El pobre papel de la Selección Peruana en las últimas Eliminatorias (INFORME)

Desde que las Eliminatorias se juegan todos contra todos, la bicolor es la que menos goles anotó y se ubica entre los tres peores en la tabla global.

Eduardo Combeecombe@depor.pe

Ricardo Gareca no para de gritar a sus dirigidos en la zona técnica del Centenario. Pide que suban, que no descuiden la marca y que sean precisos en los pases. Veía su reloj y el tiempo se volvía en un enemigo más peligroso que Uruguay. El entrenador argentino deseaba que el tiempo se detenga pero esto no fue posible: la perdía ante los 'charrúas' y solo sumó un punto en la última fecha doble en Eliminatorias.

En lo que va de la actual Eliminatoria, la bicolor no ha podido superar su mala tendencia en el premundial. Desde que se juega bajo el formato de todos contra todos (para Francia 1998) la bicolor está en el octavo lugar en una tabla acumulada con 91 de 276 unidades. Esto quiere decir que Perú suma un promedio de 19 puntos por Eliminatoria, totalmente lejos de tener una chance de pelear una clasificación. Fue la selección que menos sumó en el camino a Sudáfrica 2010.

Puntos de selecciones sudamericana por Eliminatoria (todos contra todos)

Selección 1998 2002 2006 2010 2014 2018 Total
Argentina 30 43 34 28 32 11 178
Uruguay 21 30 28 28 28 13 147
Colombia 28 27 24 23 30 10 142
Ecuador 21 31 28 23 25 13 141
Paraguay 29 30 28 33 12 9 141
Chile 25 12 22 33 28 10 130
Brasil NJ 30 34 34 NJ 9 107
Perú 25 16 18 13 15 4 91
Venezuela 3 16 18 22 20 1 80
10° Bolivia 17 18 14 15 12 3 79

*NJ: No jugó.

La Selección Peruana jamás sumó seis puntos en fecha doble de Eliminatorias. Lo máximo que logró son cuatro, la última en 2012. (REUTERS)

Pero lo preocupante viene en los goles a favor. Al final de varios partidos en Eliminatorias la crítica general va encima de la poca efectividad de la Selección Peruana en cara al arco. Pues, desde que el proceso clasificatorio se juega todo contra todos, Perú es el que menos goles ha anotado con tan solo 87 dianas en 92 partidos. Nuestro equipo no ha podido lograr siquiera llegar al promedio de un gol por partido, y fue el que menos marcó en cara al Mundial 2002 y 2010.

Goles de las selecciones sudamericana por Eliminatoria (todos contra todos)

Selección 1998 2002 2006 2010 2014 2018 Total
Argentina 23 42 29 23 35 6 158
Chile 32 15 18 32 29 12 138
Uruguay 18 22 24 30 30 12 136
Ecuador 22 23 23 23 20 12 123
Paraguay 21 29 23 24 17 7 121
Colombia 23 20 24 14 28 9 117
Brasil NJ 31 35 33 NJ 11 110
Bolivia 18 21 20 22 17 7 105
Venezuela 8 18 20 23 14 7 90
10° Perú 19 14 20 11 17 6 87

*NJ: No jugó.

En estas Eliminatorias, el máximo de goles que anotó la Selección Peruana en un partido es de cuatro. (You Tube)

Tanto en partidos ganados (23), perdidos (47) y en goles recibidos (147) la Selección Peruana está octava en una tabla general en las últimas seis eliminatorias, solo superando a Venezuela y Bolivia. La (mala) pregunta que se hace luego de cada partido perdido es ¿por qué no juegan los jóvenes? ¿por qué no se va el (inserte nombre aquí) dirigente/técnico/jugador? ¿qué nos falta para ganar?

A mediados del 2004, los hinchas pedían que convoquen a los entonces jóvenes Farfán, Guerrero y Vargas, que se vaya Autuori y que Burga deje la Federación Peruana de Fútbol. Hoy la realidad nos dice que todo los pedidos se han cumplido y, lastimosamente, la Selección Peruana no ha podido lograr mejores resultados en Eliminatorias. Entonces, ¿cuál puede ser la real solución?

Mientras que nos seguimos sumergiendo en buscas culpables y no las soluciones, selecciones como Chile y Colombia siguen adelantándose varios kilómetros de distancia futbolística a la Selección Peruana. Ojo, ambas escuadras trabajan con técnicos extranjeros, y mantienen un proyecto en menores. Cosa que también sucede acá (un futbolista como Ballón pasó por todo el proceso de selecciones juveniles antes de llegar a la mayor), pero no basta solo con unos cuantos. Además, la nula peruana en mundiales de menores les quita mucho roce internacional.

Gareca aborda el avión que lo traerá a Lima. Tranquilo en su asiento se le viene a la mente su primer año exacto dirigiendo a la Selección Peruana, con altas y bajas. También sigue pensando en su plan de trabajo como entrenador de la bicolor. Sabe que va en un buen camino, pero todo sería mejor con una mejor cuota de gol y con un poco más de recambio. El tiempo dirá si es un buen o mal trabajo.

El himno no fue pifiado en Montevideo:

LEE TAMBIÉN…

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

¡Con la llegada de André Carrillo! Nuevo día de entrenamientos en la Selección Peruana

Christian Cueva: “Soy feliz pensando que mi regreso al fútbol sea de la mejor manera”

Amistosos de Perú: partidos, rivales, programación y cuándo juega la ‘Blanquirroja’

Matteo Pérez Vinlöf le cierra las puertas a Perú: “Les dije que estoy en Suecia, lo han respetado”

La lista de Paraguay para enfrentar a Perú en amistoso: va con todo el poderío

Aldo Corzo: el ambiente en la Selección Peruana, la labor de Fossati y su respaldo a Cueva

Fossati tras incluir a Cueva en convocatoria: “Es un referente para todos los jóvenes”