El análisis del Perú vs. Colombia, por Claudio Vivas

Claudio Vivas, entrenador argentino, analiza la victoria de la Selección de Colombia sobre la Selección Peruana en los cuartos de final de la Copa América Centenario.

Claudio Vivas, entrenador argentino y uno de nuestros columnistas para la , analiza el triunfo de la sobre la en los penales (4-2) por los cuartos de final del torneo. Los 'Cafeteros' pasaron a semis y esperan al ganador entre México vs Chile.

Minuto: 0-15

Se le vio mucho mejor parado a Colombia en el campo, porque tuvo mucho cambio de ritmo, mucha agresividad para intentar recuperar la pelota, muchas aproximaciones y una opción clara de gol. La verdad es que hubo mucha diferencia entre en cuanto al ritmo de un equipo y otro. Perú estuvo demasiado atrás en el campo. En este primer periodo, se le vio mucho mejor parado a Colombia en el campo y con mucha más predisposición en búsqueda del resultado.

Minuto: 15-30

Colombia siguió imponiendo su ritmo y llegada, no tuvo acciones de gol claras, pero sí tuvo el manejo del partido. Se le notó muy decidida en buscar el resultado. Por un momento, las líneas estuvieron un poco largas al momento de la recuperación de la pelota cada vez que se perdía la misma. Perú hizo un partido correcto sin tener llegadas – salvo el minuto 40 que tuvo un centro peligroso – estuvo muy cerca de Colombia a la hora de la recuperación de la pelota, pero no fue agresivo a la hora de atacar. Me pareció que Perú debió de aprovechar un momento del partido para adelantar sus líneas y presionar un poco más y tratar de complicar la defensa colombiana.

VIDEO: James Rodríguez estrelló su disparo en el palo:

Minuto: 30-45

Colombia terminó siendo superior en el campo en cuanto a la predisposición del juego. Tuvo mucha intensidad en los pases en el traslado, pero Perú también hizo un trabajo sólido defensivo, agrupando su línea y tratando de aprovechar los errores de Colombia. Pero lo que pasó fue que Colombia no cometió muchos errores y trató de penetrar con pases filtrados a las espaldas de los jugadores peruanos ocasionando mucho peligro al arco peruano. No hubo grandes situaciones de gol y el resultado pudo parecer justo, pero en cuanto a lo que tuvo que ver con el juego, Colombia metió muchísima intensidad y quiso abrir el marcador a partir de sus asociaciones por los costados con buena intensidad y buenos pases.

Minuto: 45-60

El partido se fue emparejando un poco más, Colombia ya no fue tan importante en el campo, Perú pudo equiparar un poco más el juego. No hubo peligro en las áreas, tanto de Perú como de Colombia. A diferencia del primer tiempo, el control de la pelota estuvo más parejo, las recuperaciones también fueron más parejas. Ese cambio de ritmo que ofrecía Colombia en el primer tiempo, no lo pudo manifestar en estos minutos. El árbitro estuvo muy cercano a las jugadas, quizás se vio un juego más cortado, hubo una intensidad en el juego asociado por parte de Colombia, pero muy bien neutralizado por Perú. Durante estos minutos, el partido estuvo para cualquiera de los dos con la diversidad que, quizás, Colombia tuvo un poco más de ambición que Perú.

Minuto: 60-75

El partido se dilató, Perú trató de extenderlo, estirarlo, pero la peligrosidad de Colombia, cada vez que se decide, puede ser determinante. Cada vez que se lo propuso quedó demostrado que hubo una diferencia entre un equipo y otro. La dificultad de Colombia fue porque Perú mantuvo, en la medida de lo posible, su agresividad. Insisto en que el partido de Perú fue el correcto y estuvo bien planificado por su entrenador.

Minuto: 75-93

Perú tuvo un muy buen cierre de partido, porque puso en riesgo el partido a Colombia con un cabezazo sobre el final, sinceramente, tuvo un partido correcto desde mi punto de vista bien trabajado por su entrenador y bien manejado. Creo que el resultado 0-0 justifica lo hecho por Perú y Colombia. lo que se vio a lo largo del partido fue que Colombia tuvo una intensidad e intención de juego más llamativa que Perú, pero Perú hizo un partido correcto y tuvo un gran cierre de partido. Los penales estarán en manos de una ejecución mal tirada, un jugador que no tenga eficacia importante y una aparición de uno de los arqueros. La serie fue muy pareja y el resultado fue justo.

Penales

En los penales, ganó el que fue más eficaz. El que tuvo más fortunda. Lo de Perú fue digno y meritorio. Fue un justificado 0-0. En los penales, quizás, paso el equipo que tuvo mejor performance en la fase de grupos.

VIDEO: Revive la definición por penales entre Perú y Colombia:

TAMBIÉN LEE…

Nuestra portada del día
Portugal vs Austria

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es posible ganarle a Argentina? Tres voces analizan el desafío de Perú frente a la ‘Albiceleste’

¿A qué hora juegan Perú vs. Argentina por la fecha 3 de la Copa América 2024?

¡Atención, Fossati! La alineación alternativa que prepara Scaloni para el Perú vs. Argentina

En medio de la preocupante estadística ofensiva: Fossati y la decisión sobre Lapadula

El ‘caso André Carrillo’: ¿qué pasa con la ‘Culebra’ y por qué no puede destacar con la ‘Bicolor’?

¿Cambia de casa? FPF presentó localías para la Selección Peruana en las Eliminatorias 2026

Perú vs. Argentina ¿dónde y cómo ver el partido de la selección peruana?