Selección Peruana: números, estadísticas, récords, historia y más de la bicolor en Copa América

La Selección Peruana buscará su tercer título por Copa América en Brasil 2019. Nuestra bicolor tiene mucha historia en este torneo.

La participará por 32° vez en la Copa América en Brasil 2019, con dos títulos en su historia. , con una dolorosa derrota  por 4-0 ante Uruguay en el antiguo Estadio Nacional de Lima. Este fue el primero de nuestros 148 partidos en el torneo, cada uno con su propia historia.

En general, la Selección Peruana suma 53 triunfos (54 si se ), 35 empates y 59 derrotas por Copa América. Además, anotó 213 goles y recibió 232. Finalmente, Un total de 338 futbolistas jugaron al menos un partido y 25 entrenadores dirigieron a nuestro combinado patrio en este campeonato.

Récord de goles y presencias

Perú no esperó mucho para lograr su primer triunfo en Copa América. En su segundo partido en la historia, el 13 de noviembre de 1927, . Eso sí, recién en 1937 ganó fuera del país (1-0 a Paraguay en Buenos Aires) y en 1975 logró hacerlo de visita (1-0 a Bolivia en Oruro).

En la victoria ante Bolivia, Demetrio Neyra empezó la cuenta de los 213 goles de la Selección Peruana en Copa América. Teodoro 'Lolo' Fernández lleva casi 80 años con el récord de máximo goleador de Perú en el torneo con quince anotaciones. Paolo Guerrero es el artillero entre los futbolistas vigentes, con once. Son 84 los futbolistas que anotaron por la bicolor en el campeonato sudamericano.

Perú en la Copa América
Participaciones: 31
Títulos: 2 (1939, 1975)
Partidos: 148
Debut: 01.11.1927 Perú 0-4 Uruguay, Estadio Nacional – Lima (PER)
Ganados / Empates / Perdidos: 53 / 35 / 59
Primer triunfo: 13.11.1927 Perú 3-2 Bolivia, Estadio Nacional – Lima (PER)
Goles anotados / recibidos: 213 / 232
Primer gol: Demetrio Neyra (Perú 3-2 Bolivia, 13.11.1927)
Más partidos: Cornelio Heredia y Teodoro Fernández (24)
Más goles: Teodoro Fernández (15)
Más participaciones: José del Solar y Teodoro Fernández (6 ediciones)
Mejor resultado: 5-1 a Colombia (1947) y Venezuela (1991)

El mejor resultado de la Selección Peruana por Copa América fue no una, sino dos goleadas por 5-1. La primera fue ante Colombia en 1947, con una gran exhibición de Luis Guzmán y Carlos Gómez Sánchez, quienes anotaron dos goles cada uno. En 1991, repitió el mismo resultado ante una débil Venezuela en Santiago. Desde allí, el máximo triunfo que logró fue por 4-1.

Teodoro Fernández y José del Solar son los peruanos que han participado en más ediciones de Copa América, con seis cada uno. 'Lolo' lo hizo de manera consecutiva desde 1935 hasta 1947 y fue campeón en 1939. Por otro lado, 'Chemo' dijo presente entre 1987 a 2001. Su cifra pudo ser mayor ya que no fue convocado en 1997 y 1999. 

Cornelio Heredia y 'Lolo' Fernández suman 24 presencias, el primero desde 1947 hasta 1956 y el segundo desde 1935 hasta el debut de 'Chocolatín'. Paolo Guerrero suma 19, desde su debut en 2007, y la Selección Peruana debe llegar a semifinales de Brasil 2019 para batir el récord.

Arturo Fernández, hermano de 'Lolo', es el entrenador que más veces dirigió a la Selección Peruana por Copa América. Con doce partidos, supera por dos a Ricardo Gareca, quien será dueño del récord en el partido ante Brasil, el 22 de junio en Sao Paulo., marca inalcanzable hasta hoy.

Jugadores de Selección Peruana con más partidos en Copa América
Nombre PJ
Cornelio HEREDIA 24 (1947 – 1956)
Teodoro FERNÁNDEZ 24 (1935 – 1947)
Luis CALDERÓN 22 (1949 – 1957)
Guillermo DELGADO 22 (1953 – 1957)
Jugadores de Selección Peruana con más goles en Copa América
Nombre G
Teodoro FERNÁNDEZ 15 (1935 – 1947)
Paolo GUERRERO 11 (2007 – 2016)
Óscar GÓMEZ SÁNCHEZ 11 (1953 – 1959)
Félix CASTILLO 8 (1947 – 1956)
Jugadores de Selección Peruana con más triunfis en Copa América
Nombre PG
Cornelio HEREDIA 10 (1947 – 1956)
Paolo GUERRERO 9 (2007 – 2016)
Félix CASTILLO 9 (1947 – 1956)
Luis CALDERÓN 9 (1949 – 1957)

Los títulos

El 12 de febrero de 1939, . Así, la bicolor se convirtió en el primer equipo del Pacífico en ser campeón Sudamericano. Un doblete de 'Campolo' Alcalde, ídolo de Sport Boys, ante Uruguay armó la primera gran celebración peruana a nivel continental.

Solo Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay participaron en la Copa América de 1939, que se jugó en Lima. La Selección Peruana debutó con una goleada por 5-2 ante la 'Tri', , luegó dejó atrás a la 'Roja' (3-1) y la 'albirroja' (3-0). 

Como el torneo era con tabla única, el choque entre la bicolor y la celeste en la última fecha se consideró como una final. 'Campolo' necesitó solo el primer tiempo para anotar un par de goles históricos. En aquel entonces, Perú formaba con una alineación de dos defensas centrales, un volante de marca, dos ofensivos y cinco delanteros, un par de alas, otro de medio-ala y un delantero de punta.

En 1975 la Selección Peruana volvió a quedarse con el título, por segunda y última vez. Con un plantel renovado, solo cuatro fueron al Mundial de México cinco años antes,. Primero, en la fase de grupos, eliminó sin problemas a Bolivia y Chile.

El siempre complicado Brasil se presentaba como rival en semifinales. En el partido de ida, el equipo de Marcos Calderón lució su mejor fútbol y ganó por 3-1 en nuestra visita al Mineirao. Todo cambió en Lima: perdimos 2-0 y

Colombia vivía el mejor momento de su historia, hasta ahí sin muchas marcas, al llegar a la final de la Copa América 1975. Es más, bajo la lluvia, ganó el primer partido (1-0) en Bogotá. La bicolor forzó a un tercer choque al vencer por 2-0 en la vuelta, que se jugó en Lima. La ciudad de Caracas (Venezuela) fue testigo del golazo de Hugo Sotil, , y ver, al fin, a Perú campeón sudamericano.

Una historia de altas y bajas

La Selección Peruana apenas pudo ganar uno de tres partidos como local en su debut por Copa América, en 1927. Dos años después, viajó hacia Argentina , y no sumó punto alguno. No fue hasta 1935, por los 400 años de la ciudad de Lima, que se jugó otra vez el torneo, otra vez con solo una victoria en tres encuentros.

La Copa América 1937, que empezó en diciembre de 1936, fue la primera que ganamos un partido fuera del país. En el segundo tiempo ante Brasil y los noventa minutos contra Chile, . El encuentro ante el 'Scracht' fue el primero que jugamos de noche. En ese torneo debutó la clásica banda roja en nuestro pecho.

Campeones en 1939, para la Conmebol no se defendió el título en 1941 sino en 1942. Muy fácil perdimos la vigente marca de vigente monarca al lograr un triunfo en seis encuentros. Aquella década fue muy dura, sin fondos en la FPF, no participamos en algunas ediciones. Fue en 1953 donde pudimos ganar la Copa América por segunda vez, pero una dolorosa derrota en casa por 3-0 ante Uruguay nos dejó con las manos vacías.

La Selección Peruana fue con la mejor delantera de su historia a la Copa América de 1959. . Luego, derrotó por 5-3 a Uruguay, mostrando un gran nivel, aún así el equipo se derrumbó en las últimas fechas. A 1963, en Bolivia, Perú viajó con un equipo alterno y no participó en 1967.

Al ser campeones en 1975, la Selección Peruana accedió directamente a semifinales en 1979. Aún así, no le ganó a Chile y se quedó afuera rápidamente. En 1983 clasificó a esta instancia por tercera vez consecutiva, algo inédito, pero Uruguay evitó que pasemos a la final. La devaluación de la bicolor empezó en las Copa América de 1987 y 1989, con un equipo joven que no ganó partido alguno.

En la década de 1990 se jugó la Copa América cada dos años, con distinta suerte para la bicolor. Pese a un trabajo planificado en 1991, 1993 y 1999, no bastó para ser protagonistas. En 1995 quedó fuera en fase de grupos por última vez en su historia, y dos años después sorprendió al volver a semifinales. Aún así, el paso de Perú no trascendía más allá de algún buen futbolista o partido.

La primera Copa América del presente Siglo, en 2001, fue un calco de lo que vimos la década anterior. En 2004, Perú fue local por última vez, empero todo salió peor de lo esperado: un escándalo por indisciplina, peleas con la prensa, malos partidos y lesionados ubicaron a la bicolor en un nada agradable séptimo lugar. Tres años después, en Venezuela, quedamos eliminados en la segunda ronda por cuarta vez consecutiva.

Cuando muchos hinchas habían perdido la fe, la Selección Peruana quedó en el tercer lugar en Argentina 2011 y lo repitió en Chile 2015, ya con Ricardo Gareca. Quedamos invictos en la Copa América Centenario de 2016, por tercera vez en la historia, junto a 1939 y 1987.

El sábado 15 de junio (2:00 pm. hora peruana), Perú debutará en Brasil 2019 ante Venezuela en Porto Alegre. Tres días después, se verá las caras ante Bolivia (4:30 pm. hora peruana, en Rio de Janeiro), para luego cerrar la fase de grupos de visita a Brasil (2:00 pm. hora peruana, en Sao Paulo).

Selección Peruana en Copa América
Año Récord Pos. Año Récord Pos.
1927 1 / 0 / 2 1929 0 / 0 / 3
1935 1 / 0 / 2 1937 1 / 1 / 3
1939 4 / 0 / 0 1941 1 / 0 / 3
1942 1 / 2 / 3 1947 2 / 2 / 3
1949 5 / 0 / 2 1953 3 / 1 / 2
1955 2 / 2 / 1 1956 0 / 1 / 4
1957 4 / 0 / 2 1959 1 / 3 / 2
1963 2 / 1 / 3 1975 6 / 1 / 2
1979 0 / 1 / 1 1983 2 / 3 / 1
1987 0 / 2 / 0 1989 0 / 3 / 1
1991 1 / 0 / 3 1993 1 / 2 / 1
1995 0 / 1 / 2 10° 1997 3 / 0 / 3
1999 2 / 1 / 1 2001 1 / 1 / 2
2004 1 / 2 / 1 2007 1 / 1 / 2
2001 3 / 1 / 2 2015 3 / 1 / 2
2016 2 / 1 / 1

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Telefe EN VIVO - cómo ver Argentina vs. Perú por Fútbol TV Online con Leo Messi

Horarios del Perú vs Argentina, por la fecha 3 de la Copa América

Link Perú vs. Argentina EN VIVO: transmisión a través de América TV (Canal 4) y DSports

Argentina - Perú hoy en vivo: hora, alineaciones y dónde ver Copa América 2024

Guillermo La Rosa: “Respeto a Fossati, pero me gustaría que Perú juegue con línea de cuatro”

¿Es posible ganarle a Argentina? Tres voces analizan el desafío de Perú frente a la ‘Albiceleste’

Tabla de posiciones de la Copa América 2024 EN VIVO: partidos y resultados de la fecha 2