Piero Quispe registra un gol con la Selección Peruana. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Piero Quispe registra un gol con la Selección Peruana. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)

Después de los amistosos de marzo, donde la no pasó apuros para vencer a Nicaragua (2-0) y República Dominicana (4-1), el compromiso de este viernes frente a estaba planificado como el más exigente en este nuevo proceso de la mano de Jorge Fossati. Dicho y hecho, lo fue. Con este panorama, era evidente que los focos no solo iban a estar en el rendimiento colectivo del equipo, sino también en algunos nombres de quienes se espera mucho en la Copa América que está por comenzar. fue uno de ellos, ya que completó su segundo duelo como titular con el ‘Nono’ y esta vez, en un que dejó mucho para analizar, mostró ciertos ‘chispazos’ que necesita consolidar de cara al futuro.

Entendiendo la distribución de los volantes en el mediocampo propuesto por Jorge Fossati, Piero Quispe era el llamado a asumir un rol protagónico si la Selección Peruana buscaba ganarle en dicha zona a Paraguay. Su gambeta y atrevimiento debían ponerse de manifiesto para conectar con Gianluca Lapadula o José Rivera, quienes se posicionaron como delanteros buscando jugar a las espaldas de los zagueros visitantes. Eso, en la teoría, debía suceder en el mejor escenario posible.

Sin embargo, el juego directo que la ‘Blanquirroja’ aplicó en los primeros minutos limitó la influencia no solo del jugador de Pumas UNAM, sino también la de sus acompañantes en la medular nacional –Renato Tapia y Wilder Cartagena–. Ante la falta de calma y la incisiva presión de los guaraníes, los balones largos hacia los lados –buscando a Marcos López o Andy Polo– parecieron la única solución ante un contexto de nula conexión entre todas las líneas.

Perú no estaba cómodo en el gramado del Estadio Monumental y la ‘Albirroja’, aunque sin inquietar las manos de Pedro Gallese, controlaba mejor el balón gracias a los constantes movimientos de Ramón Sosa, Matías Rojas y Miguel Almirón. Esta situación alejó demasiado a Piero Quispe de las labores ofensivas, limitándolo a correr detrás del esférico y desgastándolo minuto a minuto. Así pues, la Selección Peruana tuvo que esperar a que pasaran los primeros 20′ para poco a poco equiparar el trámite del partido.

Precisamente en este tramo fue cuando el exjugador de Universitario de Deportes creció, no le quemó la pelota y empezó a asumir las riendas del juego, tal como se lo pedía Jorge Fossati desde el banquillo. El posicionamiento de la ‘Bicolor’ en el campo también le jugó a favor, ya que con el equipo más adelantado, tuvo que hacer menos recorridos en las labores de recuperación y dejó que Renato Tapia y Wilder Cartagena se encargaran de eso. Un punto clave aquí es que, tal como lo recalcó alguna vez el entrenador uruguayo, a Quispe lo considera más un interior que un enganche –posición en la que más veces ha sido utilizado en México–.

Quizás esta última premisa lo alejó de conectarse más con Lapadula o Rivera, quienes chocaron una y otra vez con Fabián Balbuena y Omar Alderete. Por el contrario, Marcos López se erigió como su mejor socio por la banda izquierda, intercalando posiciones para saltarse de las marcas de los paraguayos y combinando un par de veces para llevar peligro por dicho sector. Si bien esto no generó alguna acción peligrosa para el portero Carlos Coronel, le permitió a la Selección Peruana ubicarse más cerca de arco contrario y sacudirse de las arremetidas de Paraguay.

ToquesPrecisión en el pasePases claveDuelos terrestres ganadosIntercepcionesEntradasPosesiones perdidas
4776 %161212

Registros de Piero Quispe frente a Paraguay.

Piero Quispe jugó su quinto partido con la Selección Peruana. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Piero Quispe jugó su quinto partido con la Selección Peruana. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)

Apresurado y errático

El partido se tornó más disputado en la etapa complementaria y eso requirió una mayor exigencia física para Piero Quispe, lo cual llevó a que sus buenos momentos en el primer tiempo se diluyeran con el correr de los minutos. Esto también se debió a que las veces en que Renato Tapia tuvo el balón en el centro del campo, Paraguay se encargó de taparle las líneas de pase cercanas, por lo que el capitán de la ‘Bicolor’ se animó a jugar largo hacia el sector de Andy Polo, quien trabajó más que en la primera mitad.

Una jugada que graficó el segundo tiempo de Piero Quispe fue el balón que perdió a los 50′, el cual provocó que los dirigidos por Daniel Garnero atacaran con superioridad numérica y quedaran muy cerca del arco peruano. No obstante, Renato Tapia, quien fue de los mejores del partido, retrocedió para hacer el relevo y así evitar cualquier aproximación al pórtico de Gallese. Desde ese momento el mediocampista de 22 años apareció a cuentagotas, no tanto por predisposición suya, sino porque Perú volvió a atacar más directo y con poca pausa en el medio. Finalmente, fue sustituido por Luis Advíncula a los 73′.

Está claro que Piero Quispe tiene el talento para ser titular en la Selección Peruana, ese rótulo se lo ha ganado a pulso desde sus días en Universitario de Deportes. Además, la ausencia de otros nombres con sus características lo hacen un elemento necesario dentro del 3-5-2 de Jorge Fossati. Sin embargo, será de vital importancia que sus buenos pasajes sean más constantes y ayuden a que el equipo encuentre fluidez para generar ocasiones de peligro. Hoy, por ejemplo, no rematamos al arco y no fue una casualidad. Esta también será una tarea pendiente para el ‘Nono’, pues sin elementos como Yoshimar Yotún o Christian Cueva, el de Pumas UNAM es el abanderado para asumir más responsabilidades de cara al futuro inmediato.

Piero Quispe busca ser titular con Perú en la Copa América 2024. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Piero Quispe busca ser titular con Perú en la Copa América 2024. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.