Tras el apagón en Matute: el panorama legal que afrontaría Alianza Lima

A más de dos semanas desde que Alianza Lima provocó el apagón del estadio Alejandro Villanueva, el club tiene muchos temas por resolver y las sanciones podrían dejar graves secuelas para la próxima temporada.
La Fiscalía todavía continúa investigando el apagón en Matute. (Foto: GEC)

Han pasado más de dos semanas desde los lamentables incidentes en el estadio Alejandro Villanueva donde, tras la derrota a manos de Universitario de Deportes en la final de vuelta de la , decidió apagar los reflectores inmediatamente después de terminado el encuentro. Esto generó caos y expuso la vida de más de 30 mil personas, provocando no solo la investigación de la , sino también de la , quien determinará a los responsables de dicha decisión.

En ese sentido, como imagen y marca, el club afronta un deterioro progresivo y, dependiendo de las posibles sanciones que afronte, esta crisis institucional también traerá consecuencias para el próximo año, tanto en ingresos por taquilla como en negociaciones con nuevas marcas. Hay que tomar en cuenta que el manejo de crisis de los ‘Íntimos’ ha sido muy pobre, pues tras varios días en silencio recién el último miércoles el aún administrador, José Manuel Sabogal, explicó en una entrevista las razones que lo llevaron a provocar el apagón en el recinto victoriano.

Te puede Interesar

Fue una decisión compleja. Soy consciente de que la decisión que tomé afectó de distinta manera a diversos públicos, me hago responsable de estos actos. El objetivo principal fue velar por la seguridad de las personas, para que no hayan heridos y menos muertos. Eso se cumplió”, sostuvo en diálogo con L1 Radio.

Por otro lado, volviendo a las posibles sanciones que podría recibir Alianza Lima a raíz de los hechos sucedidos el pasado 8 de noviembre, Jhonny Baldovino, asesor legal de la Agremiación de Futbolistas, sostuvo que el estadio Alejandro Villanueva podría ser cerrado por no menos de cinco jornadas. “Lo más probable es que ordenen jugar a puertas cerradas, no creo que menos de cinco fechas, y una sanción económica”, manifestó en un informe de la Semana Económica.

Asimismo, más allá del cierre de Matute, la Fiscalía también podría tomar determinaciones severas cuando finalice su investigación y señale a los responsables del hecho. En diálogo con la citada revista, la abogada Romy Chang dio luces al respecto: “El delito sanciona a quien, en una reunión masiva, atente contra la integridad de las personas. No requiere que alguien haya salido herido, basta con la exposición al peligro”, sostuvo.

En su informe, Semana Económica agrega que si Alianza Lima pierde este engorroso proceso legal, se vería obligado a asumir una reparación civil o el pago de una multa de 500 UIT (S/2.4 millones), según el Código Penal. Así pues, el panorama para los de La Victoria no es nada alentador y seguramente desde el área legal del club están trabajando en este tema que, por lo visto, traerá cola durante las próximas semanas.

Te puede Interesar


¿Qué más dijo José Sabogal sobre el apagón?

Por más inverosímil que suene a la vista de los hechos, José Sabogal argumentó que el apagón en el estadio Alejandro Villanueva no buscó evitar que los jugadores de Universitario de Deportes celebren la obtención del título de la Liga 1 Betsson 2023, ya que solo buscaron preservar la seguridad de los asistentes. Recordemos que minutos antes del pitazo final comenzaron a caer bengalas al gramado desde las tribunas, lo cual retrasó el encuentro por unos instantes.

Descarto rotundamente cualquier acto premeditado que vaya contra el juego limpio y contra la vergüenza deportiva. El objetivo fue preservar la seguridad de las personas, tanto dentro del estadio, como fuera del estadio: los hinchas que asistieron, los planteles de los dos equipos, las autoridades, los policías y todos los que estaban afuera”, remarcó el administrador ‘blanquiazul’.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Alianza Lima renueva Matute: un estadio de estilo europeo que revolucionará el fútbol peruano

Ninguno como el ‘Pirata’: Alianza Lima y los últimos ‘9’ extranjeros que no dejaron huella

Tres razones de una eliminación: ¿qué les faltó a Alianza y la ‘U’ para avanzar en la Libertadores?

Alianza Lima, su plan de trabajo durante el receso y qué tan viable es reforzarse para el Clausura

Peor que el año pasado: ¿cuál fue el porcentaje de puntos de los clubes en torneos internacionales?

No hay dudas con el proyecto: Alianza Lima reafirma la continuidad de Alejandro Restrepo

Bruno Marioni: “Hemos sido el mejor equipo peruano compitiendo internacionalmente”