La AFA, Messi y Martino: ¿Por qué el fútbol argentino está en crisis?

El fútbol argentino vive la peor crisis de su historia. En los últimos años, su dirigencia y jugadores también han pasado por momentos similares.

Sin presidente de AFA, sin Messi y ahora también sin técnico. Así va creciendo y haciéndose insostenible la crisis en el . terminó su ciclo en la selección, tras el problema que se le venía en los Juegos Olímpicos. Los jugadores que quería convocar no tenían el permiso de sus clubes para iniciar los entrenamientos.

Resulta inverosímil que un país con tantas figuras, no pueda ordenarse en cuanto a lo dirigencial. Un reflejo de esto ocurrió mientras se jugaba la Copa América Centenario. El capitán Lionel Messi mandó un mensaje directo a AFA, relacionada a su pésima labor de organización.

El dilema de la Superliga

La raíz de los problemas en el fútbol argentino actualmente radica en las tantas veces nombrada 'Superliga'. ¿Qué es la Superliga? La propuesta de volver a un campeonato de 20 equipos en la Primera División y en la B Nacional. Con el 80% de ingresos a los clubes de primera y el otro 20% para el resto de equipos. Aparte de ello, la mitad de los ingresos de los clubes de primera se repartirían en partes iguales para todos, mientras que la otra mitad dependería del rating televisivo, el mérito deportivo y la cantidad de socios.

He aquí el principal problema. Los equipos con menos afición y que, probablemente, no hagan una buena campaña, no desean ser los que reciban menos ganancias. Esto ha ocasionado que los dirigentes no se pongan de acuerdo y aún no se haya elegido al presidente de la AFA. El escándalo más recordado sucedió hace algunos meses cuando en la votación que elegía al máximo representante de la Asociación, había más votos que votantes.

Este conflicto entre clubes ha generado, entre otras cosas, que muchos clubes no acepten enviar a sus jugadores a prepararse para los Juegos Olímpicos. Esto, sumado a la derrota en dos finales consecutivas de Copa América, ha culminado en la renuncia de Gerardo Martino como técnico de la selección.

Sin embargo, otras crisis ya afectaron al fútbol argentino, tanto en el aspecto deportivo como dirigencial. Estos son los más recordados.

La crisis Sudáfrica 2010

Previo a la Copa del Mundo en Sudáfrica, los malos resultados afectaron a la selección de Argentina, que en aquel entonces dirigía Alfio Basile. No obstante, Julio Grondona, presidente de la AFA, le daba su apoyo. Cuando ya estaba en riesgo una posible clasificación decidió reemplazarlo. Asumía Diego Armando Maradona.

Si bien el '10' no tenía mucha experiencia como director técnico, tenía el apoyo de la hinchada y gran parte de la prensa en Argentina. Sin embargo, ante la goleada y eliminación en cuartos de final por parte de Alemania, empezaron las críticas. El caos y la incertidumbre aparecían en la AFA al no confirmar la continuidad del 'Pelusa'.

Finalmente y ante la crítica de Maradona, quien tildó de traidores tanto a Grondona como a Bilardo (jefe de la unidad técnica), asumía el cargo Sergio Batista. La crisis llegó a su punto más alto cuando Argentina era eliminada en cuartos de final de la Copa América que había organizado.

El 'complot' que acusó Julio Grondona

Previo a la crisis actual, una de las más recordadas se dio a finales del 2006. Con 30 años en el mando de la Asociación Argentina de Fútbol, su poder se veía amenazado. Los malos resultados de la selección hacia que gran parte de la prensa lo cuestione. Querían terminar con el llamado 'Imperio Grondona'.

Violencia en los estadios y la mala situación económica de varios clubes también lo afectaban y hacía pensar en la renuncia o el alejamiento de Grondona. No obstante, y teniendo a varios clubes apoyándolo, terminó quedándose. Lo respaldaba también su poder en la FIFA. "Acá puede ser que exista un complot en mi contra, pero atención que esos que critican deben tener en cuenta que están hablando con el vicepresidente segundo de la FIFA", se defendía.

La temprana eliminación en el Copa del Mundo 2002

"El fútbol argentino está en una crisis terminal", señalaba César Luis Menotti en una entrevista al diario 'La Nación' de Argentina. Ocurría meses antes de la Copa del Mundo 2002. Y lo afirmaba tras observar un partido de la liga argentina. No era el fútbol que le agradaba. Abundaba el juego brusco y las faltas innecesarias. Culpaba a los dirigentes y a los clubes. La necesidad de éxito hacía que se olviden de jugar.

La esperanza era el seleccionado argentino. Realizó una brillante eliminatoria. Sin embargo, y para sorpresa de todos sus aficionados, quedaba eliminado en la fase de grupos de Corea-Japon 2002. La crisis que afectaba a los clubes también se trasladaba a la selección.

EN VIDEO: Mundial Rusia 2018: FIFA reveló los precios de las entradas.

LEE TAMBIÉN…

: sin , sin y con un calendario para preocuparse. — Diario Depor (@deporpe)

  • Los técnicos que podrían reemplazar a Tata Martino en la Selección Argentina.*

(FOTOS) Los técnicos que podrían reemplazar a en la . — Diario Depor (@deporpe)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El ‘Dibu’ Martínez se saca el sombrero ante Perú: “Demuestra el hambre que tienen esos chicos”

La reflexión final de Sonne sobre Copa América: tristeza del vestuario y titularidad inesperada

Cueva pone paños fríos a la eliminación de Perú: “A cualquier selección le puede suceder”

Tabla de posiciones de la Copa América 2024 EN VIVO: partidos y resultados de la fecha 3

Perú vs. Argentina (0-2): goles y resumen del minuto a minuto en partido por la Copa América

Perú vs. Argentina (0-2): ver video, resumen y goles del partido por Copa América 2024

El show del ‘Toro’: gol y doblete de Lautaro Martínez en Argentina vs. Perú