San Martín apunta a la venta de Jairo Concha en más de un millón de dólares a mitad de año

Depor conversó con el Gerente Deportivo de Universidad San Martín, Álvaro Barco, acerca de Jairo Concha y la promesa de su venta al extranjero.

Mucho se habló acerca del destino de , la promesa de la que jugó en Chile por la clasificación al Mundial de la categoría. Si bien ese sueño mundialista no se pudo concretar, hay uno que sigue vigente y es el de la venta de este jugador en el mercado extranjero.

Los ‘Santos’ han marcado un antes y un después con el trabajo con las divisiones de menores. La platilla que fue inscrita en Primera cuenta con más del 60% de deportistas de sus canteras y eso es el resultado de un proyecto sostenido por la directiva de , pues consideran ve que hay mucho trecho que recorrer, pero con grandes satisfacciones.

Jairo Concha es, hasta la fecha, el referente de menores que mayor revuelo causó, tras conocerse que su valor en el mercado de pases está valorizado en un millón de dólares. Pero, ¿es realmente descabellado lo que el club santo pide por el delantero peruano? El Gerente Deportivo de San Martín, Álvaro Barco, reveló a Depor más acerca de la venta de Jairo Concha y hacia donde apunta el proyecto de menores.

► 

1. Jairo Concha sigue valiendo más de un millón de dólares

“Cuando yo dije que la cotización de Jairo Concha era por un millón de dólares, hubo toda una repercusión, pero me parece que Perú debería estar a la altura de algunos países de Sudamérica, donde verdaderamente se le da el valor al jugador como debe ser. Ojalá que podamos vender mejor que el millón de dólares. En esa línea estamos comprometidos”, sostuvo Álvaro Barco a Depor.

Jairo Concha fue el deportista revelación en el debut de la Selección Peruana Sub 20 y su talento lo podría catapultar a grandes ligas, pero hay temas que se deben trabajar primero, como menciona Barco.

“Seguramente va a tener que mejorar la parte física, que es lo que le está costando. Pero técnicamente es un jugador diferente; en ese sentido, es una inversión, es un proyecto para nosotros que nos tiene ilusionados y creemos que en el mercado de mitad de año, que es donde más posibilidades de venta se puede dar en el exterior, podamos tener esa diferencia económica”, manifestó el Gerente Deportivo de San Martín.

2. La cotización de los jugadores peruanos

Barco admite que están luchando por alejarse del estigma de que el deportista nacional debe demostrar que es valioso durante un periodo de prueba y que su valor deba ser menor al de otros países, como Colombia y Chile, donde se exportan talentos en más de 3 millones de dólares.

“La cotización es un tema relativo. Me da un poco de envidia sana que países como Colombia, Ecuador o Chile puedan tener venta de jugadores por encima de los 3, 4 o 5 millones de dólares. Nosotros nos aferramos -de alguna manera- a un mercado como el mexicano, que le resulta muy atractivo el nuestro, porque vendemos barato”, afirmó.

Además, comentó que “hasta hace poco, el jugador tenía que ir a préstamo y con una opción de compra, como si tuviera que demostrar no solo futbolísticamente, sino también profesionalmente que es un jugador de confianza en el extranjero. Hasta eso hemos tenido que sufrir en muchos de los casos”, agregó.

3. La Selección Peruana como escaparate al mercado internacional

La exposición que da el jugar con la blanquirroja en torneos internacionales no tiene comparación. Paolo Guerrero, Jefferson Farfán, Christian Cueva, entre otros, han escalado en las mejores ligas, gracias a esa tan ansiada oportunidad llamada Selección Peruana.

Y cómo no iba a serlo. Los ojos del mundo se fijan por 90 minutos en el once que ingresa a la cancha y demuestra por qué fueron convocados para ese tipo de competiciones internacionales. En ese sentido, Álvaro Barco calificó como una “locomotora” es impulso que da jugar para las diferentes categorías de la Selección.

“Felizmente la Selección Peruana está siendo, para nosotros, una locomotora que pueda jalar a jugadores al exterior. En eso creo que se ha mejorado. La Selección tiene un nivel interesante para muchos mercados”, estimó.

Jairo Concha se mantiene como el estandarte del club santo, pese a las dificultades que ha tenido las últimas fechas del torneo local. La meta fue trazada y los directivos de San Martín la tienen clara. “Siempre vamos a estar a favor de su evolución, siempre vamos a estar a favor de llegar a cifras interesantes, por el bien de él y el bien del club”, finalizó Barco.









Tags Relacionados:

Te puede interesar:

¿A qué hora juegan Perú vs Canadá, por la fecha 2 de la Copa América 2024?

¿Qué dijeron en Dinamarca? Prensa danesa estuvo atenta al ingreso de Oliver Sonne ante Chile

Para el duelo en Kansas: terna arbitral que dirigirá el Perú vs. Canadá por Copa América

Oliver Sonne: lo que le dijo Fossati, su partido ante Chile y el debut oficial con Perú

Tabla de posiciones de Copa América 2024: así va la clasificación en fase de grupos

Piero Quispe y Joao Grimaldo ante Chile: ¿qué nos dejaron y por qué ambos luchan por un puesto?

Sergio Peña: su partido ante Chile, las conexiones con los carrileros y el reto frente a Canadá