Cómo hacer para ir a votar si me toca trabajar el día de las elecciones generales 2023 en España

Las elecciones son el 23 de julio y más de 37 millones han sido llamados a sufragar.
Los empleadores deben dar las facilidades para acudir a sufragar (Foto: EFE)

Este domingo 23 de julio serán las . Más de 37,4 millones de ciudadanos, dentro del territorio nacional y en el extranjero, han sido llamados a votar para elegir al Congreso de los Diputados y al Senado. Si te toca trabajar en esa fecha, conoce las horas que puedes ausentarte para ejercer tu derecho al sufragio y qué pasa si eres miembro mesa.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), 35,1 millones de los votantes residen en España y 2,3 millones (que representan el 6,6%) en el extranjero han sido llamados a votar, aunque no es obligatorio.

Dentro del grupo de los votantes, unas 545,184 personas han sido notificadas como integrantes (titulares y suplentes) de las mesas electorales. Solo un tercio (181,728) debe cumplir con su obligación. Debes saber que aunque el voto es voluntario, ser miembro es obligatorio.

¿PUEDO AUSENTARME DEL TRABAJO PARA IR A VOTAR EL 23-J?

Si te toca trabajar durante la jornada electoral del 23 de julio, tienes derecho a ausentarse para poder ir a votar. La Administración del Estado o, en su caso, la de las comunidades autónomas adoptará las medidas precisas para que el personal que trabaja por cuenta ajena y el que presta sus servicios el día de las elecciones pueda disponer en su horario laboral de hasta 4 horas libres (retribuidas) para el ejercicio del derecho al voto. Cuando el trabajo se preste en jornada reducida, se efectuará la correspondiente reducción proporcional del permiso:

DESCANSO LABORAL PARA LOS INTEGRANTES DE LA MESA ELECTORAL

Los presidentes y vocales tendrán derecho a un permiso retribuido de la jornada completa durante el día de la votación. Además, si ejerces como miembro de mesa, tendrás derecho a una reducción de la jornada de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior (el lunes, 24 de julio).

Una persona sufragando en las elecciones en España (Foto: AFP)

¿QUÉ PASA SI MI JEFE NO ME QUIERE DAR PERMISO PARA IR A VOTAR?

No respetar los derechos de los trabajadores el día de las elecciones, como cualquier otra vulneración de normas sobre permisos, es una infracción grave sancionable con multa de entre 625 y 6.250 euros.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Los motivos para justificar mi ausencia como miembro de mesa electoral en los comicios generales en España

Elecciones en España: de qué trata Decidir-23J, herramienta digital que te ayuda a saber con qué partido tienes más afinidad