El Día del Mariachi se celebra el 21 de enero y fue elegido por la Unesco cuando en 2011. (Foto: Pexels)
El Día del Mariachi se celebra el 21 de enero y fue elegido por la Unesco cuando en 2011. (Foto: Pexels)

El Día del Mariachi 2024 se acerca y qué mejor manera de celebrar esta rica tradición musical de México que compartir las frases más emotivas de sus canciones icónicas. Este 21 de enero, entra en el mundo vibrante del mariachi y envía alegría a tus seres queridos. Conozca las 35 mejores frases de canciones mariachis que te harán sentir emocionado.

MIRA TAMBIÉN | Frases de amor bonitas y originales para enamorar y conquistar

La Unesco declaró la música mariachi como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2011, por lo que el 21 de enero se celebra el Día del Mariachi. La organización afirma que “el mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”.

En el Día del Mariachi, algunas plazas más populares de todo México se congregan mariachis que cantan y reivindican este género como símbolo de identidad del pueblo mexicano. Entre las más características están la Plaza Garibaldi, ubicado en el centro de Ciudad de México y donde el 22 de noviembre también se suele festejar el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

FRASES POR EL DÍA DEL MARIACHI EN MÉXICO

En este Día del Mariachi, regala más que palabras, regala melodías que conquisten el alma. Envía estas frases y versos llenos de pasión a tus seres queridos, amigos y familiares, compartiendo el gozo y la identidad que el mariachi nos brinda.

  • Yo pa’ qué quiero riquezas si voy con el alma pérdida y sin fe, yo lo que quiero es que vuelva, que vuelva conmigo la que se fue. - Pedro Infante.
  • Querida, no me ha sanado bien la herida. Te extraño y lloro todavía. Mira mi soledad, mira mi soledad, que no me sienta nada bien, oh, ven ya. - Juan Gabriel.
  • Que no te oiga que lates tan fuerte, no sea que con suerte vaya a creer que le estamos rogando, que andamos buscando volver a empezar. - Pedro Infante.
  • Hasta que te conocí, vi la vida con dolor. No te miento, fui feliz, aunque con muy poco amor. Y muy tarde comprendí, que no te debía amar, porque ahora pienso en ti, más que ayer, mucho más. - Juan Gabriel.
  • Soy el mismo de siempre, sigue sangrando la herida que un día de la vida me dio tu querer. - Pedro Infante.
  • Cuando el tecolote canta, el indio muere. - Pedro Infante.
  • Si vivo cien años, cien años pienso en ti. - Pedro Infante.
  • Abrázame que el tiempo es malo y muy cruel amigo, abrázame que el tiempo es oro si tú estas conmigo. Abrázame fuerte, muy fuerte, y más fuerte que nunca. Siempre abrázame. - Juan Gabriel.
  • En el tren de la ausencia me voy, mi boleto no tiene regreso, lo que tengas de mi te lo doy, pero yo te devuelvo tus besos. - Pedro Infante.
  • Yo no nací para amar, nadie nació para mí, tan solo fui un loco soñador, no más. Yo no nací para amar, nadie nació para mí, mis sueños nunca se volvieron, realidad”. - Juan Gabriel.
  • Es terrible vivir sin mirarte y llevarte en el pensamiento, es terrible vivir sin mirarte, recordándote a cada momento. - Pedro Infante.
  • ¿Cómo te puedo pagar todo lo que haces por mí? Todo lo feliz que soy, todo este grande amor, solamente con mi vida, ten mi vida, te la doy. Pero no me dejes nunca, nunca, nunca, te lo pido, por favor. - Juan Gabriel.
  • Obligo a que te olvide el pensamiento, pues siempre estoy pensando en el ayer; prefiero estar dormido que despierto, de tanto y tanto que me duele que no estés. - Juan Gabriel.
  • Y, sin embargo, sigues, unida a mi existencia, y si vivo cien años, cien años, pienso en ti. - Pedro Infante.
  • Por mujeres como tú, amor, hay hombres como yo, lo sé, que se pueden perder en el alcohol, por una decepción. - Pepe Aguilar.
  • Ay, ay, ay, ay, canta y no llores, porque cantando se alegran cielito lindo, los corazones. - Jorge Negrete.
  • Volver, volver, volver, a tus brazos otra vez. - Vicente Fernández.
  • Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida, si nos dejan, nos vamos a vivir a un mundo nuevo. - José Alfredo Jiménez.
  • Sabes una cosa, no sé ni desde cuándo, llegaste de repente, mi corazón se puso a cantar. - Luis Miguel.
  • Como tu traes el alma, con la rienda suelta, ya crees que el mundo es tuyo, y hasta me das tu olvido. - José Alfredo Jiménez
  • Caminos de Michoacán, y pueblos que voy pasando, si saben en donde está, por qué me la están negando, díganle que ando en Sahuayo, y voy pa’ Ciudad Hidalgo. - Valentín Elizalde.
  • No hay necesidad que me desprecies, tú ponte en mi lugar, a ver qué harías, la diferencia entre tú y yo, seria corazón, que yo en tu lugar. - Juan Gabriel.
  • Las distancias apartan las ciudades, las ciudades destruyen las costumbres. - José Alfredo Jiménez.
  • Pasaste a mi lado, con gran indiferencia, tus ojos ni siquiera voltearon hacia mí, te ví sin que me vieras, te hablé sin que me oyeras y toda mi amargura se ahogó dentro de mí. - Pedro Infante.
  • No vale nada la vida, la vida no vale nada, comienza siempre llorando y así llorando se acaba. - José Alfredo Jiménez.
  • Maldito corazón me alegro que ahora sufras y llores y te humilles por ese gran amor. - Pedro Infante.
  • Una piedra del camino me enseñó que mi destino era rodar y rodar, después me dijo un arriero que no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar. - José Alfredo Jiménez.
  • De mi mano sin fuerza cayó mi copa sin darme cuenta. Ella quiso quedarse cuando vio mi tristeza, pero ya estaba escrito que aquella noche perdiera su amor. - Pedro Infante.
  • Que se me acabe la vida frente a una copa de vino y que te diga el destino que vas a vivir sin mí. - José Alfredo Jiménez.
  • Y te juro que no volveré, aunque me haga pedazos la vida. - Pedro Infante.
  • Ahí te dejó mi desprecio yo que tanto te adoraba, pa’ que veas cuál es el precio de las leyes del querer. - José Alfredo Jiménez.
  • Es la historia de un amor como no hay otro igual, que me hizo comprender todo el bien, todo el mal. - Pedro Infante.
  • Al fin de tu destino comprenderás tus males, sabiendo que nacimos para morir iguales. - José Alfredo Jiménez.
  • Deja que las estrellitas me llenen de inspiración para decirte cositas muy bonitas corazón. - Pedro Infante.
  • Cuántas luces dejaste encendidas, yo no sé cómo voy a apagarlas. - José Alfredo Jiménez.
  • Soy golondrina que en tu espacio va cruzando, nunca en la vida en jaula me verás. - Pedro Infante.
  • Les diré que llegué de un mundo raro, que no sé del dolor, que triunfe en el amor y que nunca he llorado. - José Alfredo Jiménez.

IMÁGENES POR EL DÍA DEL MARIACHI EN MÉXICO

El 21 de enero es el Día del Mariachi en México. (Foto: X | @AbrahamSarone)
El 21 de enero es el Día del Mariachi en México. (Foto: X | @AbrahamSarone)
El 21 de enero es el Día del Mariachi en México. (Foto: Facebook Senadores Morena)
El 21 de enero es el Día del Mariachi en México. (Foto: Facebook Senadores Morena)
El 24 de enero es el Día del Mariachi en México. (Foto: Facebook Cereales POST México)
El 24 de enero es el Día del Mariachi en México. (Foto: Facebook Cereales POST México)

CANCIONES POR EL DÍA DEL MARIACHI

  • Pedro Infante - Cucurrucucú Paloma
  • Mariachi Nuevo Tecalitlán - Cielito Lindo
  • Vicente Fernández - México Lindo y Querido
  • Vicente Fernández - El Rey
  • Natalia Jiménez - Si Nos Dejan
  • Juan Gabriel - Amor Eterno

¿CUÁNDO SE CELEBRA EL DÍA DEL MARIACHI EN MÉXICO?

El Día del Mariachi se celebra el 21 de enero y fue elegido por la Unesco cuando en 2011 estableció esta música como patrimonio inmaterial de la humanidad. Según esta organización, “el mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”.

Es por eso que se festeja con fervor honrando la contribución invaluable de este arte a la identidad nacional del país azteca.

¿Cuáles son los instrumentos típicos de un mariachi?

El mariachi es un tipo de música tradicional mexicana que se caracteriza por el uso de instrumentos de cuerda. Los instrumentos típicos de aquellos artistas que producen estas canciones son la guitarra, la vihuela, el guitarrón, el violín y el arpa.

¿Cuánto cuesta contratar un grupo de mariachis?

El precio dependerá del país, el número de integrantes y la distancia donde se realizará la presentación. Debes tener cuenta que la formación mínima de mariachis debe ser 4 (trompeta, violín, guitarrón y el vihuelista cantante).

¿En qué tipo de eventos suelen amenizar los mariachis?

Los mariachis son un grupo musical tradicional mexicano que se suele contratar para amenizar eventos especiales. Son una parte esencial de las fiestas mexicanas, y también se utilizan a menudo en bodas, despedidas de soltero/a o fiestas de XV años.

¿Qué tipo de música toca un mariachi?

La música de los mariachis es una celebración de la cultura mexicana. Los sones expresan la alegría y el optimismo del pueblo mexicano, los valses reflejan su amor y romance, y los corridos cuentan sus historias y leyendas.

¿Cómo se contrata un mariachi?

Para contratar a un mariachi, puede optar por ponerse en contacto con una agencia o con un mariachi directamente. Las agencias ofrecen una amplia gama de opciones y pueden ayudarle a encontrar el mariachi perfecto para su evento.

¿Qué eventos suelen amenizar los mariachis?

Los mariachis son un grupo musical tradicional mexicano que se suele contratar para amenizar eventos especiales. Son una parte esencial de las fiestas mexicanas, y también se utilizan a menudo en bodas, despedidas de soltero/a o fiestas de XV años.

Contenido Sugerido

Contenido GEC