Conoce los detalles de Honor 50
Conoce los detalles de Honor 50

Ya es momento de echar unas partidas con el Honor 50. Pusimos a prueba el hardware y software del móvil con tres videojuegos en baja y alta calidad para que tengas una idea del rendimiento en todos los aspectos.

El dispositivo fue puesto a prueba con Genshin Impact, Free Fire y COD Mobile. Los resultados son positivos, teniendo en cuenta los contrastes del panel y el procesamiento gráfico. Tú mismo puedes revisar la calidad gráfica de cada videojuego en este review.

Rendimiento del Honor 50

La pantalla es OLED de 6,57 pulgadas con resolución FullHD+ (2.400 x 1.080). La tasa de refresco variable llega a los 120Hz. A esto hay que sumar los ajustes del panel para setear la temperatura de los colores, el brillo máximo de 630 nits y los modos eBook y Oscuro. También tiene soporte para HDR10+ y puedes programar las configuraciones de la pantalla a distintas horas. Con todo esto, los contrastes y los colores son los adecuados, algo saturado pero puedes arreglarlo en Ajustes. Los ángulos de visión también son aceptables, pero la curvatura afecta el brillo y el contraste cuando no miras directamente la pantalla.

En cuestión de rendimiento, el procesador es Snapdragon 778G con 128GB de almacenamiento y 6GB de RAM. El sistema operativo es Android 11 con capa de personalización Magic UI 4.2. A grandes rasgos, no tuve problemas con la temperatura ni con abrir muchas aplicaciones a pesar de lo limitado del RAM.

Según Geekbench, el teléfono tiene 786 puntos en Single-Core y 2866 en Multi-Core. Revisando el ranking, tenemos que el Honor 50 supera al Galaxy S20+ y el POCO X3 Pro, pero queda detrás del Galaxy S20 FE y Galaxy Note 20 Ultra. Con Antutu, el teléfono obtuvo 519373, ubicándose por encima del Huawei Nova 9 y LG G8 ThinQ, pero por debajo del MI 9T Pro y Galaxy S10 Lite.

Escucha Dale Play en y . Sigue el programa todos los domingos en nuestras plataformas de audio disponibles.

Contenido Sugerido

Contenido GEC