¡Listo para las dunas peruanas! Ecuatoriano Sebastián Guayasamín se prepara para su quinto Dakar

El ecuatoriano Sebastián Guayasamín tiene todo listo para correr el Rally Dakar 2019. "Lanavegación será clave, ya que Perú presenta el terreno más complicado de Sudamérica", dijo.

El ecuatoriano y su equipo formado por 20 personas están listos para participar en la edición del , que tendrá lugar en Perú, país con el terreno más difícil de Sudamérica, según el piloto.

Esta será la quinta vez que el piloto de 38 años correrá el Rally Dakar. Y en dialogo con EFE, Guayasamín señaló que la competencia es una travesía que no explota la velocidad, sino la resistencia, por lo que se requiere "concentración y madurez".

"Quien ganó el Dakar anterior tiene más de 60 años (Carlos Sainz), entonces se premia mucho la estrategia, la resistencia del vehículo y la capacidad de aguantar más de 14 horas en un auto", agregó el ecuatoriano.

Para Sebastián Guayasamín, la clave es "la navegación y mantener el rumbo", ya que Perú presenta el terreno más complicado de Sudamérica, la ruta contiene diez etapas de las cuales un 70 % son de arena.

El reto principal para Guayasamín siempre es "terminar el Rally" porque, según dijo, de todos los competidores "solo logran finalizar la ruta el 30 %. Para esta competencia, se preparó de forma física, nutritiva y psicológica.

La rutina de Guayasamín para el Dakar 2019 se basó en ejercicios cardiovasculares y de resistencia. "También acostumbramos al cuerpo a la deshidratación, entrenamos muchas horas con casi cero líquido para que el cuerpo se acostumbre a consumir la menor cantidad de agua posible", añadió.

Su copiloto será el argentino Mauro Lipez, de 48 años, y el vehículo que utilizarán es una camioneta "Chevrolet Colorado" con la que pretenden recorrer 10.000 kilómetros en 15 días.

Este automóvil es el mismo que los hizo campeones en el campeonato sudamericano y otras competiciones en Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, por lo que dijo sentirse "muy cómodo como para ganar la categoría T1s, que es la de autos 4x4".

El ecuatoriano, que es el piloto oficial de Chevrolet en Sudamérica, viajará el 2 de enero junto a un equipo mecánico y logístico conformado por 20 personas provenientes de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Colombia.

FUENTE: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

Tiene a su favorita: Valentina Shevchenko dio su predicción del Cyborg vs Nunes en el UFC 232

¡De malas! Árbitro del Jon Jones vs Alexander Gustafsson se lesionó y no estará en el UFC 232

Momento de reconocer: Jon Jones pidió disculpas tras el sorpresivo cambio de sede del UFC 232

¡Sorpresa! John Cena regresó a WWE en evento en vivo en el Madison Square Garden [VIDEO]

Va por nuevos retos: Lucho Alayza, de ganar cincos veces Caminos del Inca a debutar en el Dakar 2019

Para la historia: organización del Dakar conmemoró 40 años del primer rally extremo

Te puede interesar:

Nicolás Fuchs: "Fue un Dakar muy exigente, pero estoy contento con el resultado"

Adiós al Dakar, la columna del Director

Para el recuerdo: Paolo Guerrero firmó camiseta al director del Rally Dakar [VIDEO]

¡Triunfo en todo sentido! Ganador del Dakar 2019 le propuso matrimonio a su pareja en el podio [VIDEO]

Meta cumplida: dupla Ferrand terminó su noveno Dakar 2019 dentro del Top 30

Con la bicolor en alto: conoce en qué posición quedaron los peruanos que llegaron a la meta en el Dakar 2019

¡Objetivo cumplido! Peruano Emilio Choy acabó el Dakar 2019 entre los diez primeros en cuatrimotos