Sofía Mulanovich, la 'Reina del surf peruano' que conquistó las olas de Japón

Sofía Mulanovich ganó el Mundial ISA de Surf 2019 -el segundo individual de su carrera tras obtenerlo en 2004. Va, ahora, por su pase a Tokio 2020.

Cargada en hombros por su equipo, en la playa japonesa de Kisakihama en Miyazaki, irradiaba felicidad. No podía dejar de sonreír ni podía creer lo que segundos antes acababa de lograr: se había convertido, con 36 años y por segunda vez en su carrera, en la campeona de los World Surfing Games 2019 o Mundial ISA de Surf.

Su emoción no era para menos. Había derrotado a surfistas que compiten en el Championship Tour, la primera división de la Liga Mundial de Surf (WSL). La estadounidense Carissa Moore -actual número uno-, la brasileña Silvana Lima y la sudafricana Bianca Buitendag no encontraron la forma de vencer a una aguerrida ‘Sofi’ que se mantuvo como líder en gran parte del ‘heat’ y que a falta de tres minutos de terminar la competencia registró su mejor ola de 7.20 puntos, la que terminó dándole el triunfo.

Se coronó Sofía a pesar de que el ‘leash’ (cuerda que la une a la tabla) se le rompió y tuvo que nadar hasta la orilla por un nuevo equipo. Perdió tiempo, pero no la garra; el objetivo era claro: ganar y así lo hizo. Vuelve, así, a la élite de la tabla, que seguramente la echó de menos desde el 2013, año en que decidió retirarse. Aunque hoy retorna gracias a que el surf será un deporte olímpico en Tokio 2020 y allí la ‘Gringa’ quiere decir presente.

Para cumplir esta meta, la experiencia es su mejor aliada. En el 2004, con solo 20 abriles, ganó su primer trofeo individual en los ISA World Surfing Games celebrados en Ecuador, y en ese mismo año campeonó en el torneo mundial de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), lo que ahora es el Championship Tour (CT) de la WSL.

Seis años después, en 2010, el Mundial ISA se celebró en aguas peruanas, en Punta Hermosa, lugar donde ella, desde los 9 años, empezó a pararse en una tabla. Y como la casa siempre se respeta, los surfistas nacionales –entre los que estaba ‘Sofi’- se encargaron de colgarse el oro en la modalidad por equipos. Esos años parecían lejanos, pero ella misma se ha encargado de traerlos de vuelta en la tierra del sol naciente.

Ha regresado la 'Reina del surf' y lo ha hecho con ganas de seguir haciendo historia. En 2018, por ejemplo, ganó en Sudáfrica el Ballito Pro, un torneo del Circuito de Clasificación (QS) de la WSL. También participó en los Panamericanos de Surf de Punta Rocas 2018, pero cayó en la segunda ronda y no consiguió su pase a Lima 2019, se le había escapado de las manos. Eso no la detuvo. Todo lo contrario, la impulso a corregir sus errores y mejoró, y el pueblo nipón lo sabe.

Tokio 2020, quizá, sí sea su última parada, pero, de llegar, se despedirá a lo grande. Ya luego podrá seguir enfocándose en su ‘Proyecto Sofía Mulanovich’, que nació en 2015 y que busca a futuras promesas de la tabla peruana.

¿Y por qué no ha clasificado a los Juegos Olímpicos si ha ganado el título mundial? Para mala suerte, este torneo solo dio cupos a Europa, Asia, África y Oceanía. Los boletos de América fueron otorgados en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Pero el próximo año se llevará a cabo otra edición de los ISA World Surfing Games y sola las seis mujeres mejor posicionadas en el torneo podrán clasificar. 'Sofi' debe ser una de ellas. Si ya ha vencido a las actuales más 'bravas' del mundo, puede hacerlo de nuevo. 

► 

► 

► 

► 

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Solo se acredita a entrenadores peruanos de surf que estarán en los Juegos Olímpicos París 2024

Leyendas mundiales del Surf competirán en Pacasmayo

Formando nuevas leyendas de Surf: Circuito Semillero Oakberry Olasperu 2024

¡Alonso Correa hace historia! Tercer surfista peruano en clasificar a París 2024

¡A París 2024! Sol Aguirre consiguió su boleto hacia los Juegos Olímpicos

¡Vamos con todo! La Selección Peruana de Surf continúa avanzando en los ISA World Surfing Games

¡A darlo todo! Selección Peruana de Surf buscará boletos a París 2024 en los ISA World Surfing Games