Podrías generar confusiones si los compartes en el momento equivocado. (Foto: Depor)
Podrías generar confusiones si los compartes en el momento equivocado. (Foto: Depor)

Antes de , se habían desarrollado otras plataformas de mensajería para las computadoras y portátiles, mediante esas sociales podías compartir los clásicos emoticones de expresiones faciales, muy fáciles de adivinar su significado, por ejemplo: el ícono de la carita con los ojos y boca abierta representa que alguien está sorprendido o asombrado; sin embargo, en el 2009 se lanzó WhatsApp y paulatinamente se crearon diferentes emojis, tantos que incluso tuvieron que dividirlos en secciones.

Te puede Interesar

En la actualidad se registran más de tres mil emojis, divididos en las siguientes categorías: Emojis y personas, Animales y naturaleza, Alimentos y bebidas, Actividades, Viajes y lugares, Objetos, Símbolos, y Banderas. Últimamente, los íconos japoneses están siendo muy utilizados, específicamente cinco de todos los que se crearon, de acuerdo a la información difundida por “Emojitracker”, un portal que contabiliza la cantidad de emojis que se comparten en tiempo real.

El problema es que gran parte de los hispanohablantes envían los emojis japoneses sin conocer su verdadero significado, generando así confusiones entre los que sí saben lo que representan, un claro ejemplo es que comparten la “máscara roja” cuando quieren transmitir maldad, pues este simboliza todo lo contrario. Conócelos a continuación.

Descubre el significado de los emojis japoneses más utilizados en WhatsApp

  • Duende japonés: el “oni” o “demonio” en japonés, a simple vista puede denotar maldad, ira, comportamiento cruel o travieso, incluso sugestión sexual, pero este es un adorno de casa que sirve para que la protejas de malos espíritus o energías.
  • Líneas con ondas en semicírculo: representan las “aguas o baños termales” (onsen), las líneas con ondas son el vapor que salen de la tina. En los mapas de japón se suele utilizar el “onsen”.
  • Botón 1 con letras japonesas: significa “Felicidades” o “En hora buena” traducido al japonés, simboliza una celebración, por ejemplo: en el referido país orientas se suele utilizar mucho cuando alguien se gradúa del colegio o universidad.
  • Botón 2 con letras japonesas: este tiene la forma de una casa, pero si lo traducimos significa “acuerdo” o “unirse”.
  • Arco rojo: es el “tori” que simboliza la entrada a un templo o lugar sagrado. Generalmente es la parte inicial de un santuario sintoísta.

Qué significa el emoji del check en un cuadrado verde en WhatsApp

  • Este emoji se conoce en inglés como “Check mark button”.
  • Además el check puede estar encerrado en un cuadrado o en un círculo, dependiendo de la plataforma en que lo uses.
  • Su significado es bastante peculiar, según lo que dice Emojipedia.
  • Antes el emoji servía como una marca de verificación azul delineada.
  • Pero ahora es verde y trata de expresar una afirmación a lo que se ha dicho en tus conversaciones de WhatsApp.
  • Asimismo tiene que ver con lo positivo o un “Sí”.
  • Además puede que también te manden ese emoji para confirmar que tu mensaje ha sido leído o recibido correctamente.
  • El check encerrado en un cuadrado verde se aprobó como parte de Unicode 6.0 en 2010 con el nombre de “Marca de verificación blanca pesada” y se agregó a Emoji 1.0 en 2015.

¿Te pareció interesante este truco de ? Te contamos que esta aplicación de mensajería está en constante cambio y actualización, por lo que siempre salen nuevos atajos, códigos y herramientas que harán más divertida tu experiencia mandando o recibiendo textos, stickers o contenido multimedia. Para seguir descubriendo las novedades solo necesitarás entrar al siguiente enlace con más notas de en Mag, y listo. ¡No te lo pierdas!

Contenido Sugerido

Contenido GEC