Universitario y el UNOXUNO: el mejor, el peor y la deuda en el 0-0 ante Cienciano en el Cusco

Universitario no pasó del empate en su visita a Cienciano. Pese a terminar controlando el partido, el resultado coloca a los cremas en la punta del Torneo Apertura junto a Sporting Cristal, que tiene mejor diferencia de gol.
El análisis 1x1 de Universitario en el empate 0-0 contra Cienciano. (Foto: Universitario)

Después del contundente triunfo de Sporting Cristal sobre Unión Comercio, llegaba con la obligación de vencer a Cienciano en el Cusco para mantener su destino en sus manos y asegurarse como el posible ganador del . El equipo de desplegó un juego inteligente, pero le faltó el gol decisivo para sumar tres puntos que prácticamente le asegurarían el primer certamen de la Ahora deberán enfocarse en una victoria abultada ante Los Chankas y esperar que los celestes no los superen en diferencia de goles. Aunque la situación se ha complicado, aún existen posibilidades.

Los cremas supieron esperar en su campo los últimos 25 minutos para salir a atacar, demostrando un gran resto físico pese a estar jugando dos torneos en paralelo. Destacó Britos, dejando el arco en cero con buenas atajadas ante remates que veían destino de red. La zaga defensiva tuvo a Riveros como principal baluarte. En la volante, Jorge Murrugarra reemplazó bien a Rodrigo Ureña. Por su parte, Horacio Calcaterra tuvo un encuentro destacado, pero le faltó el último pase. Arriba, Flores y Dorregaray no se conectaron. El cambio de Alex Valera terminó siendo un acierto, estando involucrado en las principales situaciones para anotar.

Universitario vs Cienciano se miden por el Apertura 2024. (Foto: Liga 1)


El UNOXUNO de Universitario ante Cienciano

Sebastián Britos (8): Fue determinante para mantener el cero en el arco. Tuvo dos atajadas importantes, sacándole la etiqueta de gol a los remates de Alexander Lecaros. Demostró que es un arquero de equipo grande.

Aldo Corzo (6): No se puede discutir su entrega, tanto en el llano como en la altura. Mejoró en el segundo tiempo, ya que en los primeros 45 minutos sufrió con las triangulaciones a sus espaldas.

Williams Riveros (6): Volvió a ser la muralla de la defensa crema. No se cansó de rechazar tanto por arriba como por abajo. Incluso tomó la lanza cuando el equipo tuvo que atacar.

Matías Di Benedetto (5): Se repuso del error en la Libertadores. Tuvo un duro duelo con Carlos Garcés y Aldair Rodríguez. Acertado en la anticipación. Al final estuvo involucrado en una jugada que quedó la duda si fue penal contra el delantero ecuatoriano.

Andy Polo (5): Se esperaba más de su desborde. No estuvo en su mejor partido, ni para desbordar ni para las diagonales con disparos cruzados. En defensa, sí fue solidario con Corzo.

Segundo Portocarrero (5): Intentó atacar un poco más que Andy Polo, pero tampoco pudo ser peligroso en el área del conjunto imperial. Logró controlar bien en velocidad a Aldair Rodríguez. Se marchó lesionado.

Jorge Murrugarra (7): El todoterreno de los cremas. Recuperó, cortó cuando fue necesario y ayudó en la distribución del balón. Terminó jugando pese a estar sentido físicamente.

Martín Pérez Guedes (-): No hay mucho que decir del argentino. Apenas estuvo en el campo de juego 27 minutos, después de salir lesionado. Fue la primera variante de los merengues.

Horacio Calcaterra (6): Intentó ser el conductor del equipo. Le dio la pausa cuando fue necesario, pero no pudo romper líneas con pases precisos a las espaldas de la zaga cusqueña.

Edison Flores (4): No se le vio cómodo, ya que sus compañeros empezaron a lanzar balones largos para correr. Tampoco se complementó con Dorregaray.

Diego Dorregaray (4): Más ímpetu que fútbol en el ataque de la ‘U’. Tuvo una chance de cabeza, pero no le dio dirección al balón. Importante en el retroceso y recuperación del balón.

José Rivera (5): Entró mejor que ante Botafogo, pero aún se le nota falto de fútbol. En muchas jugadas le falló el olfato goleador de otras presentaciones.

Alex Valera (7): En la casi media hora que estuvo en el campo tuvo dos chances claras de anotar. Probó de todas las formas, pero no fue acertado en los últimos metros. También brindó una asistencia clara que Concha no aprovechó. Fue un cambio muy acertado de Bustos.

Jairo Concha (7): El volante fue de menos a más después de ingresar por Pérez Guedes. En el segundo tiempo pudo más el balón y estuvo cerca de anotar tras pase de Valera, pero el balón pegó en el palo.

Christofer Gonzales (3): Ingresó en los últimos minutos por un exahsuto Calcaterra. Una vez más no marcó diferencias.

Nelson Cabanillas (5): En el poco tiempo que tuvo, generó dos jugadas importantes por izquierda, pero acabó dando el último pase mal.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Sacaron a relucir sus copas: Cienciano responde así a Universitario y Alianza Lima

¡Agónico! Unión Comercio empató 1-1 ante Cienciano en el cierre del Torneo Apertura

Aldair Rodríguez sobre la polémica en Cusco: “El árbitro dijo que sí hay contacto”

Exárbitro FIFA sobre polémica: “Fue penal y Ortega no lo quiso cobrar”

Núñez y la botella de Bustos: “La suerte en el fútbol no existe; tomé el agua y no sabía que era su cábala”

Sebastián Britos sobre polémico penal de Di Benedetto ante Garcés: “Se lo lleva puesto”

El post partido de Jean Ferrari: “Buen punto, a pesar del arbitraje”