Jorge Luis Pinto: "La realidad del fútbol sudamericano no está ligada a la Copa América"

Desde Colombia, Jorge Luis Pinto analizó el duelo de Perú vs. los cafeteros, elogia a Ricardo Gareca y habla del cambio generacional con Cueva y Gallese.

Hablar de implica mencionar significativamente la historia del fútbol colombiano y peruano. En ambos dirigió y logró memorables triunfos. El primero es su país de origen y el segundo es al que aún recuerda con suma estima.

Y, aunque Jorge Luis Pinto hoy dirige a la Selección de Honduras, nos responde desde Colombia para analizar el duelo determinante que protagonizará contra el conjunto cafetero por los cuartos de final de la .

Pinto aplaude la decisión de Ricardo Gareca por el poder de decisión que tuvo para afrontar la Copa América Centenario con un equipo con nombres nuevos, pero rápidamente su argumento optimista se enfrasca en una realidad dura para Perú, pero certera.

¿Será especial para usted el duelo de Perú ante Colombia, por su pasado en ambos países?Ambos son igual de especiales. Se trata de un clásico del fútbol sudamericano. Será el de los más atractivos de la jornada. Ambos llegan a este choque decisivo en su mejor momento. Pero me ha gustado más la evolución de este nuevo Perú por su concepto de equipo. Es muy agresivo.

¿A qué Colombia se enfrenta Perú?Perú se va a enfrentar a una Colombia que plantea por los partidos bajo un sistema de juego basado en el 4-4-2. Pero Colombia rompe esa teoría cuando ataca, porque lo hace con tres hombres. Pero la defensa de Perú es muy difícil de vencer. Prueba de eso es el duelo contra Brasil.

¿Cuánto cambió el fútbol colombiano en los últimos años?Mucho, pero de verdad que mucho. El juego colombiano ha evolucionado muy rápido. Ahora tenemos hombres más rápidos, dotados de táctica. Son muy dinámicos. Y eso se debe a que muchos de ellos se mueven en el mundo internacional, en el fútbol de primer mundo.

¿Considera un suicidio emocional para Perú, si no consigue buenos resultados con este equipo nuevo en las Eliminatorias?¨No lo miro de esa manera. Ricardo Gareca aplicó un método muy inteligente: llevar a jóvenes para que adquieran una experiencia enorme. Personalmente, lo felicito por el poder de decisión que tuvo, porque ahora obtener la compenetración futbolística.

¿Es un buen síntoma para para el fútbol peruano que Perú haya conseguido avanzar hasta cuartos con 8 jugadores del torneo peruano?Tienen que darse cuenta. Lo logrado es producto de su fútbol. El Perú tiene material excelente. Saben atacar, saben defender. Solo tienen que creérsela, pero los frutos no se verán instantáneamente.

¿Jorge Luis Pinto es de los técnicos que consideran que Ricardo Gareca debería apostar por ese equipo y dejar de lado a figuras con imagen desgastada como Pizarro o Vargas?Como técnico, uno proyecta los equipos. Ricardo Gareca ha hecho lo mismo. Esto se trata de un proyecto a largo plazo, que está dando sus frutos. Solo tiene que sostenerlo y ampliar alternativas, porque los jugadores maduran, se van y otros quedan para asumir el liderazgo.

¿Cuál es su opinión sobre el juego de Christian Cueva, Pedro Gallese y otros nombres nuevos que han ido apareciendo en esta Copa América?Su evolución ha sido más que determinante. Ellos han madurado rápidamente y han captado el mensaje. Entonces, están obligados a seguir con ese rendimiento en las Eliminatorias, que es un torneo totalmente distinto a la Copa América.

La Copa América es un torneo mentiroso ¿Por qué a Perú le va bien en Copa América y no en las Eliminatorias?La realidad del fútbol sudamericano no está ligado a la Copa América, menos en la Copa América Centenario. Los únicos equipos que pueden sostener su rendimiento en estos campeonatos son Argentina y Colombia. En cambio, Uruguay, Perú y Paraguay están en la lucha por lograr la consolidación.

El que Colombia se sienta favorito, ¿puede ser un punto a favor para un humilde Perú?La responsabilidad de ganar la tiene Colombia. Pero los partidos son once contra once. En este caso, los antecedentes cuentan, la convivencia también. Y no creo que Perú no sea el favorito. Pero la realidad y la teoría te dice que Colombia ha dotado más su defensa y ataque.

¿Qué aspectos se deberían maximizar para que Perú retorne a las citas mundialistas?Perú tiene que practicar un fútbol más rápido, colectivo y de presión. Hoy está de moda los equipos que ejercen una enorme presión. Barcelona lo hace, Juventus también, Bayern Múnich peor, Real Madrid también. Pero se gana con una buena organización desde las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

LEE ADEMÁS…

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Ahora o nunca: ¿por qué esta Copa América es determinante para algunos jugadores de Perú?

“Sin club y saliendo de una lesión”: reacción de la prensa chilena a la inclusión de Christian Cueva

¿Cuándo juegan Perú vs. Chile en el partido debut por la Copa América 2024?

En el ‘cumple’ 72 del ‘Poeta’: la palabra de César Cueto sobre la ‘sele’ y el respaldo a Quispe

Advíncula o Polo: ¿qué ofrece cada uno y qué posiciones podrían ubicar en la pizarra de Fossati?

Conmebol oficializó dorsales: así saldrán los jugadores de Perú al campo en la Copa América

Enfocado en el Perú vs Chile: Bicolor sumó entrenamiento previo a su debut en la Copa América