El análisis del Perú vs. Haití, por Claudio Vivas

Claudio Vivas, entrenador argentino, analiza en nueve puntos la victoria de la Selección Peruana sobre Haití en la Copa América Centenario.

Claudio Vivas, entrenador argentino, analiza en nueve puntos la victoria de la por 1-0 sobre Haití en la Copa América Centenario.

1. Lo importante era ganar. El resultado deja más preocupación que otra cosa, pero por ser el primer partido y ante la necesidad de ganar en el debut con un equipo prácticamente nuevo, es muy positivo el hecho de haber logrado un resultado favorable. Igual Haití es un equipo muy inocente y está en el puesto 74 del ranking FIFA. Por eso se debería mejorar. Me parece que el resultado fue suficiente para dar su primer paso importante en la Copa.

2. La mejor arma. El resultado reflejado en el campo es consecuencia de un equipo que intentó presionar en los primeros minutos en campo rival logrando, más que ocasiones de gol, acercamiento sobre el arco contrario. Esto teniendo en cuenta esa presión que ejercieron los tres volantes de Perú en mitad de cancha. En ese sentido se fue efectivos y contundentes. Por momentos cuando Perú atacó lo hizo con mucha gente y su principal arma fue el ataque por los costados.

3. Las fallas. Es posible que como primer análisis desfavorable revisar las pelotas paradas en contra. Haití con mucha altura y buenos pateadores de pelota complicaron al equipo peruano. Y la prueba más clara es que al final casi le empatan el partido. Si bien Perú fue superior en situaciones de gol y posesión, hay que corregir los pases de salida de Christian Ramos, que hicieron que Haití se aprovechara para generar peligro sobre el arco de Gallese.

4. A corregir. El intento de Perú de combinar jugadas de ataque por los costados y por el centro hizo que fuera lúcido en algunos momentos de juego, esporádicos con situaciones vistosas para el fútbol que normalmente tiene acostumbrado el equipo incaico. Hay que trabajar mucho el aspecto de la parada en contra y también la pelota detenida a favor porque Perú no supo aprovechar esas situaciones que el rival tenía en su inocencia al servicio del partido.

5. Las virtudes. El intento de Perú de adueñarse de la pelota, de presionar esporádicamente en campo rival, de tener por momentos un equipo corto con buenas acciones en campo rival con ataques directos y juegos asociado por el centro hicieron de que el resultado sea justo y necesario. Vuelvo a repetir. Hay que corregir cuestiones importantes de la pelota detenida en contra y dificultades que tuvo el equipo peruano en el inicio del partido equivocándose con algunos pase verticales que fueron interceptados por un rival que siempre mantuvo un esquema fijo, 4-3-3 contra otro 4-3-3 de Perú.

6. Cambio de esquema. A lo mejor Perú con el ingreso de Ruidiaz le hubiera dado un poco más verticalidad y profundidad. Yo creo que el cambio de esquema se pudo haber intentado, pero así todo las actuaciones de Flores y Guerrero con un buen comportamiento dentro del campo de Renato Tapia hicieron que el equipo peruano se pueda quedar con un resultados favorable e inicio de Copa satisfactorio.

7. El resultado. El campeonato recién empieza, es un buen puntapié. Puede parecer muy crítico el resultado, pudo haber sido más abultado, debería haber sido más abultado. Es una pregunta que queda por hacerse, pero el resultado fue justo y lo más importante es que Gareca pudo meter al campo jugadores con poca participación en partidos internacionales y escasa. Eso me parece que abre una pregunta a futuro para poder potenciar el fútbol peruano que tanto necesita de resultados. Este partido sirve para corregir errores, sirve para afianzar una idea de juego, sirve para encontrar un equipo plagado de muchos jóvenes que juegan en el fútbol peruano.

8. Los futuros rivales. Los rivales que siguen son más difíciles, más importantes y van a ofrecer otro tipo de rivalidad y esfuerzo. Los próximos partidos vienen con mucho más dificultades en diferentes lugares y por sobre todas las cosas tratar de mejorar cosas que tienen que ver con la pelota parada. He sido muy reiterativo porque han sido evidentes las situaciones de peligro que generó un equipo inocente con pocos argumentos y que en partidos más importantes se puede pagar muy caro.

9. A destacar la defensa. Es rescatable lo de Revoredo, tuvo una actución pareja. Tuvo una actuación pareja así como el partido de Rodríguez. Hay que tratar de mejorar principalmente las acciones ofensivas por izquierda. Me parece que Flores necesita más compañía y contundencia y Cueva le puede agregar un poco más de juego no tan esporádicamente sino un poco más constante. El resultado es positivo y debut bueno.

TE PUEDE INTERESAR

Guerrero anotó de cabeza y se convirtió en el goleador histórico de Perú.

Jugador de Haití lloró tras fallar el empate en el último minuto.

MÁS SOBRE LA SELECCIÓN PERUANA

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Pensando en el duelo ante Argentina: Perú cumplió su último entrenamiento en Miami

A qué hora juega Argentina vs. Perú por Copa América 2024

TyC Sports EN VIVO - dónde ver partido Argentina vs. Perú Online con Messi

Telefe EN VIVO - cómo ver Argentina vs. Perú por Fútbol TV Online con Leo Messi

Horarios del Perú vs Argentina, por la fecha 3 de la Copa América

Link Perú vs. Argentina EN VIVO: transmisión a través de América TV (Canal 4) y DSports

Argentina - Perú hoy en vivo: hora, alineaciones y dónde ver Copa América 2024