Atlético de Madrid ganó a Barcelona y clasificó a semis de la Champions

Atlético de Madrid clasificó a semifinales de la Champions League tras ganar 3-2 en el global a Barcelona

venció 2-0 a en el Vicente Calderón y clasificó a las semifinales de la tras ganar 3-2 en el resultado global. El equipo de Diego Simeone hace historia eliminando al que era el vigente campeón del certamen internacional.

Dos años después de la final de Lisboa de la Liga de Campeones 2013-14, en la que cayó contra el Real Madrid en la prórroga por 4-1, Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego Simeone, vuelve a estar entre los cuatro mejores equipos del continente.

Como hace dos años, el Atlético de Madrid logró el billete a las semifinales derrotando al Barcelona, en esta temporada remontando el 2-1 adverso que traía del Camp Nou con un 2-0, gracias a los dos tantos del francés Antoine Griezmann en el Vicente Calderón, el segundo de penalti en el minuto 89.

En la temporada 2013-14, cuando disputaron las semifinales por última vez, los rojiblancos venían de lograr un empate 1-1 (goles de Diego y Neymar) en la Ciudad Condal y les sirvió con un 1-0 (Koke) para superar el cruce. Después derrotaron al Chelsea inglés en semifinales, para encontrarse con el Real en la final.

El anterior precedente del Atlético de Madrid en semifinales de la máxima competición de clubes del fútbol europeo hay que encontrarlo bajo la denominación de Copa de Europa, en la campaña 1973-74, precisamente en la otra final que los rojiblancos han disputado de esta competición, aquella de infausto recuerdo para su hinchada contra el Bayern Múnich alemán.

En los cuartos de final de 1974, la víctima atlética fue el Estrella Roja serbio, al que el Atlético derrotó por 0-2 en Belgrado (goles de Luis Aragonés y José Eulogio Gárate) y le sirvió con un 0-0 en la vuelta en el Calderón. El rival en semifinales fue el Celtic de Glasgow escocés, superado tras una bronca eliminatoria para enfrentarse al Bayern en la final.

Tres años antes, el Atlético de Madrid superó los cuartos de final ante el Legia de Varsovia gracias al valor doble de los goles en campo contrario. Los rojiblancos lograron un 1-0 en la ida en el Calderón (gol de Adelardo Rodríguez) y perdieron 2-1 en Varsovia (Ignacio Salcedo hizo el gol rojiblanco; Pieszko y Stachurski marcaron para los locales). En semifinales perdieron contra el Ajax holandés, donde jugaba el recientemente fallecido Johan Cruyff.

La primera experiencia en semifinales de una Copa de Europa para el Atlético fue en la temporada 1958-59, en la que superó en cuartos de final al Schalke 04 alemán, con un 3-0 en el Santiago Bernabéu (goles de Vavá, González y Peiró) y un 1-1 en Gelsenkirchen (Nowak para los alemanes, Vavá para los rojiblancos). En semifinales cayeron ante el Real Madrid, en una eliminatoria que requirió un partido de desempate.

El conjunto rojiblanco firmó con victoria su octava participación en los cuartos de final de esta competición, a la que ha llegado de forma consecutiva en las últimas tres ediciones. Quedó eliminado en los cuartos en tres temporadas: 2014-15 (Real Madrid), 1996-97 (Ajax) y 1977-78 (Brujas).

Alineaciones Barcelona vs Atlético de Madrid:

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Lucas, Filipe Luís; Augusto, Gabi, Saúl, Koke, Carrasco; y Griezmann.

Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Messi, Neymar y Luis Suárez.

PREVIA

En juego está la continuidad en la Liga de Campeones, la competición de las competiciones de clubes en la que solo seguirá uno de los dos y un torneo que ambicionan ambos equipos en esta temporada mientras interrumpen su carrera por la Liga para centrarse en noventa minutos definitivos para ambos españoles.

Lionel Messi, Luis Suárez, Neymar, Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Javier Mascherano o Gerard Piqué contra Antoine Griezmann, Koke Resurrección, Diego Godín, Yannick Carrasco o Jan Oblak; un duelo a todo o nada con la ventaja para el Barcelona, con las obligaciones de marcar gol al Atlético de Madrid y con un Calderón lleno.

Y, entre todos esos factores indispensables que configuran el encuentro de vuelta, también surge el ánimo de la última semana en uno y otro equipo, reforzado en Atlético de Madrid con su triunfo por 1-3 ante el Espanyol y su primer tiempo en el Camp Nou, superior hasta la expulsión de Fernando Torres, y debilitado en los visitantes por su segunda derrota seguida en la Liga, consumada en Anoeta (1-0).

Horarios País Canal
1:45 pm. Perú ESPN 2 y América TV
3:45 pm. Argentina ESPN 2
3:45 pm. Chile ESPN 2
1:45 pm. México ESPN 2
3:45 pm. Uruguay ESPN 2
1:45 pm. Colombia ESPN 2
1:45 pm. Ecuador ESPN 2

Después de haberse mostrado intratable en la Liga y en la Champions, de haber acumulado 39 partidos sin perder, de que su tripleta de delanteros batiera todos los récords goleadores y de que su fútbol fuera inmaculado, el *Barcelona *entró en depresión y ahora mismo es difícil establecer un diagnóstico preciso.

Todo empezó tras aquel empate en Villarreal (2-2), se prolongó con la derrota ante el Real Madrid en el Camp Nou (1-2) y con la sufrida hace unos pocos días en Anoeta (1-0), donde el Barza de nuevo no fue el Barza.

En medio de todo, una victoria frente al Atlético de Madrid en la ida de los cuartos de final que marca el futuro (2-1). Encajaron los azulgranas un gol por medio de Fernando Torres y las alertas, todas las luces rojas, se encendieron en el Camp Nou.

Al final, Luis Suárez le dio la vuelta a la complicada situación con dos goles que le dan esperanza al Barcelona, pero las dudas continúan y tienen nombre y apellidos: Leo Messi, Neymar Jr y Sergio Busquets.

El argentino está encallado en su juego. No marca desde el 16 marzo, cuando anotó ante el Arsenal, pero tampoco muestra su carácter dominante en los últimos partidos. Tampoco Neymar anda fino, especialmente después de su periplo con la selección brasileña, mientras que Busquets, el fiel del equipo, no está tan fino, seguramente por la acumulación de partidos.

El Atlético de Madrid, por contra, irrumpe en el tramo final del curso con determinación. Sus dos victorias seguidas en la Liga, en la que ha recortado seis puntos al liderato del Barcelona en una semana, más su potente primer tiempo en el Camp Nou y su explosión goleadora de las últimas semanas reafirman al equipo rojiblanco.

Ahí, en ataque, lamenta la baja este miércoles de Fernando Torres, expulsado en la ida, pero dispone del francés Antoine Griezmann, protagonista en nueve goles en sus últimos once duelos entre el Atlético de Madrid y su selección; Koke Resurrección, participante en siete tantos en los últimos tres choques; y Yannick Carrasco.

El desbordante extremo belga, más probable, o el argentino Ángel Correa es la incógnita del once del técnico argentino Diego Simeone, que cumplirá mañana 50 partidos europeos en el banquillo del Atlético de Madrid, según las pruebas del entrenamiento del lunes, además de una de las plazas en defensa entre Lucas Hernández o Stefan Savic.

El resto de la alineación, salvo sorpresa, parece completamente definido, desde el portero Jan Oblak hasta el delantero Antoine Griezmann, pasando por los laterales Juanfran Torres y Filipe Luis, por el central Diego Godín y por el potente medio campo formado por Saúl Ñíguez, Augusto Fernández, Gabi Fernández y Koke Resurrección.

En la memoria del Atlético de Madrid, que solo ha perdido cinco de sus 40 partidos oficiales más recientes – dos con el Barcelona -, el último precedente europeo ante el equipo azulgrana del 9 de abril de 2014, cuando venció y eliminó en la misma ronda y la misma competición a su rival de mañana con un 1-0 en el Calderón, tras el 1-1 de la ida.

Pero con Luis Enrique la cosa ha cambiado. Desde que el Barcelona es entrenado por el asturiano, los atléticos no han ganado nunca. En total siete victorias del Barça y con un dato concluyente: el equipo de Luis Enrique ha marcado en los 22 partidos europeos disputados.

El entrenador no tendrá muchas dudas en la alineación. Superados sus mínimos problemas físicos Gerard Piqué, el Barcelona pondrá en juego su equipo de gala con Ter Stegen en la portería. Intentará alargar el juego por las bandas con Dani Alves y Jordi Alba; y la consistencia que le ofrecen Piqué y Mascherano en el eje defensivo.

Busquets será el medio centro por delante de Rakitic y de Iniesta, mientras delante el Barça se encomendará a la tripleta de delanteros, esa que le ha dado el plus para aspirar a todos los títulos desde el inicio del curso.

Alineaciones probables

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Lucas o Savic, Filipe; Saúl, Gabi, Augusto, Koke; Carrasco o Correa y Griezmann.

Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Messi, Suárez y Neymar Jr.

TAMBIÉN LEE…

<
Esta semana se conocen a todos los semifinalistas de la Champions.
<
El impresionante fichaje de Neymar por Barcelona.

(RC)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Del Dortmund al Fenerbahce: Real Madrid y todos los clubes que ganarán dinero con su Champions

La decimoquinta del Real Madrid: los millones que se llevó y los cinco récord del campeón de Champions

MAX transmitió el partido B. Dortmund 0-2 Real Madrid (01/06/2024)

¡Real Madrid ganó la 15! Los memes que dejó la final de la Champions League [FOTOS]

¡El adiós de una leyenda! La emoción de Toni Kroos y los aplausos de la hinchada

¡Real Madrid campeón de la Champions! Venció por 2-0 al Dortmund en Wembley

¡Aumenta la cuenta! Gol de Vinícius Júnior para el 2-0 de Real Madrid vs. Dortmund