de los usuarios pueden seguir apareciendo en buscadores, así como sus mensajes en chats privados. Es aquí en el que nos hacemos la pregunta incómoda: ¿realmente querían que sus cuentas fueran eliminadas? Las cosas podrían ser distintas con un testamento digital.

“Todos tenemos la preocupación de qué pasará con nuestras posesiones materiales o el bienestar de nuestros seres queridos cuando partamos, pero no cuestionamos cuál será el destino de toda la información personal que hemos compartido en internet. La mejor manera de rendir homenaje a nuestra vida, incluyendo la faceta digital, es protegerla cuidadosamente hasta el último momento, por ello todos debemos considerar un testamento digital que evite que nuestros datos personales puedan ser mal utilizados después de nuestra muerte”, comenta Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para el Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

Cómo cuidar tus datos incluso después de muerto

Kaspersky comparte con los usuarios los siguientes consejos para cuidar su seguridad y privacidad, incluso después de la muerte:

  • Recuerda ser muy cuidadoso con la información que compartes en línea para que no te preocupes de las amenazas en vida o después de ella.
  • Incluye en tu testamento los activos digitales. No olvides designar a la persona que heredará tu información y cuentas digitales, especificando cómo podrá acceder a ellas (ubicación, si necesita ciertas credenciales) y detalles sobre la información almacenada (formato, nombres, tipo) así como lo que quieres que se haga con esos datos.
  • Evita incluir contraseñas en el testamento. Distintas legislaciones en el mundo suelen hacer públicos estos textos, por lo cual proporcionar explícitamente las claves podría significar un grave riesgo.
  • Conoce las políticas de legado de cada plataforma digital. Hoy en día algunas compañías ceden de manera limitada a las solicitudes de los familiares del fallecido, proporcionando acceso a ciertas partes de sus cuentas. Sin embargo, requieren de un documento de autorización legal para ello.
  • Si has sido designado como heredero digital de una persona y te ha encomendado borrar sus cuentas, asegúrate también de eliminar todos los datos personales y no sólo solicitar dar de baja el perfil, ya que toda compañía es vulnerable a ataques cibernéticos y que la información de sus usuarios (activos o no) caiga en manos equivocadas.
  • Utiliza una solución como Kaspersky Password Manager, que cifra las claves a todas las cuentas en la red y que ofrece una alternativa de transferir los accesos a la persona heredera con la voluntad del fallecido.

Te puede interesar

Contenido Sugerido

Contenido GEC